Patrimonio del cementerio, un museo a cielo abierto

Cultura
Publicado el 01/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La memoria de expresidentes, próceres de contiendas bélicas y mártires, además de un sinnúmero de nichos y mausoleos de distintas tendencias artísticas, sumadas las múltiples expresiones fúnebres, hacen del Cementerio General de La Paz un auténtico museo.

El carácter de asemejarse a un “museo a cielo abierto” hace que la necrópolis sea un instrumento para “aprender historia” de una manera diferente, relató a Efe la responsable de la unidad de Patrimonio del Gobierno municipal de La Paz, Ximena Pacheco.

“Este espacio alberga a personajes muy importantes que han aportado de una forma relevante a la historia paceña y nacional”, señaló Pacheco.

El Cementerio General se inauguró en 1831 durante la presidencia del mariscal Andrés de Santa Cruz (1829-1839) como el primer espacio, entonces situado en las afueras de la ciudad, destinado a acoger los restos de los difuntos.

Antes fue habitual que los restos de los muertos, indígenas y mestizos, se enterraran en los atrios de las iglesias, mientras que el interior de los templos estaba destinado a los españoles y criollos notables.

El crecimiento de la ciudad durante el siglo XX hizo que el camposanto quede en el centro de la urbe, rodeado de una zona de alta actividad comercial.

Con el paso de los decenios, el Cementerio General se convirtió en un recinto ecléctico en el que coexisten mausoleos tallados en piedra, que evocan a las antiguas familias apoderadas, con otros de estilo neoclásico o neogótico, que cortan el aire con puntas espigadas.

También abundan las esfinges de cristos, vírgenes dolientes, ángeles y cruces, muchas de ellas de origen italiano, que son todo un recreo visual.

Todo está en medio de decenas de pabellones comunes en los que también se evidencian las diferencias sociales, ya que alternan los nichos que están abarrotados de flores y detalles de los que se han convertido, por el abandono, en nidos de palomas.

Pacheco comentó que se han identificado los mausoleos, sarcófagos y esculturas “de relevancia artística”, así como los nichos con una simbología especial, con base a los que se han articulado circuitos para los visitantes.

Resalta el mausoleo militar, que aglutina a los héroes de la guerra del Pacífico de 1879 contra Chile, sobre el que se impone la estatua de mármol de un soldado boliviano debajo del que está la escritura “Reivindicad el Litoral”.

Un Cristo dorado enaltece el mausoleo de los caídos en la Guerra del Acre contra Brasil (1899-1903), hecho de granito, con ramas de laurel metálico que adornan las rejas que lo protegen.

En varias de las callejuelas del cementerio paceño se puede apreciar el impactante contraste de las hileras de nichos multicolores de los difuntos con las columnas de las casas de los vivos que están en los cerros circundantes.

En la historia contemporánea destacan las tumbas del jesuita español Luis Espinal, asesinado en 1981, sobre la que se lee la inscripción “mártir de la democracia”, y la del periodista y político Carlos Palenque.

Pacheco contó que la memoria de ambos pervive de tal manera en la población que sus espacios siempre están con flores frescas.

La funcionaria municipal explicó que el valor del Cementerio General también está en su “patrimonio inmaterial”, es decir, en las multifacéticas costumbres fúnebres de la población.

En varios nichos, junto a las flores están aún los regalos del último Día de los Difuntos, que se celebra cada 2 de noviembre, que consisten en réplicas de botellas de refrescos, licores o alimentos, pues se cree en la cosmovisión andina que ese día los muertos visitan este mundo y se alimentan como lo hacían en vida.

Los nichos de los niños o bebés reflejan una profunda espiritualidad y muchos de ellos tienen pequeños adornos de flores con un movimiento artificial que no cesa, cartas, juguetes o leyendas con mensajes hondamente sentimentales.

En medio de esa rutina es habitual escuchar alguna guitarra de los músicos dedicados a ofrecer alguna canción, en la memoria del ser ausente, a los dolientes que nunca dejan de llegar o algún indigente que por unas monedas eleva una oración.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de...

"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la Independencia. Se exhibirá este sábado a las...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona Santivañez.
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación solemne se celebrará el 30 de agosto con la presencia del nuncio apostólico en...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...