Ocho de 11 pozos perforados para los barrios del sur ya no funcionan

Cochabamba
Publicado el 18/03/2019 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de tres años, sólo tres de los 11 pozos perforados por el programa Agua para el Sur —cada uno con una inversión de 250 mil bolivianos de la Alcaldía— está en funcionamiento pero tienen muy poco caudal. En tanto, las 10 cisternas municipales que se compraron con más de 7 millones de bolivianos para atender los 15 distritos priorizan la atención de escuelas y centros de salud.

La gran deuda pendiente con la zona sur sigue siendo el agua. Los dos proyectos que implementó el municipio sólo son un paliativo.

Los vecinos saben que el Complejo Múltiple Misicuni está listo y puede cubrir sus necesidades, por lo que exigen soluciones de fondo. En tanto, subsisten con un turril de 200 litros.

Después de tres años, ocho de los 11 pozos no funcionan en el sur. “A veces funciona, a veces no. Igual ya se está secando y no sirve”, dijo una vecina de Monterrancho, sobre el pozo en su zona.

Las fuentes en la mayoría de los casos se conectan con tanques de almacenamiento, incluso tienen la conexión con la energía trifásica. Sin embargo, todo está cerrado.

Según el dirigente de Uspha Uspha, Pedro Luna, tres de los pozos tenían agua, pero con de minerales. Ni siquiera servía para lavar ropa, porque el detergente no funcionaba.

“No se podía purificar ni con filtros, porque el costo era demasiado alto. Además, los equipos se arruinarían rápido por la gran cantidad de minerales que se identificaron”, aseveró.

Uno de los pozos que funciona está ubicado en Uspha Uspha. Cuenta con su tanque de almacenamiento y otro de reserva, que está vacío. Se pudo ver que el chorro del líquido varía constantemente, a veces es mayor y otras no tanto.

Mientras una vecina mostraba el chorro de agua, contaba que nunca se había beneficiado con el líquido. Es más, se asombró al momento de ver el tanque de almacenamiento cargado hasta cerca de la mitad.

Cada tanque costó aproximadamente 550 mil bolivianos, los vecinos consultados consideran que fue un precio alto para un beneficio mínimo o casi nulo.

“Lo que necesitamos son soluciones de fondo y no sólo superficiales. Ya no más parches”, pidió el dirigente de Uspha Uspha.

El proyecto comenzó en 2015, cuando Cochabamba vivía una intensa sequía. Pese a que se anunció como un éxito el hallazgo de agua, los análisis demostraron que no toda podía ser utilizada.

Por otro lado, la Alcaldía de Arbieto perforó otros pozos en el límite con Cercado que se encuentran en la misma situación, con minerales.

Cisternas

Otro de los proyectos para paliar la necesidad en la zona sur fue la compra de 10 cisternas con 7,6 millones de bolivianos. El servicio operó durante 2016 y 2017 por la emergencia de la época seca. Vendía el turril de agua de 200 litros a 3 bolivianos.

Luego estuvieron paradas durante cinco meses por mantenimiento. Volvieron a operar en septiembre de 2018 con un costo de cinco bolivianos el turril. Ahora, su prioridad son las escuelas, mercados y centros de salud.

“Hacen dos viajes diarios y aun así su apoyo es mínimo frente a la gran necesidad de agua en la zona sur”, mencionó el sociólogo Fernando Salazar, quien investiga la problemática del agua desde hace más de una década. Además, indicó que buscará trabajar con el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) un plan para llevar el líquido a esta zona de la ciudad que tanto lo necesita.

Según Salazar, se hicieron estudios y sólo el sur necesita 200 litros por segundo. Sin embargo, las familias viven tres días con un turril.

“Compramos de los aguateros porque las cisternas de la Alcaldía ya no llegan. Y compramos para lo que nos alcanza el bolsillo, porque son 7 bolivianos por turril”, aseveró un vecino de la OTB Concordia.

 

DIFICULTADES: CUANDO LLUEVE NO LLEGA EL AGUATERO

Los distritos 7, 8, 9, 14 y 15 sobreviven con el agua que compran de las cisternas. Sin embargo, la aparición de construcciones en zonas muy alejadas y la falta de caminos adecuados provoca que no siempre lleguen los aguateros.

La época de lluvia es cuando más sufren los vecinos, pues si los cisterneros ven la vía enlodada, no suben. Ante esta situación, la gente capta agua de lluvia para utilizarla cuando las cisternas no llegan.

Sin embargo, nadie garantiza la calidad del agua que consumen en estos barrios.

 

SOLUCIÓN: EXIGEN ACELERAR LAS ADUCCIONES

Los vecinos de la zona sur de la ciudad calificaron los proyectos como simples parches. Exigen soluciones definitivas para llevar agua a este sector.

En este sentido, piden la instalación de redes de agua potable y alcantarillado para que, cuando llegue el agua de Misicuni, se puedan realizar la distribución.

Además, exigen que se priorice y agilice la construcción de la aducción desde Misicuni hasta la zona sur. Por el momento, este tramo aún no se licitó y sólo se construye el que va hasta el municipio de Colcapirhua. Se estima que tiene un 10 por ciento de avance.

 

ANÁLISIS

Fernando Salazar. Sociólogo investigador

“Mientras las instituciones no coordinen, el agua no llegará”

Todo lo que implica el tema agua para la zona sur básicamente no tienen un plan a corto o mediano plazo para la instalación de las redes. Es urgente que se instalen y es una de las principales demandas.

Los proyectos de la Alcaldía no llenan toda la necesidad. Se tienen 12 cisternas que llevan agua dos veces al día, sólo para unidades educativas. La cantidad es mínima en relación a la demanda.

La demanda que se tiene, como dato, es de aproximadamente 200 litros por segundo. Sin embargo, hay una falta de coordinación entre las instituciones encargadas de dar agua. Mientras todos no se pongan de acuerdo, el agua no va a llegar y lo que se tiene en Misicuni se va a seguir desechando por los ríos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...