Jefes de FFAA y Policía se declaran seguidores del proceso de cambio

País
Publicado el 25/12/2018 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Los nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana, Williams Carlos Kaliman Romero y Rómulo Luis Delgado Rivas, respectivamente, posesionados en la víspera por el presidente Evo Morales, se declararon “soldados defensores del proceso de cambio”. Estas designaciones causaron malestar en ambas instituciones y también generaron críticas de la oposición.

Ambos actos que se desarrollaron en la Casa Grande del Pueblo permitieron a las nuevas autoridades castrenses y policiales expresar su compromiso con el proceso de cambio.

El jefe de Estado destacó el acompañamiento de las FFAA  y reveló la participación, pública y reservada, de jefes militares en procesos que se llevaron adelante.

“(Agradezco) el acompañamiento de los excomandantes de las Fuerzas Armadas, de la Policía, algún día diremos la verdad, escribiremos en nuestros diarios cómo ha sido el proceso de nacionalizar los recursos naturales, qué generales, qué comandantes acompañaron públicamente y algunos reservadamente”, mencionó.

El nuevo comandante de las FFAA destacó el proceso que vive Bolivia, que es impulsado por el pueblo y  “ejecutado por el Gobierno”.

“Nunca en la historia de nuestro país las FFAA han podido contribuir de manera decidida a la implementación de las diferentes políticas trazadas a partir de la visión y compromiso histórico de nuestro capitán general”, dijo al referirse a Morales y al destacar que ese compromiso sólo se puede entender por el servicio militar obligatorio que prestó.

Kaliman, consultado sobre si es un soldado del proceso de cambio, dijo “Sí. No sólo el comandante en jefe sino todos los militares somos parte de todos los cambios positivos que tiene el Estado”, aseguró.

El Presidente encomendó al Alto Mando Militar acabar con el contrabando.

En tanto, en el cambio del comandante de la Policía, Faustino Mendoza, cuestionado por su apoyo al Gobierno y el espionaje a periodistas y políticos de oposición, luego de realizar un recuento de los logros conseguidos en su gestión, lamentó la guerra interna y sucia que se desató en el último mes de su mando. A su vez, el nuevo comandante policial Rómulo Delgado señaló que la Policía Boliviana “somos la Policía del cambio, la gloriosa institución del orden que se pone al servicio de la ley y el pueblo al cual nos debemos”.

Asimismo, dijo que “estamos viviendo un verdadero proceso de cambio que se ha convertido paulatinamente en transformaciones profundas en nuestra Bolivia, encaminados hacia el progreso y el desarrollo”.

Cuestionamientos

El diputado José Carlos Gutiérrez (UD) cuestionó si el nuevo titular de las Fuerzas Armadas “servirá al pueblo o servirá al partido político de turno”.

En tanto, el exmilitar y abogado Omar Durán refirió que Kaliman “tiene dos procesos en su contra por presunto encubrimiento de un acto de violación y por enriquecimiento ilícito. “Es un tipo de cuidado, muy astuto y muy sagaz. Ayudará en la parte política al presidente Evo Morales”, aseveró.

En tanto, el suboficial Edgar Morales, líder de las protestas por la descolonización, dijo que es un nombramiento por “favoritismo, de personas ligadas al proceso. Hay mucho descontento entre lo generales”, indicó.

 

OPINIONES

"Fue un exabrupto que el exjefe policial, general Faustino Mendoza, haya expresado el apoyo de la institución verde olivo al proceso de cambio". Abel de la Barra. Excomandante de la Policía

"Kaliman tiene varias denuncias, por enriquecimiento  ilícito, favorecimiento a terceros, incumplimiento de deberes. El tipo jamás quiso declarar. Yo pedí que se lo aprehenda". Omar Durán. Exmilitar y abogado

 

TEZANOS DEFIENDE A COMANDANTES Y OPOSICIÓN VE SUMISIÓN AL PODER POLÍTICO

REDACCIÓN CENTRAL

El defensor del Pueblo, David Tezanos, defendió el respaldo de los comandantes de las Fuerzas Armadas y la Policía al proceso de cambio y al presidente Evo Morales, al sostener que gozan de la libertad de expresión.

“Todas las personas tienen el derecho, lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tienen el derecho a la ideología, a la libertad de expresión (...) Eso es totalmente permitido”, dijo. Respecto a qué pasa con el ejercicio de sus cargos, sostuvo que la persona puede declarar por su pensamiento y libertad de expresión.

En tanto, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, expresó su preocupación por el proceso de desarticulación de las Fuerzas Armadas y la Policía, y la sumisión ante el poder político.

“Nuevamente se observa el estado de sumisión en que se encuentran estas dos entidades ante el poder político. Lamentablemente, se está actuando fuera de los límites de la Constitución Política del Estado”, manifestó.

Explicó que las autoridades castrenses y policiales no tienen por qué declarase soldados del proceso de cambio por el apoyo que recibieron, toda vez que es deber del Estado.

“Nos muestra que el Gobierno está preparando el terreno para someter al pueblo boliviano, cooptó todo en la búsqueda y la angurria de mantenerse en el poder y no le importa llevarnos a la situación de Venezuela”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin precedentes" ordenen la liberación momentánea ...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa Cruz, informó este domingo el viceministro...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...