Piñera ratifica equipo contra demanda de Bolivia en La Haya

País
Publicado el 23/01/2018 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, confirmó ayer al equipo de agentes que defienden a su país en la demanda internacional marítima que presentó Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Confirmaré al muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa”, señaló el Presidente electo, en un contexto marcado por el inicio de la fase oral del litigio el próximo 19 de marzo.

Además, el Presidente pidió “asesoramiento” al canciller saliente Heraldo Muñoz “durante este periodo de transición”.

En los últimos días, la incertidumbre sobre la situación de Chile ante la Corte se acrecentó, luego de que el organismo decidiera adelantar el inicio de la fase oral de la causa para el 19 de marzo, ocho días después de que asuma el Gobierno de Piñera.

A través de su cuenta de Twitter, Piñera terminó ayer con la incertidumbre y confirmó la permanencia del “muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa”. “La política exterior, y con mayor razón cuando se trata de temas limítrofes y de soberanía, debe ser una política de Estado. Por esta razón, informo que confirmaré al muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa frente a la infundada demanda marítima de Bolivia”, expresó.

En esta línea, detalló que los agentes chilenos Claudio Grossman y Alfonso Silva volverán a Chile esta semana. “Junto al futuro Ministro de RREE, nos reuniremos con ellos para hacer un exhaustivo seguimiento de la reciente reunión que tuvieron con el actual Canciller y los abogados de Chile en París”.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, consideró ayer “muy apropiada y atinada” la decisión de Piñera, de mantener a los agentes que representan a Chile en el Tribunal de La Haya por la demanda marítima de Bolivia.

“Es un gesto de continuidad, ya no sólo de los argumentos, sino de los equipos. Era algo que ya había conversado con el presidente electo, pero le correspondía a él anunciar la continuidad de los equipos”, declaró Muñoz a la prensa.

Señaló que tan pronto como Piñera anuncie el nombre de su ministro de Relaciones Exteriores, probablemente hoy, le ofrecerá toda la colaboración y los detalles de las dos causas que Chile y Bolivia mantienen en la CIJ.

El equipo jurídico chileno cerró ayer una ronda de dos días de reuniones en París (Francia) para preparar los alegatos de la vista que tendrá lugar el próximo 19 de marzo.

Según el agente Claudio Grossman, el encuentro con el equipo internacional de juristas sirvió para afinar diferentes aspectos de la presentación chilena, como la interconexión entre diferentes intervinientes, los tiempos de cada uno, el orden y “consideraciones de carácter estratégico”.

 

19-M arranca la fase oral. La CIJ de la Haya programó para el próximo 19 de marzo el inicio de la fase oral del juicio interpuesto por Bolivia a Chile.

 

PINOCHET TEMÍA ATAQUE DE PERÚ, POR ESO OFRECIÓ UN CORREDOR A BOLIVIA

URGENTE.BO

En su primer Gobierno, el expresidente Hugo Banzer Suarez garantizó la neutralidad de Bolivia en caso de una eventual guerra entre Perú y Chile a cambio de soporte económico y equipamiento militar para su régimen. Más aún, esa posición dio lugar a la negociación para una salida al mar con Augusto Pinochet. Así lo revelan documentos desclasificados de la CIA y del Departamento de Estado de Estados Unidos, a los que el periódico digital Urgentebo tuvo acceso.

Según documentos de la CIA, cinco meses antes del Abrazo de Charaña ( 5 de septiembre de 1974), el jefe Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, Rosson William B., y el embajador de ese país en La Paz, Stedman W. Perry, llamaron al teléfono de Banzer para que garantice la neutralidad boliviana. Los cables diplomáticos Teleg-7408-FM5772-Sep-05-1974 dirigidos al presidente Richard Nixon también revelan que Banzer los alerta que: “Altos mandos militares, y el propio presidente peruano, Juan Velasco Alvarado, le confesaron que querían bombardear Chile desde territorio boliviano  entre  octubre de 1974 y junio de 1975”.

En el cable TEL-10-0423-70-DEC-11-1974 del 11 de diciembre de 1974, procedente de Lima  y dirigido a la Casa Blanca (en medio de los actos de conmemoración de la batalla de Ayacucho) el emisario personal de Kissinger, William Rogers, hace saber a Nixon que “Banzer lo busco e insistió en que la Declaración de Paz y Amistad de Lima, no tiene sentido (...), pues Pinochet le habría dicho que defenderá sus territorios hasta el último soldado y que Velasco Alvarado le dijo que está listo para reconquistar sus territorios”.

Banzer, desde su primera conversación telefónica con Rosson, en septiembre de ese mismo año, según el documento FR-1969-1976- VOL E-11 Part 2 pide equipamiento militar para mejorar la capacidad del Ejército, en caso de que uno de los países vulnerara su soberanía.

Mientras Banzer gobernaba en Bolivia, en Perú, Velasco Alvarado, que derrocó a Balunde Terry, consolidó su revolución nacionalista en medio de conflictos con Estados Unidos. El punto más álgido se dio cuando Velasco ordenó la detención de barcos pesqueros estadounidenses bajo la acusación de que explotaban ilegalmente en mar peruano.

En los cables diplomáticos posteriores a 1972, se evidencia que Perú y Estados Unidos (Alvarado y Nixon) redujeron diferencias.

 

EVO TIENE CERTEZA DE UN FAVORABLE FALLO DE LA CIJ

ANF y EFE

El presidente Evo Morales afirmó ayer que abriga la esperanza de que el país reciba una decisión favorable de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima interpuesta contra Chile. Sin embargo, el canciller chileno Heraldo Muñoz consideró que su país tiene la ventaja de que su equipo jurídico nunca bajó la guardia.

Durante su discurso al país ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Morales dijo que es tiempo de que Bolivia y Chile “sanen viejas heridas”, en alusión a la Guerra del Pacífico (1879-1883).

“Abrigamos la certeza de que este año recibiremos una decisión favorable en la causa marítima, la causa que nuestro Gobierno llevó hasta un fuero internacional, no como un acto hostil ni provocación, más bien como un reconocimiento a la importancia de la solución pacífica y a la justicia”, dijo.

Según el Primer Mandatario, se espera que la decisión de La Haya lleve a los dos países vecinos y hermanos a negociar un acceso soberano al Océano Pacífico  porque concurren las razones históricas y jurídicas.

Muñoz: Chile no bajó nunca la guardia

El canciller chileno Heraldo Muñoz dijo que la ventaja de su país “es que el equipo (de agentes) se concentró desde la entrega de la dúplica en septiembre del año pasado en la preparación de la fase oral del litigio. Partimos de inmediato y nunca se bajó la guardia”, dijo.

Aunque no anticipó argumentos chilenos dijo que éstos se referirán a temas históricos y a los principios legales en juego. “Un punto evidente serán los cambios de argumentos que Bolivia ha procurado esgrimir en el proceso”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...

El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La Alcaldía dice que es inaplicable.
La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...

Actualidad
Banco Ecofuturo pone a disposición nuevamente el EcoPasanaku, producto financiero que tiene un propósito; un ahorro...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...