Choferes de La Paz y Cochabamba pactan pausa en sus bloqueos

Publicado el 15/02/2019 a las 4h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de seis días de conflicto entre sindicatos del transporte pesado de los departamentos de La Paz y Cochabamba por el uso de paradas, que derivó incluso en bloqueos mutuos y peleas campales, ambas partes llegaron ayer a un preacuerdo y suspendieron sus medidas.

El representante del Trasporte Pesado de Cochabamba (Transpeco), José Crespo, indicó que el preacuerdo determina que una comisión definirá los lugares para que los choferes establezcan sus paradas en ambas ciudades. El conflicto también afectaba a choferes de Santa Cruz.

En El Alto “vamos a compartir la misma parada Cochabamba, Santa Cruz y todos los del interior. Hemos levantado la vigilia en Parotani”, dijo Crespo.

El representante del transporte pesado de El Alto, Víctor Tarqui, explicó, por su parte, que tanto en su ciudad como en Cochabamba no se tenían las autorizaciones correspondientes, por lo que ahora se acordó que éstas quedarán definidas. “No tenemos problema en compartir con Cochabamba, pero si son separadas o no recién se va a definir”, indicó.

Ayer, ambos sectores realizaron bloqueos en la carretera al occidente. Los de Cochabamba impidieron en Parotani el paso de los camioneros provenientes de La Paz, estos, a su vez, instalaron una similar medida en la tranca de Achica Arriba, en El Alto. A mediodía, ambas partes se reunieron en Oruro, ciudad donde firmaron el preacuerdo. En dos semanas volverán a reunirse  para conocer las paradas.

Tarqui explicó que el conflicto se inició el sábado pasado cuando en Parotani los choferes de Cochabamba impidieron el paso de los paceños y sus vehículos.  

Crespo respondió que en El Alto a sus afiliados les rompieron los vidrios y les pincharon sus llantas.

La Red Erbol informó que los choferes alteños denunciaron que estaban usurpando sus espacios de trabajo. El dirigente de los transportistas, Raúl Escobar, denunció que los conductores de Cochabamba pretenden tener una parada en el mismo lugar que los alteños y acaparar las rutas.

 

2 semanas para marcar parada. Ambos sectores acordaron reunirse en ese tiempo para firmar un acuerdo definitivo.

 

DAÑOS MATERIALES

Durante los seis días de conflicto, los choferes provocaron daños materiales mutuamente tanto personales como a sus vehículos. Muchos choferes prefirieron no sacar sus camiones.

Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...