Terminamos el año con pie derecho

Decimos OH!
Publicado el 31/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

2018 ya es parte de la historia en la revista OH!, los días pasaron en nuestras páginas y en ellas les contamos lo que nos preocupaba. Fueron decenas de reportajes, entrevistas, notas de arte, cultura y moda, entre otras muchas curiosidades que pensamos también serían de su interés.

Nos preocupamos por el medio ambiente e investigamos sobre el polémico glifosato, la deforestación, la contaminación y cómo peligran la flora y fauna en nuestro país. Pusimos especial énfasis en el tráfico de colmillos de los jaguares que alimentan un sangriento y lucrativo negocio.

En materia de salud, alertamos que no conmueven ni las noticias y fotografías sobre el lamentable estado de decenas de hospitales públicos que funcionan en condiciones deplorables. También nos ocupamos de las leyes, denunciamos la corrupción y propusimos fórmulas que nos compartieron algunos expertos para combatirla.

Entrevistamos a distintas personalidades de diversos rubros, dentro y fuera del país, que nos hablaron de sus pasiones y de su quehacer. Y nos contagiaron su optimismo que intentamos trasmitirles.

También disfrutamos presentándoles destinos atractivos porque estamos convencidos de que viajar no sólo es una vía de escape a las tensiones laborales y otros problemas, sino que cruzar la frontera abre la mente y los bolivianos necesitamos desestructurarnos y transformarnos.

Contamos con la colaboración de diseñadores nacionales reconocidos que nos impresionaron con su talento y marcaron la pauta en las tendencias mes a mes.

Recordamos que el 14 de marzo de 1999 apareció el primer número de OH! con alegría y nos esforzamos en la realización de un especial que reflejara cómo cada domingo, sin interrupción, la revista dominical de Los Tiempos llega a sus manos.

Y así ya van dos décadas de haber comenzado esta aventura, y con más de 50 millones de ejemplares impresos, celebramos el trabajo que involucra a muchas personas que hacen que esta revista sea una realidad.

No vemos el final de este año con la nostalgia de lo que no se hizo, sino con la seguridad de lo que se hizo y se hizo bien. Y pensamos en estos momentos en lo que viene mañana, los nuevos proyectos que tenemos entre manos y las metas que nos trazamos como equipo para seguir acompañándolos en sus hogares buscando sorprenderlos, entretenerlos y sobre todo, acompañarlos .

La única incertidumbre que se filtra o se cierne es la gigantesca confusión alrededor del periodismo, del peso específico de la prensa, del valor de la información, de cuál es su sitio en el paisaje social y su influencia en los conflictos de nuestro país. Nada de todo lo que fue sagrado se sostiene. Y aun así hacemos periódicos y hacemos revista.

Terminamos el año con pie derecho, y ahora que sólo queda un día, cerramos planificando reducir el margen de esa incertidumbre.

El periodismo no suma todo el problema, son algunos periódicos los que han perdido compás y energía, pero no es nuestro caso. Somos la fuente de una transparencia necesaria en la sociedad. No nos cansa el oficio, pero reconocemos que la información cada día cuesta más. Y la independencia es aún más cara y valiosa. Así que hoy, pasamos de la ansiedad por captar nuevos lectores a la exigencia del contenido. Es cuando más emociona escribir.

Les deseo un excelente 2019 y espero que sigamos caminando juntos en esta ruta.

 

PAULA MUÑOZ ENCINAS

Editora OH!

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...

Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio sugiere que las plantas incluso interactuarían con insectos y otros animales.
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo a 2 mil millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo...
La compañía Vow usó una secuencia de ADN de mioglobina, una proteína altamente presente en las células musculares esqueléticas que es clave para darle sabor a la carne.
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por ejemplo yema de huevo, para evitar problemas de humedad, arrugas superficiales y...


En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.
La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.

Actualidad
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica...
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...

Deportes
La Sub-17 de Bolivia arrancó el grupo "B" del XIX Campeonato Sudamericano con un triunfo sobre Perú por la cuenta de 2-...
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.