La nueva constitución cubana: un gran paso atrás

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 14/08/2018

La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho a la propiedad privada ha generado titulares elogiosos en todo el mundo. Pero me tomé el trabajo de leer el documento de 755 párrafos, que acaba de ser publicado en su totalidad, y es espantoso.

Según los reportes iniciales de la prensa oficial cubana, la Asamblea Nacional aprobó el 22 de julio el borrador de la nueva Constitución, que reemplazará a la actual promulgada en 1976 durante la era soviética. La nueva Constitución ahora irá a un referéndum popular, controlado por el gobierno, y con toda seguridad será aprobada.

El general Raúl Castro, que ejerce el poder detrás de bambalinas, participó en las sesiones de la legislatura para aprobar la nueva Constitución, vestido de uniforme militar. El documento también crearía el puesto de primer ministro, y abriría las puertas al reconocimiento de matrimonios del mismo sexo.

Todos estos anticipos generaron grandes expectativas sobre la nueva Constitución. Pero el texto completo del borrador constitucional se ha hecho público en días recientes, y muestra un cuadro muy diferente al que se intentó pintar en un principio.

De hecho, la nueva Constitución tiene como objetivo consolidar la dictadura más antigua de América Latina, y hacer más difícil cambiar el sistema por vías constitucionales.

El artículo 3 de la nueva Constitución dice que "el Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana... es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado".

Continúa diciendo que "los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución".

Traducción: La nueva Constitución dice que la dictadura hereditaria de Cuba no puede ser desafiada, y nadie puede, por ejemplo, crear un partido opositor. Si alguien lo hiciere, "los ciudadanos" –el eufemismo que usa el régimen para su policía secreta vestida de civil– ahora pueden matar legalmente a cualquier opositor.

El artículo 5 dice que "el Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana... es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado".

Traducción: Si alguien tenía dudas sobre lo que significaba el artículo 3, el régimen lo hace más explícito aquí. Además, agrega la palabra "único", que no estaba en un párrafo similar de la Constitución de 1976.

El artículo 224 establece que "en ningún caso resultan reformables los pronunciamientos sobre la irrevocabilidad del socialismo y el sistema político y social establecidos en el artículo 3".

Traducción: Si hay algo que no se puede cambiar constitucionalmente en el futuro, es el derecho de la dictadura de permanecer en el poder para siempre.

Rosa María Payá, activista del proyecto opositor Cuba Decide, me dijo que "esta Constitución es peor que la anterior, porque al agregar que el Partido Comunista será el único dirigente superior de la sociedad y el Estado, le cerró las puertas a cualquier posibilidad de multipartidismo".

De hecho, incluso las referencias de la nueva Constitución a la propiedad privada deben tomarse con escepticismo. Si bien el texto reconoce el derecho a la propiedad privada, dice que este estará supeditado a las leyes. Y las regulaciones recientes para los trabajadores cuentapropistas a menudo son más estrictas que las anteriores.

No se equivoquen: ahora que el texto completo de la nueva Constitución es público, no hay ningún motivo para celebrar. Por el contrario, parece una medida desesperada de la dictadura hereditaria de la isla para aferrarse al pasado y retrasar aún más la modernización económica y política de Cuba.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...