“Lo peor de los deseos”: sin pies ni cabeza

Cine
Publicado el 09/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Gracias al respaldo de Ibermedia y a la coproducción internacional, el realizador de “Lo peor de los deseos”, Claudio Araya, pudo disponer de más recursos cinematográficos (sonido, iluminación, actores, etc.) que muchos otros. Sin embargo, no ha logrado contar una historia medianamente comprensible, no digamos aguda o atractiva.

Sus personajes se desplazan por la trama, que en sí misma es vaga e imposible, sin una identidad reconocible y cometiendo inverosimilitudes que convierten al filme en chistoso, sin que éste sea el propósito.

A pesar del uso y abuso de la voz en off, nada está claro en ningún momento. Cada personaje sorprende, pero no porque sea portador de un curioso secreto o porque evolucione en algún sentido durante la película, sino porque actúa de manera disparatada respecto a las premisas de su identidad o de cualquier comportamiento racionalmente trabado.

Hay una pelea (hasta ahora no he logrado descubrir debida a qué diablos) dentro de un sindicato de transportistas. Hay algún negocio turbio (hasta ahora no sé de qué índole) que envuelve a un tal “Mono”, que es un “lobero” —es decir, un lobista, en la jerga del filme—. La posesión del número de teléfono del lobero (¡!) es el móvil de los principales acontecimientos.

Hay una mujer (Inés Quispe) que en las escenas del principio parece querer tener un hijo con su marido (Luigi Antezana), al punto de hacer brujerías para lograrlo. La misma mujer, en las escenas siguientes, no toca al hombre, aparece metida en un complot para matarlo y no lo quiere ni un poco.

Hay otra mujer (Esmeralda Pinzón) que actúa como la secuestrada más extraña del mundo: es capaz de quedarse junto a su secuestrador (Jorge Jaramillo), un hombre encomendado para matarla, cuando éste se arrepiente y le pide que se vaya lejos del sórdido lugar donde la tiene. ¿Está enamorada? ¿Están enamorados ambos? Luego el secuestrador la encadena; luego ella se libera pero sigue ahí, sin deseo de escapar; luego él recibe un tajo en la cara de parte de ella, pero reacciona en plan “zen”; luego ella confirma —con extraordinaria sangre fría o con retraso mental— que sabe que el otro es un asesino desalmado, pese a lo cual no huirá, ni ha huido cuando podía; luego él se convierte —inopinadamente— en un héroe…

Hay un villano (Luis Felipe Tovar) que comete crímenes nefandos para… ¡ganarse la secretaría ejecutiva de un sindicato! El tipo hace matar taxistas y luego le da plata a sus viudas… ¡para que éstas lo apoyen en el sindicato!

Hay un herido de bala que en lugar de ir al hospital o a la policía (nada se lo impide) “se esconde” por varios días con una niña en el puesto callejero de un vagabundo. Hay una villana que está detrás de todos las intrigas, así sean intrigas contradictorias e incompatibles entre sí.

Los autores de este guion no sólo parecen desconocer la naturaleza humana, sino la misma lógica.

Al mismo tiempo se sucede una gran cantidad de golpes, contusiones y asesinatos. También se suceden los clichés y mitos sobre la violencia urbana paceña-alteña. Todo lo cual se aliña con el consabido folclorismo: “ñatitas”, “cogoteros”, cadáveres que caen por los acantilados, linchamientos, sindicalistas truculentos, patotas de cholas, “limpias”, danzas rituales, etc. Y una mirada, no exenta de clasismo, de los personajes populares —el chofer, la chola, el sindicalista— , que se presentan como si fueran una colección de malevos. Aunque algunos de estos elementos quizá sean naturales en un filme boliviano del género “noir”, la falta de estructura narrativa los vuelve meramente decorativos o digresivos.

Es cierto que el filme tiene un aliento interesantemente desmesurado, con esa desmesura que constituye la marca de fábrica del arte latinoamericano. En caso de haberse canalizado con pericia narrativa, sobre todo en caso de haberse hecho en el marco de un buen guion, este ímpetu enfebrecido hubiera encontrado quizá una forma expresiva adecuada a su poder intrínseco. Pero dada la ausencia de este guion, una película en principio destinada al gran público termina pareciendo experimental y, por eso, provoca que la gente huya de las salas.

El guion fallido es obra de Claudio Araya, el cual actuó en complicidad con Diego Aramburo (un célebre dramaturgo que suele ser confuso y pretencioso), el novel cineasta español Miguel Marcos Cambrils y el escritor boliviano Wilmer Urrelo, que no sé cómo pinta en este desaguisado.

La actuación de Tovar es lo más destacable de la película.

Tus comentarios

Más en Cine

Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a los tres protagónicos de la adaptación al...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de 'Una cierta mirada', la segunda sección...

"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de actores que en actitud, maneras de presentarse ante la vida y proyectos elegidos...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de horror político estadounidense, lenta y luego desquiciada de Ari Aster. No hubo risas...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección Oficial del Festival de Cannes, también encontramos el reverso opuesto: los...
Tom Cruise vuelve como Ethan Hunt en la película Misión Imposible 8: Sentencia final, que promete cerrar la saga con todo. El filme se estrena oficialmente hoy en las salas cinematográficas de la...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...