Los productores de tabaco cambian 75% de sus cultivos por granos debido a lluvias

Publicado el 26/02/2018 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante de los productores de tabaco del municipio de Mairana y valles aledaños en Santa Cruz, Julio Soliz, informó que por las excesivas lluvias en la región sus afiliados optaron por sembrar maíz, poroto y otros granos ante las malas condiciones para su producto natural.

“Como ha habido exceso de lluvias hemos tenido la opción de poner maíz en vez de tabaco para no quedarnos sin nada, un 75 por ciento (de productores) está metiendo maíz, porotos y esas cosas”, dijo el dirigente a  la  ANF. Remarcó que si bien aprovechan la tierra con la siembra de estos alimentos, sus ingresos caerán en aproximadamente un 50 por ciento.

Soliz explicó que las excesivas lluvias no son favorables para la plantación de tabaco, porque la hierba se pasma y no crece, además que es atacada por los bichos.

“En las primeras plantaciones que se han hecho acá en Mairana y en todos los valles por el pasmo que ha habido la planta se ha ido amarillando poco a poco (...) y el bicho cogollero ha entrado y lo ha dejado la planta en sólo 30 centímetros, los que plantamos de último más o menos está la planta”, indicó.

El dirigente estimó que para esta gestión sólo hay unas 150 hectáreas de plantación de tabaco, lo que representa un 25 por ciento de lo que normalmente se plantaba, y en el mejor de los casos se tendrá de cosecha 45 quintales por hectárea, siempre y cuando no siga la lluvia.

Al menos 1.300 productores se han visto afectados en sus cultivos de 1.200 hectáreas en todo el valle  y por este motivo “la gente ya no quiere producir más tabaco”.

Ante esta situación, indicó que la próxima semana pedirán una reunión con la Compañía Industrial de Tabacos S.A. (Citsa), que es la que les compra su producción, para dialogar sobre el precio del producto que se mantiene invariable desde hace tres años.

“Es necesario una reunión para que el precio suba porque el costo de vida está en subida y no da para el costo actual que tiene (el tabaco), porque en los almácigos son siete meses que uno tiene que estar al lado del tabaco”, apuntó. Contrariamente, en la gestión pasada, la producción de tabaco en Mairana cayó hasta en un 90 por ciento por la sequía que azotó la región.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...