Anuncio de Morales no calma las protestas contra el Código Penal

País
Publicado el 16/01/2018 a las 2h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de la reunión del presidente Evo Morales con la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), en conferencia de prensa se informó que por el lapso de un año se socializará el nuevo Código Penal con diferentes sectores, y, de ser necesario, se realizarán modificaciones en algunos artículos. Este anuncio fue calificado de engañoso y rechazado, porque se establece que la norma entrará en vigencia plena en 18 meses.

El documento es cuestionado por los médicos, transportistas, iglesias evangélicas, la Central Obrera Boliviana, además de algunos comités cívicos, que demandan la abrogación del mismo y construir uno nuevo con la participación de todos los sectores.

“Nos damos plazo de un año para socializar, para debatir los artículos cuestionados por los movimientos sociales, grupos de profesionales o algunas preocupaciones de cualquier sector social. Se socializará y si de verdad algún artículo afecta a algún sector social, estamos dispuestos a modificar o perfeccionar la redacción”, señaló el presidente Morales.

Sin embargo, el Jefe de Estado, como en anteriores oportunidades, señaló que se utiliza el Código con objetivos de conspiración política, por lo que se usan mentiras para confundir el contenido del documento y que es impulsada por sectores de oposición.

En las últimas semanas se llevaron adelante marchas y paros cívicos en contra del Código del Sistema Penal, cuestionado por no haberse trabajado en consenso y que además contiene artículos que conculcan derechos ciudadanos.

Pese a estas observaciones y movilizaciones regionales, el Presidente insiste en que no se afecta a ningún sector social.

“El Gobierno nacional en ningún momento va a pensar afectar o dañar a algunos movimientos sociales o al pueblo boliviano. Sólo queremos decirles de manera muy transparente y directamente: si tienen observaciones a algunos artículos, así como decían que por orar pueden ir a la cárcel, que nos demuestren, y si ese artículo dice eso, vamos a modificar; si no dice eso, queda aprobado”, arguyó.

Fueron los colegios médicos del país quienes comenzaron las movilizaciones en rechazo del artículo 205 que tipificaba la mala praxis profesional y llevaron adelante un paro indefinido que se extendió por 47 días, medida que en algunas regiones persiste debido a que demandan la abrogación del documento.

La Iglesia evangélica cuestiona el artículo 88 referido a trata de personas; los gremiales, las sanciones sobre defraudación tributaria, y ahora el gremio de la prensa ve riesgo de afectación a la ley de Imprenta con los artículos 309, 310 y 311, sobre injuria, calumnia y difamación.

“Ganar tiempo”

La propuesta lanzada por Morales de socializar y hacer un debate del contenido Penal fue calificada como un planteamiento engañoso, toda vez que la norma entrará en vigencia en junio del próximo año, tal como establece el documento, criticaron sectores de oposición y dirigentes.

La disposición transitoria primera del Código establece que “las normas de este Código entrarán en vigencia dieciocho (18) meses después de su publicación”, es decir en junio de 2019, toda vez que la ley fue promulgada por el vicepresidente Álvaro García Linera en diciembre pasado.

“Evo Morales miente y engaña al pueblo. El Código del Sistema Penal ya tiene 18 meses de diferimiento en su aplicación. No le hace ningún favor a nadie. Sólo busca confundir para ganar tiempo y diluir las protestas”, observó el senador Óscar Ortiz (UD).

En tanto, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, dijo que ya es tarde para socializar el nuevo Código, y preguntó por qué no directamente se abroga y se elabora otro Código Penal.

 

EL ALTO, ORURO Y POTOSÍ BLOQUEARON AYER

Las medidas de presión contra el Código Penal continuaron ayer en el país. En El Alto, las juntas vecinales acataron un paro de 24 horas con bloqueo de caminos en al menos 10 puntos de esa urbe. La Fejuve presidida por Raúl Canaza movilizó a sus seguidores e instaló puntos de bloqueo en San Roque, Bella Vista, el cruce a Viacha y otras salidas.

En tanto, el transporte pesado bloqueó la carretera Potosí-Oruro y trabajadores bloquearon otra vía en Pando. En el resto del país se registraron marchas pero no bloqueos.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que las manifestaciones han bajado su dimensión y que el país tuvo una jornada normal.

 

CONALCAM APLAZA A LA ALP Y DEFENSOR PIDE EVITAR CONFRONTACIÓN

Líderes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) aplazaron ayer a la Asamblea Legislativa bajo control del MAS por no haber socializado a tiempo los alcances del nuevo Código Penal y la responsabilizaron por el actual conflicto desatado por entidades colegiadas, cívicas y organizaciones sociales que plantearon varias observaciones y la abrogación.

En tanto, el defensor del Pueblo, David Tezanos, respecto a la violencia policial en contra de universitarios, responsabilizó a quienes generaron con las “arengas” y observó la figura de la reincidencia, que a su criterio entra en una contradicción con la realidad carcelaria en Bolivia.

 

ALP ALISTA METODOLOGÍA PARA RECIBIR PROPUESTAS

Los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores, Gabriela Montaño y José Gonzales, respectivamente, anunciaron ayer que se encuentran trabajando en una metodología que les permita reunirse y recibir a todos los sectores que tengan dudas o críticas a los artículos del nuevo Código del Sistema Penal.

Además, ratificaron que los artículos cuestionados pueden ser modificados “si fuera necesario”.

Gabriela Montaño, en conferencia de prensa, explicó que en los próximos días se hará pública la metodología para que los diversos sectores sociales puedan solicitar una reunión con los representantes del Legislativo.

“Este Código tiene el propósito de pegar en el lugar donde se encuentran los principales males de la justicia en nuestro país. Si vamos a decidir por la abrogación de esta norma, lo que estaremos haciendo es abandonar esa lucha contra la corrupción en la justicia, y ahora que estamos en vísperas de hacerlo, nos parece irresponsable pedir su abrogación”, señaló, por su parte, el Presidente del Senado.

 

MÉDICOS PIDEN AL GOBIERNO CUMPLIR ACUERDOS

El Colegio Médico de Bolivia advirtió ayer con retomar las medidas de protesta desde el jueves si es que no se restituye en sus cargos a los médicos que fueron despedidos por protestar contra el Código Penal, así como dejar en suspenso los descuentos y otras sanciones contra el sector.

“Estamos exigiendo el cumplimiento del acuerdo. Se ha tomado conocimiento sobre casos de profesionales retirados de sus fuentes de trabajo y se están viendo afectados con retenciones de sus remuneraciones, situación que se ha visto agravada por la falta de pagos de los sueldos”, dijo el dirigente Anibal Cruz.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que a más tardar hasta el miércoles se realizará el pago correspondiente a los trabajadores de salud y aclaró que el tratamiento de las sanciones para el sector de salud están siendo tratadas sectorialmente, como se firmó en la adenda del acuerdo entre el Gobierno y los galenos, la pasada semana.

 

OPINIÓN

Williams Bascopé. Abogado constitucionalista

“Es una propuesta desatinada”

Es como desatinada la propuesta del presidente (Evo Morales), debido a que él pertenece al Ejecutivo y no a la Asamblea Legislativa Plurinacional para disponer que se debata el Código del Sistema Penal, e incluso agrega la posibilidad de modificar la norma.

Da un año como plazo diciendo que socializarán y haciendo hincapié con la Coordinadora Nacional por el Cambio que representa el 30 por ciento de su votación dura, y que está en proceso de descomposición. Digo que su propuesta no es seria porque se tiene que discutir en la Asamblea, esa ley ya la promulgó García Linera y lo sintomático de esto que cuando hay estas cosas álgidas promulga García Linera y no Evo Morales, pero ya lo promulgó el Ejecutivo y hay 18 meses para su vigencia.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...

"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta justicia podrida tiene”, declaró el aspirante a candidato presidencial.
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por un lado, el descenso brusco de...
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios...


En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...