10 tips: el arte del bonsái en la ciudad

Interesante
Publicado el 05/11/2018 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

En cualquier feria de árboles y plantas que se realice en la ciudad, es cada es más común ver bonsáis. En muchas personas causa asombro, pues son árboles que crecen en una pequeña maceta. Muchos mitos surgieron al buscar una explicación de por qué estas plantas pueden ser tan pequeñas. Sin embargo, todo se debe al cuidado, como indica Marcelo Terán, un cultor con más de 20 años de experiencia. “Un árbol nunca deja de crecer mientras esté vivo, en bonsái lo que se hace es podar para controlar el crecimiento e ir ubicando el follaje donde nos interesa para obtener esa forma”.

El arte del bonsái es mantener árboles e incluso bosques en una maceta o un recipiente. Marcelo Guachalla, quien es un apasionado por esta práctica desde que era un niño y fue becado para estudiar en Japón, asegura que el bonsái va mucho más lejos que tener una colección grande o antigua.

“El bonsái significa la armonía del hombre con la naturaleza. Las personas que tienen armonía con la naturaleza empiezan a sensibilizase con las plantas, animales e incluso relaciones humanas lo que crea un buen ambiente”, manifiesta.

Paciencia, perseverancia e información es lo que cinco cultores de bonsái, Terán, Guachalla, Juan José Torrico, Claudio Mariscal y Emilio Cuizara, aconsejan a todos quienes quieren empezar con el arte del bonsái.

 

1. ¿Dónde empezar?
Quienes buscan dedicarse al bonsái pueden iniciar con platines que se consiguen en cualquier vivero o recuperar o recolectar raíces de montañas o árboles talados por la ciudad.
Sin embargo, Cuizara aconseja que antes de adquirir un ejemplar o iniciar con el arte del bonsái “nos infórmenos bien cómo se cultiva, asistiendo a cursos, viendo información por internet y revistas”.

 

2. Ambiente adecuado

Los cultores coinciden que todos los bonsáis deben estar en lugares abiertos y no en salas, dormitorios, baños y otros.
“Cuando están en interior se empiezan a deteriorar porque no tienen luz natural. Los bonsái se alimentan del agua y sales minerales que hay en la tierra y la luz y energía solar”, indica Guachalla.
Del mismo modo, Terán dice que un bonsái como cualquier árbol “necesita sol, aire fresco, el frío del invierno y calor del verano. Cuando está en un ambiente cerrado el árbol no se entera cuando es invierno o verano, no tiene luz, sobrevive un tiempo y luego se muere”.

 

3.  Riego
El exceso y falta de riego son las causas más comunes en la muerte de los árboles, como apunta Torrico.
Se recomienda regar a diario los bonsái.

 

4. Poda

La poda es uno de los factores que favorece que el bonsái tenga esa forma pequeña.
Los expertos recomiendan podar de forma constante durante el verano y primavera por ser una época de crecimiento. Terán aconseja no podar muy cerca al invierno, pues puede dañar los nuevos brotes.

 

5. Tierra y macetas
En bonsái de árboles coníferos cambiar la tierra cada año y en plantas latifoliados cada dos años, señala Guachalla.
El cambio de tierra es muy necesario, pues como señala Terán, “un bonsái está confinado a vivir en una maceta, por lo que ésta se satura de raíces y ya no tiene donde expandirse, también, se acaban los nutrientes de la porción de tierra, lo que provoca se empiece a deteriorar la salud del árbol”.
Al momento de cambiar la tierra es recomendable cortar raíces para dar espacio a las nuevas, así mantener un árbol vital.

 

6. Alambrado

Uno de los mitos es que el alambrado se realiza para detener o ralentizar el crecimiento del árbol, sin embargo, esto se hace para dar forma a las ramas que van creciendo o al tronco, pues Torrico afirma que las ramas de las plantas normales tienen una forma determinada por su peso.
Gracias al alambrado se pueden crear diferentes estilos y técnicas como bonsáis inclinados, con caída en cascada, rectos, escalonados, entre otros.

 

7.  Drenado
Al ser árboles que crecen en macetas es importante que estas tengan orificios de drenado en sus bases para que no se retenga agua durante mucho tiempo y provoque el deterioro y descomposición de las raíces.

 

8. Herramientas

Según los cultores consultados, las herramientas específicas para el bonsái tienen costos elevados y son complicadas de conseguir fácilmente en la ciudad.
Mariscal aconseja que “cuando se inicia normalmente la gente opta por una tijera simple y una podadora, las herramientas sí son especiales, pero caras. Con herramientas rústicas se puede lograr algo interesante”.

 

9. Bonsái en Cochabamba
“El movimiento del arte del bonsái está mejorando y creciendo poco a poco. Ya tenemos algunas escuelas de bonsái, lo que antes era muy difícil encontrar”, comenta Cuizara.
Los cultores atribuyen este crecimiento al internet que permite ver los resultados del arte.
Terán destaca que gracias al crecimiento de este arte las personas siente más apego a la naturaleza.
Del mismo modo, aseguran que el crecimiento del arte provoca que los ciudadanos valoren más el medio ambiente, aunque se puede caer en la informalidad y comercialización, lo que se busca evitar.

 

10. Eventos
La Asociación de Bonsái Cochabamba realizará una feria el 7, 8 y 9 de diciembre en el Jardín Botánico Martin Cárdenas.
El evento contará con la participación de cultores de diferentes partes del país, talleres rápidos de cultivo y cuidado, concursos y demostraciones en vivo.

Tus comentarios

Más en Interesante

El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el impulso que le han dado multitud de '...



En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...