Terminamos el año con pie derecho

Decimos OH!
Publicado el 31/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

2018 ya es parte de la historia en la revista OH!, los días pasaron en nuestras páginas y en ellas les contamos lo que nos preocupaba. Fueron decenas de reportajes, entrevistas, notas de arte, cultura y moda, entre otras muchas curiosidades que pensamos también serían de su interés.

Nos preocupamos por el medio ambiente e investigamos sobre el polémico glifosato, la deforestación, la contaminación y cómo peligran la flora y fauna en nuestro país. Pusimos especial énfasis en el tráfico de colmillos de los jaguares que alimentan un sangriento y lucrativo negocio.

En materia de salud, alertamos que no conmueven ni las noticias y fotografías sobre el lamentable estado de decenas de hospitales públicos que funcionan en condiciones deplorables. También nos ocupamos de las leyes, denunciamos la corrupción y propusimos fórmulas que nos compartieron algunos expertos para combatirla.

Entrevistamos a distintas personalidades de diversos rubros, dentro y fuera del país, que nos hablaron de sus pasiones y de su quehacer. Y nos contagiaron su optimismo que intentamos trasmitirles.

También disfrutamos presentándoles destinos atractivos porque estamos convencidos de que viajar no sólo es una vía de escape a las tensiones laborales y otros problemas, sino que cruzar la frontera abre la mente y los bolivianos necesitamos desestructurarnos y transformarnos.

Contamos con la colaboración de diseñadores nacionales reconocidos que nos impresionaron con su talento y marcaron la pauta en las tendencias mes a mes.

Recordamos que el 14 de marzo de 1999 apareció el primer número de OH! con alegría y nos esforzamos en la realización de un especial que reflejara cómo cada domingo, sin interrupción, la revista dominical de Los Tiempos llega a sus manos.

Y así ya van dos décadas de haber comenzado esta aventura, y con más de 50 millones de ejemplares impresos, celebramos el trabajo que involucra a muchas personas que hacen que esta revista sea una realidad.

No vemos el final de este año con la nostalgia de lo que no se hizo, sino con la seguridad de lo que se hizo y se hizo bien. Y pensamos en estos momentos en lo que viene mañana, los nuevos proyectos que tenemos entre manos y las metas que nos trazamos como equipo para seguir acompañándolos en sus hogares buscando sorprenderlos, entretenerlos y sobre todo, acompañarlos .

La única incertidumbre que se filtra o se cierne es la gigantesca confusión alrededor del periodismo, del peso específico de la prensa, del valor de la información, de cuál es su sitio en el paisaje social y su influencia en los conflictos de nuestro país. Nada de todo lo que fue sagrado se sostiene. Y aun así hacemos periódicos y hacemos revista.

Terminamos el año con pie derecho, y ahora que sólo queda un día, cerramos planificando reducir el margen de esa incertidumbre.

El periodismo no suma todo el problema, son algunos periódicos los que han perdido compás y energía, pero no es nuestro caso. Somos la fuente de una transparencia necesaria en la sociedad. No nos cansa el oficio, pero reconocemos que la información cada día cuesta más. Y la independencia es aún más cara y valiosa. Así que hoy, pasamos de la ansiedad por captar nuevos lectores a la exigencia del contenido. Es cuando más emociona escribir.

Les deseo un excelente 2019 y espero que sigamos caminando juntos en esta ruta.

 

PAULA MUÑOZ ENCINAS

Editora OH!

Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...