Boyui no servirá para paliar escasez de diésel y gasolina

Publicado el 19/01/2019 a las 3h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, restó importancia a la menor cantidad de líquidos que podría tener el gas del pozo Boyui X2, especialistas en el área señalan que, al ser un gas más seco, no contribuirá a la producción de derivados como gasolina y diésel, por lo que Bolivia seguirá con la importación y subvención.

Según el analista energético Francesco Zaratti, la obtención de un gas con ausencia de líquidos, desde un punto de vista económico, “es una mala noticia, como tener leche sin crema”. “El gas eventualmente extraído, si bien podría mejorar el nivel de reservas de gas, no contribuirá a paliar la escasez de líquidos (y derivados) que sufre el país y que ha obligado al Gobierno a incrementar las importaciones de gasolina y diluir la gasolina con alcohol, comercializando la nueva gasolina Súper etanol”, explicó.

Sin embargo, Zaratti dijo que en Boyui X2 aún no se descubrió nada, pues el récord de profundidad (7.860 metros) no aporta a las reservas.

Por su parte, el analista y exministro de hidrocarburos Mauricio Medinaceli coincide en que hay una incidencia económica negativa a partir de la producción de gas con menor cantidad de líquidos. “Subirán las importaciones de gasolina y, por ello, el subsidio a dicho carburante. Adicionalmente, no se reciben impuestos y regalías por la producción de petróleo”, dijo.

Añadió que a menor producción de líquidos hay menor producción de gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), por lo que el hecho de contar con un pozo que produzca gas con limitadas cantidades de líquidos “no es totalmente positivo”.

Barriga informó que Boyui X2 “es un pozo de gas que va a tener su cantidad de condensado”. Explicó que, por las características del reservorio, se tendrá un gas “un poquito más seco que el que tenemos en los otros campos”. Sin embargo, el Presidente de YPFB mencionó que lo importante es la potencialidad del pozo, no la relación entre gas y líquidos.

 

ES NECESARIO ESPERAR PRUEBAS

El exsecretario de Energía e Hidrocarburos de Gobernación de Santa Cruz, José Padilla Rojas, señaló que es necesario esperar los resultados de las pruebas de producción del pozo Boyui X2 para conocer con exactitud el rendimiento, así como los elementos que alberga.

“En la prueba vamos a saber cuánto de gas tenemos y cuánto de líquidos tenemos, porque con los perfiles geológicos y con la perforación todavía no tenemos la seguridad de cuál va a ser el comportamiento del pozo”, agregó.

No obstante, Padilla dijo que es importante contar con pozos que alberguen gas y líquidos, ya que la presencia de este segundo elemento permitiría enfrentar el déficit (de gasolina y diésel) que hay en Bolivia.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.