UNIVida mantuvo deudas de hasta cinco meses con centros de salud

Publicado el 11/05/2018 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de dos años del traspaso de la administración del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) a la empresa estatal UNIVida, los dirigentes del transporte de Cochabamba y administradores de centros de salud consultados por este medio denunciaron que la compañía demora hasta cinco meses en cancelar las facturas de los accidentados debido a la “burocracia” centralizada en la ciudad de La Paz.

Este medio intentó comunicarse ayer con el gerente general de UNIVida, Jaime Bravo, sin embargo, no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

El malestar de los transportistas estalló ayer con un bloqueo de calles que se levantó tras el compromiso del Gobierno de resolver el problema.

 

El diputado Enrique Siles cuestionó el desempeño de UNIVida, que administra el SOAT gracias a un decreto supremo de 2016.

Calificó la medida como un “monopolio” y consideró que empeoró el servicio porque cubre al 62 por ciento del parque automotor, frente al 85 por ciento registrado antes.

“El tiempo de mora de UNIVida es de más de dos meses. Los mismos afiliados del autotransporte manifestaron que en los últimos accidentes ya no les quieren atender, ponen excusas porque UNIVida pone un kilo de trámite que no está pagando por estos servicios”, denunció.

En este sentido, el representante del Sindicato de Transporte Libre, Daniel Choquerive, aseguró que UNIVida mantuvo deudas con centros de salud que dejaron de atender a los accidentados por la mora. Aseguró que personal del hospital Harry Williams rechazó la atención de un herido de gravedad durante un accidente, porque estimaron que la atención alcanzaría los 90 mil bolivianos, monto que no sería cubierto por el SOAT.

Este medio se comunicó con la administración del nosocomio, pero indicaron que no brindan respuestas telefónicas. Mientras tanto, el responsable de accidentes de tránsito del hospital Viedma, Edgar Rojas, informó que UNIVida tiene una deuda de 12 facturas.

Explicó que, según la normativa, se tienen 15 días para cancelar las deudas a partir de la emisión de la factura. Sin embargo, la deuda con el Viedma es de un mes.

“Queremos exigir que se cancelen las deudas pendientes. Con eso nos movemos en el hospital”, manifestó la administradora Interina de ese hospital, Lilian Martínez.

El administrador de la clínica Copacabana, Antonio Uriona, coincidió con Rojas y agregó que la aseguradora estatal mantuvo una deuda de hasta cinco meses por las atenciones de 2017. El centro médico atiende al 60 por ciento de los accidentados en hechos de tránsito del departamento porque se especializa en traumatología.

Sin embargo, durante el primer trimestre de este año, regularizó los pagos. “Estamos amarrados a ellos y no tenemos otra que esperar su voluntad. Hacemos el reclamo (…) cuando molestamos demasiado nos pagan en 45 días”, afirmó.

 

“Queremos que atiendan a nuestros heridos, que presten atención médica que se necesita”. Daniel Choquerive

Tus comentarios




En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...