Argentina: histórica victoria contra la corrupción

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 11/08/2018

Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en forma permanente el flagelo de los sobornos, Argentina y otros países de la región tendrían que tomar acciones mucho más drásticas, como empezar a eliminar el dinero en efectivo.

Sin duda, el "escándalo de los cuadernos" que sacudió a Argentina esta semana y la condena –no relacionada– del ex vicepresidente Amado Boudou a casi seis años de prisión por cargos de corrupción durante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner son hechos históricos. En Argentina, pocas personas poderosas habían ido a la cárcel.

Al igual que el reciente escándalo de Odebrecht en Brasil, el "escándalo de los cuadernos" de Argentina es gigantesco. Comenzó hace varios meses, cuando el diario La Nación obtuvo copias de ocho cuadernos escritos por el chofer de un funcionario del Ministerio de Planificación que se ocupaba de las relaciones con varias empresas durante los gobiernos de Kirchner.

El conductor había anotado meticulosamente los detalles de las actividades diarias de su jefe, incluidos numerosos viajes para recoger bolsas llenas de efectivo de compañías que obtenían contratos gubernamentales. Entre 2005 y 2015, las bolsas de dinero que el chofer transportó y registró en sus cuadernos sumaron entre $60 millones y $us. 160 millones.

El conductor, Oscar Centeno, no solo anotaba los nombres de las compañías que pagaban los sobornos y los ejecutivos que los entregaban en persona, sino también detallaba adónde llevaba el dinero. Según sus notas, hizo al menos 70 entregas de bolsas con decenas de millones de dólares al apartamento del fallecido presidente Néstor Kirchner y su esposa, la presidenta.

La Nación no publicó de inmediato el contenido de estos cuadernos, sino que los entregó a un juez para corroborar los hechos y permitir que los tribunales investiguen el caso. Ahora, todo ha salido a la luz, y hay más de una docena de detenidos.

Al menos cuatro de los ejecutivos arrestados ya han admitido haber hecho los pagos, y un juez pidió que la ex presidenta Cristina Fernández sea privada de su inmunidad parlamentaria como senadora para que se pueda allanar su domicilio. Y a medida que los testigos protegidos comienzan a testificar, se esperan más detenciones.

Aunque era vox populi que los Kirchner eran corruptos, esta es la primera vez que la corrupción de sus gobiernos está documentada y expuesta con tantos detalles. Muchos argentinos esperan que este sea un punto de inflexión en la historia del país, y que la tolerancia con la corrupción haya llegado a su límite en el país.

Pero para que esta victoria sea permanente, Argentina y otros países latinoamericanos deberían adoptar las nuevas tecnologías para eliminar gradualmente el efectivo, como lo hacen los países del norte de Europa.

En Suecia, los billetes y las monedas ahora representan solo el 2 por ciento de todas las transacciones monetarias, ya que cada vez más personas utilizan las tarjetas de débito, las transferencias de dinero electrónico y sus teléfonos celulares para realizar pagos. Hay tan poco efectivo en Suecia, que los mendigos en las calles usan sus teléfonos celulares para recibir limosnas.

La mayoría de las principales sucursales bancarias en Suecia ya no aceptan depósitos en efectivo, porque son cantidades demasiado pequeñas para justificar el costo de guardias o servicios de seguridad. Algo parecido pasa en Holanda y Dinamarca.

La Asociación de Banqueros Daneses dice que los robos bancarios han caído vertiginosamente en los últimos cinco años: los bancos ya tienen tan poco efectivo, que los ladrones temen irse con las manos vacías.

Es cierto que la transición a una sociedad sin efectivo es mucho más difícil en Latinoamérica, donde existe una enorme economía subterránea. Sin embargo, los gobiernos latinoamericanos deberían tomar medidas como promover transferencias electrónicas y pagos telefónicos, y prohibir cada vez más transacciones en efectivo.

Sin dinero en efectivo, le hubiera sido mucho más difícil a los Kirchner recibir sus bolsos llenos de dinero de sobornos de las grandes empresas. Por supuesto, no es la única solución, pero reducir el efectivo sería un gran paso para ganar la guerra contra la corrupción.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...