Generador de energía de la clínica Unaer crea malestar en los vecinos

Cochabamba
Publicado el 13/08/2018 a las 2h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El ruido que presuntamente provoca un generador de  energía eléctrica de la Unidad de Atención al Enfermo Renal (Unaer) preocupa a algunas familias que viven cerca al centro hospitalario debido al fuerte ruido y vibración que provoca en sus viviendas, según el testimonio de varios vecinos.

La clínica Unaer, ubicada en el Parque Demetrio Canelas perteneciente al barrio Venezuela, instaló hace más de un mes un generador de energía eléctrica en su techo, muy cerca de dos casas.

Pero, según indicaron las familias el ruido del aparato les causa mucho malestar. Además, la vibración que produce originó rajaduras en sus construcciones. La dirección del centro niega que eso ocurra.

Una vecina de una de las viviendas afectadas, Karina Escobar, presentó una denuncia ante el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el pasado 25 de julio, en la que enfatizó que su mayor preocupación es la presencia de niños y ancianos en los hogares. “En mi hogar tenemos un niño con discapacidad, no escucha y tiene un implante. Las vibraciones no le sientan bien. Cuando encendieron el generador nos dijo que percibió un temblor y se asustó mucho, después no pudo dormir”, agregó.

Siguió: “Cuando fuimos a reclamar al director de la clínica nos dijo que podía hacer lo que quería en su techo. Exigimos que el Sedes y la Dirección de Medio Ambiente del municipio obligue a aislar el aparato y busque una mejor ubicación que no afecte a la vecindad”. Además, Escobar añadió que el generador no cuenta con la ficha ambiental correspondiente.

Por su parte, la vecina de la otra casa colindante de la clínica, Melvy Sejas, indicó que la vibración que genera el aparato de energía hace retumbar sus ventanas y teme que a largo plazo afecte sus paredes.

“Vivimos muchos niños y personas mayores en el hogar, necesitamos descansar, no podemos soportar esta vibración”, expresó.

En ambas casas viven alrededor de 17 personas, de las cuales cinco son niños y seis son de la tercera edad.

Versión de la clínica

Pese a que los vecinos indicaron que el aparato se encendió en varias ocasiones, el director de la clínica Unaer, Bernardo Claure, indicó que desde su instalación éste funcionó sólo en  tres oportunidades y por menos de media hora.

“El generador de energía eléctrica posiblemente no funcione en todo el año, es un equipo para que dote de energía en el caso de que se produzca algún corte, porque tenemos equipos que no pueden dejar de funcionar. El último corte no programado fue hace seis años”, señaló.

Ante el pedido de los vecinos de mover el equipo, el director expresó que no es posible debido a que la terraza es el único lugar disponible.

“Hay una inspección esta semana, si las mediciones indican que hay ruido tendremos que encapsular el generador. Contamos con la ficha ambiental”, dijo Claure. Los vecinos esperan una respuesta del Sedes.

 

Seis semanas está instalado el generador de energía eléctrica de la clínica Unaer. El mismo causa molestia en los vecinos del barrio Venezuela.

 

ALISTAN INSPECCIÓN DEL NOSOCOMIO

La anterior semana, las direcciones de ambiente y de discapacidad del municipio se hicieron presentes en el lugar para evidenciar el efecto negativo que crea el generador de energía en la zona. Sin embargo, al no poder encenderlo, entre esta semana realizarán una revisión conjunta con el Sedes para tomar decisiones.

 

TESTIMONIOS

"Queremos que las autoridades solucionen este problema. En mi casa vivimos nueve personas, sufrimos cuando encienden el generador de energía, el malestar es terrible". Melvy Sejas. Vecina de la clínica

"Ese generador de energía no debe ser improvisado, tendría que estar en sus planos de construcción. Éste está molestando a los niños y también a nosotros". Víctor Escobar. Vecino de la clínica

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...