Ocho de 11 pozos perforados para los barrios del sur ya no funcionan

Cochabamba
Publicado el 18/03/2019 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de tres años, sólo tres de los 11 pozos perforados por el programa Agua para el Sur —cada uno con una inversión de 250 mil bolivianos de la Alcaldía— está en funcionamiento pero tienen muy poco caudal. En tanto, las 10 cisternas municipales que se compraron con más de 7 millones de bolivianos para atender los 15 distritos priorizan la atención de escuelas y centros de salud.

La gran deuda pendiente con la zona sur sigue siendo el agua. Los dos proyectos que implementó el municipio sólo son un paliativo.

Los vecinos saben que el Complejo Múltiple Misicuni está listo y puede cubrir sus necesidades, por lo que exigen soluciones de fondo. En tanto, subsisten con un turril de 200 litros.

Después de tres años, ocho de los 11 pozos no funcionan en el sur. “A veces funciona, a veces no. Igual ya se está secando y no sirve”, dijo una vecina de Monterrancho, sobre el pozo en su zona.

Las fuentes en la mayoría de los casos se conectan con tanques de almacenamiento, incluso tienen la conexión con la energía trifásica. Sin embargo, todo está cerrado.

Según el dirigente de Uspha Uspha, Pedro Luna, tres de los pozos tenían agua, pero con de minerales. Ni siquiera servía para lavar ropa, porque el detergente no funcionaba.

“No se podía purificar ni con filtros, porque el costo era demasiado alto. Además, los equipos se arruinarían rápido por la gran cantidad de minerales que se identificaron”, aseveró.

Uno de los pozos que funciona está ubicado en Uspha Uspha. Cuenta con su tanque de almacenamiento y otro de reserva, que está vacío. Se pudo ver que el chorro del líquido varía constantemente, a veces es mayor y otras no tanto.

Mientras una vecina mostraba el chorro de agua, contaba que nunca se había beneficiado con el líquido. Es más, se asombró al momento de ver el tanque de almacenamiento cargado hasta cerca de la mitad.

Cada tanque costó aproximadamente 550 mil bolivianos, los vecinos consultados consideran que fue un precio alto para un beneficio mínimo o casi nulo.

“Lo que necesitamos son soluciones de fondo y no sólo superficiales. Ya no más parches”, pidió el dirigente de Uspha Uspha.

El proyecto comenzó en 2015, cuando Cochabamba vivía una intensa sequía. Pese a que se anunció como un éxito el hallazgo de agua, los análisis demostraron que no toda podía ser utilizada.

Por otro lado, la Alcaldía de Arbieto perforó otros pozos en el límite con Cercado que se encuentran en la misma situación, con minerales.

Cisternas

Otro de los proyectos para paliar la necesidad en la zona sur fue la compra de 10 cisternas con 7,6 millones de bolivianos. El servicio operó durante 2016 y 2017 por la emergencia de la época seca. Vendía el turril de agua de 200 litros a 3 bolivianos.

Luego estuvieron paradas durante cinco meses por mantenimiento. Volvieron a operar en septiembre de 2018 con un costo de cinco bolivianos el turril. Ahora, su prioridad son las escuelas, mercados y centros de salud.

“Hacen dos viajes diarios y aun así su apoyo es mínimo frente a la gran necesidad de agua en la zona sur”, mencionó el sociólogo Fernando Salazar, quien investiga la problemática del agua desde hace más de una década. Además, indicó que buscará trabajar con el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) un plan para llevar el líquido a esta zona de la ciudad que tanto lo necesita.

Según Salazar, se hicieron estudios y sólo el sur necesita 200 litros por segundo. Sin embargo, las familias viven tres días con un turril.

“Compramos de los aguateros porque las cisternas de la Alcaldía ya no llegan. Y compramos para lo que nos alcanza el bolsillo, porque son 7 bolivianos por turril”, aseveró un vecino de la OTB Concordia.

 

DIFICULTADES: CUANDO LLUEVE NO LLEGA EL AGUATERO

Los distritos 7, 8, 9, 14 y 15 sobreviven con el agua que compran de las cisternas. Sin embargo, la aparición de construcciones en zonas muy alejadas y la falta de caminos adecuados provoca que no siempre lleguen los aguateros.

La época de lluvia es cuando más sufren los vecinos, pues si los cisterneros ven la vía enlodada, no suben. Ante esta situación, la gente capta agua de lluvia para utilizarla cuando las cisternas no llegan.

Sin embargo, nadie garantiza la calidad del agua que consumen en estos barrios.

 

SOLUCIÓN: EXIGEN ACELERAR LAS ADUCCIONES

Los vecinos de la zona sur de la ciudad calificaron los proyectos como simples parches. Exigen soluciones definitivas para llevar agua a este sector.

En este sentido, piden la instalación de redes de agua potable y alcantarillado para que, cuando llegue el agua de Misicuni, se puedan realizar la distribución.

Además, exigen que se priorice y agilice la construcción de la aducción desde Misicuni hasta la zona sur. Por el momento, este tramo aún no se licitó y sólo se construye el que va hasta el municipio de Colcapirhua. Se estima que tiene un 10 por ciento de avance.

 

ANÁLISIS

Fernando Salazar. Sociólogo investigador

“Mientras las instituciones no coordinen, el agua no llegará”

Todo lo que implica el tema agua para la zona sur básicamente no tienen un plan a corto o mediano plazo para la instalación de las redes. Es urgente que se instalen y es una de las principales demandas.

Los proyectos de la Alcaldía no llenan toda la necesidad. Se tienen 12 cisternas que llevan agua dos veces al día, sólo para unidades educativas. La cantidad es mínima en relación a la demanda.

La demanda que se tiene, como dato, es de aproximadamente 200 litros por segundo. Sin embargo, hay una falta de coordinación entre las instituciones encargadas de dar agua. Mientras todos no se pongan de acuerdo, el agua no va a llegar y lo que se tiene en Misicuni se va a seguir desechando por los ríos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...