YPFB insiste en explorar en Los Monos pese a experiencias fallidas

Publicado el 01/03/2018 a las 3h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos | Villamontes

Pese a las experiencias fallidas en trabajos de exploración, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria YPFB Chaco, insiste en trabajar en el campo Los Monos, en Tarija. El Gobierno confirmó ayer, el hallazgo de gas en el reservorio Iclas, durante la  primera fase exploratoria.

Sin embargo, según el especialista en hidrocarburos, Hugo del Granado, hace 20 años que se insiste en exploración hidrocarburífera de esta región pero las condiciones geológicas no son las más favorables.

“El tipo de lodo o de tierra (en la zona) evita que puedan terminarse los pozos”, sostuvo Del Granado a tiempo de explicar que la zona en la que se perfora el pozo exploratorio Los Monos X12 es muy gredosa.

Por otra parte, en una declaración anterior, el especialista en hidrocarburos Jorge Campanini advirtió que en 1976 se perforó Los Monos 11, que posteriormente fue abandonado y con una fuga de gas. “YPFB Chaco se habría trasladado al lugar para solucionar el tema, aunque no se conocieron muchas más novedades al respecto”, afirmó.

Ayer, en una inspección en el lugar, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, confirmó que en la primera fase exploratoria (1.880 metros de profundidad) en Los Monos X12 se detectó un potencial de 10 millones de pies cúbicos de producción al día.

Los trabajos en Los Monos X 12, a cargo de YPFB Chaco, se iniciaron hace cuatro meses. Según el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, se espera alcanzar una reserva de 20 millones de pies cúbicos de producción al día en los próximos 35 días. Con ese hallazgo estimó incrementar las reservas del país hasta en 1 Trillón de Pies Cúbicos (TCF, por su nomenclatura en inglés).

Sobre el procesamiento de la reserva hidrocarburífera, Paz adelantó que las opciones potenciales son las plantas Sábalo y La Vertiente. “Elegiremos la más rápida y barata”, afirmó.

Sin embargo, Del Granado indicó que por las experiencias negativas experimentadas anteriormente, valdría la pena realizar más estudios para continuar.

“YPFB tiene la historia de todas las perforaciones que se han hecho y a las profundidades que se ha llegado en Los Monos”, afirmó.

Otras perforaciones

Paz informó que se perforarán otros tres pozos a dos kilómetros a la redonda de Los Monos X12 y se prevé hallar un potencial de 70 millones de pies cúbicos por día. En tres meses se iniciarán los trabajos.

El presidente Evo Morales, que también participó de la inspección, indicó que el proyecto en general incluye a Aguarague Centro y se estima producir hasta 70 millones de pies cúbicos al día.

Según los resultados de un estudio realizado por la consultora internacional Beicip Franlab, el potencial hidrocarburífero de Bolivia llega a 15.000 millones de barriles de petróleo y 130  TCF. Para la estatal YPFB esos datos ayudarán a definir un plan de exploración adecuado y acertado.

Del Granado considera que el Gobierno continúa explorando en zonas tradicionales y de mucha data por la necesidad que tiene para aumentar el potencial hidrocarburífero del país.

 

3.000 metros de profundidad es lo que debe alcanzar la empresa YPFB Chaco para consolidar el hallazgo de gas en la zona.

 

EXISTE UN POTENCIAL “INTERESANTE”

El especialista en hidrocarburos Hugo del Granado indicó que la zona Los Monos en Villamontes tiene un gran potencial de gas no convencional.

El Centro de Informaciones Hidrocarburíferas de YPFB conserva los análisis de las muestras existentes tomadas en diferentes áreas y profundidades de la zona hidrocarburífera.

 

DATOS

La zona es de difícil acceso en Tarija. A 16 kilometros del municipio de Villamontes, provincia Gran Chaco (Tarija), se erige el pozo exploratorio Los Monos X12, un camino pedregoso y lodoso, estrecho, con subidas, bajadas, curvas cerradas y amplia vegetación da acceso, aunque dificultoso al mismo.

Hubo fugas de gas en un pozo exploratorio. El pozo LMS–11 registró fugas a partir de diciembre del 2013 y se contrató a la empresa Boots & Coots para coadyuvar en la tarea de cierre que se hizo efectivo casi un mes después de haberse denunciado el hecho.

El 2014 se trató de agilizar el cierre. En el pozo LMS–11 la empresa Boots & Coots realizó un cierre mediante la colocación de un tapón de cemento. Según los especialistas, este método está establecido en la reglamentación sectorial y además contempla que se realice un control adicional de posibles fugas.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...