Más de Bs 150 mil para mantener el CAR y estadio en el trópico valluno

Multideportivo
Publicado el 09/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Villa Tunari | Los Tiempos

El flamante estadio Olímpico Bicentenario, que fue inaugurado ayer, y el Centro de Alto Rendimiento “Plurinacional” demandarán una inversión de alrededor de 150.000 bolivianos para su mantenimiento.

El estadio, ubicado en el municipio de Villa Tunari y que es parte del CAR, antes llamado Federico Román ahora Plurinacional, es considerado como uno de los mejores a nivel nacional por sus instalaciones y sobre todo por su gramado, que por su estado se asemeja a un césped artificial.

El escenario deportivo, que tiene capacidad para 25.000 a 27.000 personas, ya fue sede de los partidos de fútbol femenino durante los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Sin embargo, en aquel entonces el estadio tenía un 80% de avance. Es por esta razón que recién ayer se realizó la entrega oficial de la obra ya concluida y aprobada por la supervisión.

El escenario fue inaugurado y bautizado por el presidente de Estado, Evo Morales. Además del partido amistoso entre Bolívar y The Strongest estuvieron los presidentes de los clubes de The Strongest, Henry Salinas; Bolívar, Guido Loayza; San José, Wilson Martínez; y Aurora, Jaime Cornejo.

La infraestructura, según la supervisora Lizbeth Camacho, tenía prevista la inversión de Bs 90.200.000, sin embargo, el proyecto fue finalizado con un presupuesto menor, Bs 84,000.000.

“Además de un buen manejo de la obra y un buen plan de inversión de los recursos, se ha logrado disminuir en 6 millones de bolivianos”,agregó Camacho.

Fernando Gómez, del Ministerio de Deportes, quien estuvo a cargo de la administración del CAR denominado Plurinacional durante los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, explicó que el mantenimiento sólo en el tema de los servicios básicos como ser energía eléctrica y agua demanda por mes más de Bs 130.000, sin contar con los sueldos que se requerirán para las planillas del personal que debe trabajar en toda la infraestructura, desde jardineros hasta administradores.

Es por esta razón que la administración de todo el CAR, incluido estadio, pasó a ser del Estado a través del Ministerio de Deportes, sobre todo porque los montos requeridos sobrepasan las posibilidades del municipio de Villa Tunari.

38_39_dep_4_rochaaaaaaaaa.jpg

Vista exterior del estadio (izq.) y el hotel de residencia.
JOSÉ ROCHA

Comprometen uso

Antes de su conclusión el estadio y el CAR, que cuenta con un hotel, pista atlética, canchas de tenis y vóley de playa, un polideportivo entre otros ambientes, fue visitado por la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y ayer su secretario general, Freddy Téllez, comprometió su uso.

“Vamos a utilizarlo lo más que se pueda, no solamente con la selección sino con toda la juventud”, dijo durante la inauguración.

El estadio que fue construido bajo la reglamentación FIFA espera su homologación, según explicó el ministro de Deportes, Tito Montaño.

“Tiene toda la reglamentación FIFA, estamos a la espera de que las autoridades correspondientes puedan hacer la homologación, para que se puedan desarrollar partidos internacionales en este campo deportivo”, dijo la autoridad.

De acuerdo a Montaño se realizarán diferentes gestiones para llegar a convenios no sólo con la FBF, sino también con otras federaciones de las distintas disciplinas para que puedan realizar sus eventos deportivos y también la preparación de sus selecciones.

Por lo pronto, del 22 al 28 de septiembre el estadio y el CAR serán sede de la tercera fase de los VII Juegos Plurinacionales del nivel primario.

38_39_dep_6_rochaaaaaaaaa.jpg

La pista atlética del recinto de concentración.
JOSÉ ROCHA

MÁS DATOS

Estadio con vida útil de 15 a 20 años

El estadio tiene una vida útil de 15 a 20 años, informó ayer la supervisora de obra, Lizbeth Camacho.

Como el escenario deportivo se encuentra en una zona tropical se tomaron todas las previsiones posibles para que el clima y la humedad típicas del trópico valluno no afecten en la durabilidad del escenario.

“El objetivo de la supervisión con la implementación de los cielos falsos de PVC y la pintura tienen la finalidad de evitar cualquier filtración en el escenario deportivo”, sostuvo acerca del nuevo recinto deportivo.

 

APUNTE

Covas pagará 350.000 bolivianos

La empresa constructora Covas SRL tenía un plazo de 720 días para la conclusión del estadio. Según la supervisora BIA SRL la firma tuvo cuatro días de retraso, por lo tanto, tendrá que cancelar Bs 350.000 de multa.

La firma se comprometió con el Estado para concluir el estadio en mayo pasado, para los XI Juegos Suramericanos 2018; sin embargo, el mal clima que se registró en la zona desde enero hasta abril impidió cumplir con lo comprometido y ahora tendrá que pagar lo pactado.

 

 

38_39_dep_2_rochaaaaaaaaa.jpg

Compromiso inaugural entre The Strongest y Bolívar.
JOSÉ ROCHA

The Strongest gana el clásico paceño a Bolívar

Betty Rojas Rodríguez

Villa Tunari | Los Tiempos

Alrededor de 10.000 personas presenciaron la victoria por 2-1 de The Strongest sobre Bolívar, durante la inauguración del estadio Olímpico Bicentenario, ubicado en el CAR Plurinacional, del municipio de Villa Tunari.

Los goles para The Strongest fueron anotados por Pablo Escobar (4’ST) y Cristian Novoa (6’ST). El descuento para Bolívar llegó a través de un penal cobrado por Marcos Riquelme (30’ST, de penal).

Según se conoció el ganador del partido, además de la copa se llevó un premio de 20.000 dólares y el segundo obtuvo $us 10.000.

Lo negativo del partido fue la lesión que sufrió el defensa de Bolívar, Leonel Morales, y los altercados que se registraron entre jugadores del Tigre y gente de apoyo de Bolívar.

 

38_39_dep_7_rochaaaaaaaa.jpg

El coliseo de tenis del CAR Plurinacional.
JOSÉ ROCHA

Un estadio de primer nivel y con comodidades

Betty Rojas Rodríguez

Villa Tunari | Los Tiempos

El estadio Olímpico Bicentenario tiene una capacidad para 25.000 a 27.000 espectadores. El campo de juego tiene sistema de regado por aspersión y medidas reglamentarias.

Cuenta con salidas de emergencia; cuatro camerinos, dos principales y dos secundarios; sala de doping; camarín de árbitros, sala de masajes, sala de calentamiento, cabinas de transmisión, sala vip, sala de prensa, un palco oficial.

Es el único estadio de Cochabamba que cuenta con el techado de sus cuatro tribunas. El techo de Alzunic (aluminio y zinc) cubre media bandeja de las cuatro tribunas (17 metros).

Además de una iluminación LED para cumplir con las exigencias de FIFA. Igualmente destaca el acabado de los exteriores del moderno escenario deportivo.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La karateca Sol Sandoval, la gimnasta Maya Quinteros, el fondista David Ninavia y el bañista Esteban Núñez del Prado llevarán la bandera boliviana en los...
El presidente de la Federación Boliviana de Judo, Juan José Paz confirmó ayer que el país volverá a ser sede de un campeonato internacional, el Sudamericano de...



En Portada
La lucha contra el incendio que desde el jueves consume la serranía de Sama se intensificó este sábado con el despliegue de 240 efectivos militares y brigadas...
Tras reunirse en Jerusalén con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y representantes de las Naciones Unidas (ONU), el ministro alemán de...

Este sábado por la mañana se reportó la muerte de Juan Pari, un hombre que quedó con graves quemaduras en el cuerpo producto del incendio que se inició en la...
En un acto conmemorativo realizado este sábado en la población de Caranavi, el presidente Luis Arce reafirmó su compromiso con el denominado proceso de cambio...
Dos patrullas militares que escoltaban a un camión cargado de mercadería de contrabando fueron emboscadas y una de ellas fue quemada, mientras un militar fue...
El Cristo Redentor, ícono mundial ubicado en la cima del cerro Corcovado en Río de Janeiro, se tiñó con los colores rojo, amarillo y verde de la bandera...

Actualidad
El candidato presidencial de la Alianza Libre cuestionó a su par de la Alianza Popular recordando asuntos que aún no...
Explicaron cómo van a compatibilizar la necesidad de crecimiento económico, basado en la explotación de recursos...
"Vamos a garantizar las inversiones nacionales e internacionales (…), y para eso necesitamos fortalecer el poder...
El Cristo Redentor, ícono mundial ubicado en la cima del cerro Corcovado en Río de Janeiro, se tiñó con los colores...

Deportes
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...
Cristian “Pochi” Chávez de entrenador a jugador o ambas cosas. Está definido su retorno a la práctica activa en el...
Daniel Terrazas vivió un martes de terror, pero sigue vivo y en la presidencia de The Strongest. El martes por la noche...
Con el objetivo de clasificar a dos selecciones nacionales de manera directa y uno por repechaje al Mundial Femenino...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...