Se daña gasoducto principal, pero garantizan suministro a mercados

Publicado el 19/10/2018 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Enid López y Josué Hinojosa

La ruptura del Gasoducto Santa Cruz-Yacuiba (GSCY) dejó cinco personas heridas, de las cuales cuatro tienen quemaduras de gravedad. Aunque se trata de un ducto que forma parte de la red de abastecimiento al mercado de exportación, YPFB Transporte asegura el suministro habilitando redes alternas.

Cerca a las 12:03 de ayer, se registró un incidente en el GSCY, a la altura de la comunidad El Pelícano, en Villamontes (Tarija). La fuga de gas que presuntamente fue provocada por un tercero, entró en contacto con un foco de fuego que lo activó. Al expandirse las llamas encontraron a su paso una vivienda en la que habitaba una familia completa.

El padre, la madre y dos menores tienen heridas de gravedad por las quemaduras que sufrieron. En tanto, una quinta persona que también resultó afectada tiene quemaduras leves.

Adalberto Montenegro, de radio Top Villamontes, reportó a Los Tiempos que el fuego se elevó hasta unos 60 metros de altura, quemando alrededor de cinco hectáreas de bosque. “Prácticamente se podía observar desde acá, de Villamontes, el humo que botaba, tomando en cuenta que hay casi 50 kilómetros hasta llegar donde hubo el incendio”, relató.

Dos horas más tarde, el fuego fue controlado tras la llegada de carros bomberos y cuadrillas de YPFB Transportes. Deonicio Franco M. (41 años), Filomena Subía (35 años), Jhoselin Franco S. (6 años) y Martín Franco S. (11 años) fueron evacuados en un helicóptero a la clínica Foianini, en Santa Cruz. Mónica Caimani (54 años) fue trasladada a un hospital de Villamontes.

Según el médico del hospital de Quemados de Villamontes, tres integrantes de la familia tienen quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo, mientras uno de los menores tiene el 40 por ciento de su piel quemada.

El GSCY forma parte del Sistema de Transporte de Gas Mercado Exportación junto al Gasoducto Integración Juana Azurduy (GIJA), para abastecer a los mercados de Brasil, Argentina y en menor medida al consumo interno.

“El abastecimiento al mercado interno está garantizado, tenemos otros sistemas de transporte que pueden llevar el gas producido en los campos del sur a los centros de consumo tanto interno como externo”, informó el gerente general de YPFB Transportes, Wilson Zelaya.

Añadió que existen “dos ductos troncales bastante robustos” en el sur para abastecer a los mercados de exportación.

Explicó que el informe técnico sobre las causas del incidente podría demorar semanas. “Ya nos ha tocado alguna vez llevar muestras del material a algún laboratorio especializado para el examen metalográfico para determinar con plenitud cuál fue la causa del accidente”, indicó.

Zelaya dijo que no se escatimará esfuerzos moral y económico para ayudar a los afectados, y que se priorizará la atención para su restablecimiento.

Sobre el daño ambiental, explicó que la vegetación circundante en la zona fue afectada. “El fuego ha sido controlado, eso es lo que les puedo informar, no tenemos el daño evaluado y cuantificado, pero si hay la vegetación circundante a la zona”, sostuvo.

 

48 horas tardará la reparación. Según YPFB Transportes, los trabajos para el reparado del ducto demorarán máximo unas 48 horas.

 

YACUIBA PIDE UN INFORME DEL HECHO

El Gobierno Autónomo de Yacuiba solicitó una investigación sobre la ruptura del ducto por la magnitud del incidente.

“Ante este hecho adverso lamentable, que tiene y debe ser investigado, si bien ya se reporta personas afectadas con el incendio y algunos otros daños, deseamos profundamente que pueda ser controlado”, dice el documento.

 

DATOS

Incidente surge cuando hay crisis con Argentina. El incidente en Tarija surge cuando la administración de la Casa Rosada de Argentina estudia los alcances del contrato de compra de gas suscrito con Bolivia para la provisión del energético hasta 2026, en busca de una modificación al documento.

GSCY cubre el mercado de exportación. El sistema de transporte de gas para el mercado de exportación cubre los volúmenes contratados para Brasil y Argentina y también atiende la demanda interna de la ciudad de Santa Cruz.

Personal averigua las causas en la zona. YPFB Transportes informó que se envió personal técnico operativo y de mantenimiento a la zona afectada, para investigar las razones que provocaron ese incidente.

 

ANÁLISIS

Álvaro Ríos. Exministro y analista en Hidrocarburos

“Parece un poco complejo que haya sido un daño de terceros”

Tenemos que ser pacientes y esperar que YPFB Transportes evacúe un informe que diga cuáles han sido los motivos que han causado ese accidente porque no es un accidente pequeño.

El segundo tema viene asociado a ciertas cosas que preocupan porque generalmente estos ductos están enterrados a 1,20 metros bajo tierra. Entonces parece un poco complejo que haya sido daño de terceros, pero habría que esperar que dice el informe.

Incluso, esos ductos están con una cinta amarilla que previene que ese ducto está ahí para evitar excavaciones y demás.

Entonces tiene que ser o una falla técnica o una excavadora que estaba haciendo un trabajo asociado.

Hay maneras de abastecer el mercado interno, pero creo que las exportaciones deberían verse afectadas porque es un gasoducto que manda tanto al norte como al sur. YPFB Transportes tiene todos los componentes para reparar esos ductos en una semana.

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...