Boyui no servirá para paliar escasez de diésel y gasolina

Publicado el 19/01/2019 a las 3h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, restó importancia a la menor cantidad de líquidos que podría tener el gas del pozo Boyui X2, especialistas en el área señalan que, al ser un gas más seco, no contribuirá a la producción de derivados como gasolina y diésel, por lo que Bolivia seguirá con la importación y subvención.

Según el analista energético Francesco Zaratti, la obtención de un gas con ausencia de líquidos, desde un punto de vista económico, “es una mala noticia, como tener leche sin crema”. “El gas eventualmente extraído, si bien podría mejorar el nivel de reservas de gas, no contribuirá a paliar la escasez de líquidos (y derivados) que sufre el país y que ha obligado al Gobierno a incrementar las importaciones de gasolina y diluir la gasolina con alcohol, comercializando la nueva gasolina Súper etanol”, explicó.

Sin embargo, Zaratti dijo que en Boyui X2 aún no se descubrió nada, pues el récord de profundidad (7.860 metros) no aporta a las reservas.

Por su parte, el analista y exministro de hidrocarburos Mauricio Medinaceli coincide en que hay una incidencia económica negativa a partir de la producción de gas con menor cantidad de líquidos. “Subirán las importaciones de gasolina y, por ello, el subsidio a dicho carburante. Adicionalmente, no se reciben impuestos y regalías por la producción de petróleo”, dijo.

Añadió que a menor producción de líquidos hay menor producción de gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), por lo que el hecho de contar con un pozo que produzca gas con limitadas cantidades de líquidos “no es totalmente positivo”.

Barriga informó que Boyui X2 “es un pozo de gas que va a tener su cantidad de condensado”. Explicó que, por las características del reservorio, se tendrá un gas “un poquito más seco que el que tenemos en los otros campos”. Sin embargo, el Presidente de YPFB mencionó que lo importante es la potencialidad del pozo, no la relación entre gas y líquidos.

 

ES NECESARIO ESPERAR PRUEBAS

El exsecretario de Energía e Hidrocarburos de Gobernación de Santa Cruz, José Padilla Rojas, señaló que es necesario esperar los resultados de las pruebas de producción del pozo Boyui X2 para conocer con exactitud el rendimiento, así como los elementos que alberga.

“En la prueba vamos a saber cuánto de gas tenemos y cuánto de líquidos tenemos, porque con los perfiles geológicos y con la perforación todavía no tenemos la seguridad de cuál va a ser el comportamiento del pozo”, agregó.

No obstante, Padilla dijo que es importante contar con pozos que alberguen gas y líquidos, ya que la presencia de este segundo elemento permitiría enfrentar el déficit (de gasolina y diésel) que hay en Bolivia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...