“Palo blanco” pide careo y ratifica que fue utilizado en Mochilas I

Cochabamba
Publicado el 10/12/2018 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El hombre que firmó, como representante legal de la Asociación Accidental 26 de Febrero, el contrato para las mochilas busca que se realice un careo con los empresarios. Mantiene la postura de que fue usado y sus acciones no tuvieron dolo, según su abogado Fernando Santivañez.

Néstor G. M. solicitó en tres oportunidades que se realice un careo con los dueños de la Asociación Accidental. Sin embargo, no lo aceptaron.

“Entonces, según procedimiento, he solicitado que esa decisión sea revisada por ente superior jerárquico. En este caso, se trata del Fiscal Departamental. Estoy esperando que se resuelva”, explicó Santivañez.

Agregó que lo que se busca es el sobreseimiento de Néstor. “No iremos a un abreviado, porque eso sería aceptar responsabilidad que mi cliente no tuvo. Nunca tuvo dolo de su parte. Corresponde que se le libere de cargos”, aseveró el abogado.

Néstor G. M. firmó el contrato por las 92 mil mochilas escolares que se entregaron en la presente gestión. Puso su firma en calidad de representante legal de la Asociación Accidental 26 de Febrero, pero explicó que fue engañado.

Supuestamente, el dueño de la empresa, Juan de Dios M., es conocido suyo y le pidió el favor de firmar el contrato, ya que él se encontraba en Santa Cruz. Asegura que fue utilizado como un palo blanco, pues le ofreció un monto de dinero a cambio y desconocía todas las irregularidades que pudieron cometerse.

Estuvo dos meses en la cárcel con detención preventiva y ahora se defiende en libertad para demostrar su inocencia. En el caso Mochilas I, existen al menos 12 imputados y queda poco más de un mes de plazo para la acusación.

Mochilas II

La revelación de que el exfuncionario José Miguel Padilla fue hasta Miami acompañado de familiares, para entregar 45 mil dólares del dinero de las mochilas, puso la lupa en su cuñado.

Fuentes relacionadas con el caso develaron que Eduardo de U. tenía relación con el municipio desde antes de que Padilla fuera funcionario, pues se adjudicó la construcción de un tinglado.

En efecto, se identificó una licitación del 3 de diciembre de 2015, en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). Se presentaron seis empresas proponentes.

Tres de éstas tenían precios inferiores al propuesto por Eduardo. Aún así, ganó y se adjudicó el proyecto de construcción de tinglado en la unidad educativa San Isidro por un costo de 441.817 bolivianos.

La duda también se genera pues según el informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Padilla, el alcalde José María Leyes y el cuñado tenían un estudio jurídico desde 2007.

Según declaró Padilla a la Fiscalía, el estudio no llegó a funcionar plenamente. No obstante, esto revela la relación cercana que existía entre estas tres personas.

Además, existen otras denuncias en las cuales se menciona la participación de los tres. Por ahora, Leyes permanece con detención preventiva en San Antonio y Padilla, con domiciliaria.

 

CERCA DEL FIN, EL PLAZO PARA ACUSAR

Los casos Mochilas I y II tienen entre 12 y 14 imputados cada uno. El plazo de seis meses para el fin de la fase preparatoria se comenzó a computar desde la última imputación, que fue en agosto.

Es así que el Ministerio Público tiene hasta inicios de 2019 para acusar, sobreseír o buscar una salida alternativa del caso.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...