El “grooming”, un ciberdelito que apunta a captar niñas y adolescentes

Cochabamba
Publicado el 10/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Rocío Corrales 

Beatriz (nombre ficticio) de 14 años camina por los alrededores del estadio Félix Capriles, en la zona norte de la ciudad, esperando a su primer cliente. Había aceptado su primer trabajo por medio de un contacto en Facebook, no conocía a su empleador, pero sabía que el trabajo consistía en tener citas. No se imaginó que su contacto de las redes sociales, que la convenció de aceptar el ofrecimiento, era un hombre adulto y, peor aún, su captor y violador. 

Él agarró a la menor, la llevó a un motel y la abusó sexualmente. Beatriz hizo la denuncia acompañada de sus hermanos porque fue amenazada y extorsionada. “Fue difícil para ella hacer la denuncia, sus padres no creyeron en sus versiones”, relató el responsable de División de Delitos Cibernéticos Informáticos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba, Alex Martín Suntura.

El experto en redes sociales Marcelo Durán explicó que los adultos que acosan a un niño o adolescente a través de las nuevas tecnologías para propiciar un abuso sexual son llamados “groomers”. Se hacen pasar por menores para poder ganarse su confianza y lograr que le envíen fotos o videos comprometedores para luego chantajearlos.

Todo comienza como una conversación casual por las redes sociales y puede terminar en delitos de pornografía, violencia sexual y trata y tráfico de personas. Desde octubre de 2018 hasta la fecha, la División de Delitos Cibernéticos Informáticos, en colaboración con la División de Trata y Tráfico de Personas, registró cuatro casos de “grooming” en Cochabamba con víctimas de 10, 14 y 16 años.

El último caso, el de Beatriz, fue hace tres semanas. “Se hizo seguimiento al perfil donde la capturaron. El operativo logró contactar al captor (…). La víctima desde una distancia llegó a reconocer a su agresor y se procedió con la aprehensión”, relató Suntura.

El acusado, de 30 años aproximadamente, tenía una denuncia por el mismo delito a una menor de 10 años. 

Asimismo, la directora de la División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, Gabriela Coca, recalcó que actualmente los delincuentes crean perfiles falsos, toman contacto con sus víctimas, crean una relación de confianza y amistad para posteriormente intercambiar imágenes con contenido sexual. 

 

Medidas de prevención

Durán advirtió que para evitar el “grooming” debe inculcarse en los niños y adolescentes el uso responsable y supervisado de la tecnología. “La clave está en los mismos chicos, o en el colegio, en ese sentido el colegio debería hacer talleres permanentes”, aseguró.  “Se tiene que hablar de ‘grooming’ todos los días en el colegio para que se pueda reconocer un perfil falso, qué hacer si un desconocido te habla, qué medidas tomar, cómo reaccionar, cómo denunciar”, añadió .

Durán propone que las empresas de telefonía, el Ministerio de Educación y las fundaciones que trabajan en la promoción de seguridad creen un programa de concientización permanente en las unidades educativas.

 

Alertas

Identificar indicios de “grooming” es complicado. La mayoría de los acosos cibernéticos comienza con relaciones de amistad con el “groomer”, con conversaciones amistosas, comentarios afectuosos y piropos. Las víctimas no advierten el peligro.

“La víctima nunca se siente víctima, se siente cómoda, los padres no podrán identificar el ‘grooming’ de un día para el otro, probablemente muy tarde”, sostuvo.  

 

4 casos en Cochabamba

La Policía cibernética desde el año pasado atendió cuatro casos de “grooming”.

OPINIONES

"Nosotros trabajamos con evidencia digital, hay otro tipo de tratamiento de esta información.

Gabriela Coca

Directora de la División de Trata y Tráfico- Felcc de La Paz

 

"La clave está en los mismos chicos, o en el colegio, en ese sentido el colegio debería hacer talleres permanentes.

Marcelo Durán

Experto en redes sociales

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin,...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...

Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de tensión política en el país.
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...