La “joya” de Cochabamba, Santa Teresa, muestra todo su esplendor

Cochabamba

La “joya” de Cochabamba, Santa Teresa, muestra todo su esplendor

Publicado el 11/04/2018 a las 3h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El Convento y Museo de Santa Teresa, considerada la “joya” de Cochabamba, muestra su esplendor, luego de la restauración arquitectónica más importante de Cochabamba. Las puertas se abrirán al público luego de la inauguración, el próximo martes.

El convento fue uno de los primeros monasterios en construirse en Cochabamba. Su edificación data de 1760 y tenía por objetivo albergar a las religiosas de la orden de las Carmelitas Descalzas, que viven en claustro.

Ante su importancia religiosa y arquitectónica, la Embajada de Estados Unidos decidió invertir más de un millón de dólares para llevar a cabo la restauración al mando de tres arquitectos cochabambinos y más de 60 obreros.

El trabajo se realizó en tres fases. Una fue la restauración de la pintura mural. “No se trata de papel tapiz. Todo está pintado en las paredes y eso lo hicimos pieza por pieza”, manifestó el director de la obra, Mario Moscoso.

Otra etapa fue la consolidación estructural. Se retiró la madera podrida, teja deteriorada, cubierta desecha y demás. Luego, se hizo un trabajo minucioso de reposición.

“Se retiró teja por teja y se limpió cada una a mano. Sólo la cubierta tiene una extensión de 1.500 metros cuadrados”, dijo.

Entonces, fue un trabajo  minucioso y  se trató de hacerlo como se hacía antes con las tejas musleras (llamadas así, porque se elaboraban en el muslo de la mujer), explicó el supervisor de obra, Simone Rinaldi.

Moscoso señaló que las tejas que colapsaron se tuvieron que reponer de viviendas que se derribaron en Tarata. De igual modo, otros materiales que se tenían en casas patrimoniales en Cochabamba.

Finalmente, la tercera faceta de la restauración fue la revitalización. El objetivo era convertir lo que fue convento en un museo de arte sacro, pero sin quitarle la esencia de una vivienda de hermanas de claustro que utilizaban los ambientes para orar.

“Una vez escuché a las hermanas cantar, mientras esperaba en el patio de manera privilegiada a que acaben su oración, porque yo estaba haciendo una inspección. En ese momento, me di cuenta que lo que se guarda en este convento es mucho más grande que los muros”, contó Moscoso.

Siguió: “Ese fue el reto más grande de esta restauración. Mantener aquello que es intangible. Que quien entre comprenda lo que se vivió en estos muros y  lo que esto significó”.

En la actualidad, aún viven ocho monjas de claustro en una parte del convento. El sacerdote responsable de este proceso, Linton Guzmán, resaltó la importancia de recuperar la infraestructura.

“Esto muestra que la Iglesia está viva, porque una parte de esto se hizo con los aportes de los feligreses. Esperamos que alguna de las mujeres que visite este lugar se sienta llamada a la vida religiosa”, dijo Guzmán.

Seguridad

Un aspecto novedoso de esta restauración es la instalación de un sistema de seguridad moderno comprendido por 32 cámaras de alta resolución con reconocimiento facial.

Asimismo, se colocaron sensores de movimiento y alarmas en las instalaciones abiertas al público.

Todo el sistema de seguridad tuvo un costo de 13.000 dólares, explicó ayer el encargado, Fabio Restrepo, en la visita que se realizó para la prensa.

 

Todos los ambientes. Fueron intervenidos. Sin embargo, aún falta la restauración de los bienes. Restaurar sólo un cuadro puede costar Bs 10.000.

 

HORARIOS DE VISITAS PARA EL PÚBLICO

La inauguración de la restauración se llevará a cabo el siguiente martes 17. Se presentarán músicos de la escuela  norteamericana Jiulliard, se ingresará con invitación.

Para la gente que desee entrar podrá hacerlo desde el miércoles 18. Las visitas serán en grupos de 15 a 20 personas desde las 9:00 hasta las 12:20, de lunes a sábado.

El ingreso tendrá un costo, pero aún no fue definido. Lo recaudado de las entradas será destinado al mantenimiento de la restauración, pues para esta labor no se percibirán recursos externos, explicó el supervisor de obra, Simone Rinaldi.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.