Turistas usan apps para alojarse en casas y los hoteleros se quejan

Publicado el 25/03/2019 a las 3h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace cuatro años muchos bolivianos empezaron a usar plataformas digitales internacionales para ofrecer sus casas desocupadas o habitaciones a turistas que llegan al país. Airbnb es una de las más populares y de Bolivia están registrados mil hospedajes de ese tipo a nivel nacional.

La Cámara Boliviana de Hotelería calcula que sólo en La Paz hay más de 700 casas registradas en esta actividad y en Cochabamba, unas 300.

Los empresarios hoteleros consideran que se trata de una competencia desleal, debido a que estas casas les quitan clientes y no pagan impuestos. Por esta razón, presentaron su denuncia al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que el martes pasado realizó un operativo de control y clausuró 30 de estas viviendas.

Según el SIN y la Cámara, estos negocios deben regular su situación y sacar licencia de funcionamiento y número de identificación tributaria para pagar impuestos.

Una de las aplicaciones más utilizadas en Bolivia para establecer el contacto entre el turista y el propietario de una vivienda-alojamiento es Airbnb, que, según se presenta en su portal, sirve para reservar un lugar de forma económica en más de 190 países a través de internet o desde el smarthphone.

Los internautas pueden ver y reservar las viviendas o cancelar sin cargos adicionales.

Al conocer esta modalidad de hospedaje, algunas personas que tienen casas o cuartos vacías han optado por ofrecerlos en esta plataforma.

En Airbnb se oferta más de 290 hospedajes para parejas que quieran quedarse en nuestra ciudad tres días. La cantidad de lugares disponibles varía de acuerdo a  la cantidad de personas y el tiempo que pretenden quedarse. Los precios, según el tipo de alojamiento, oscilan desde los 10 hasta los mil  dólares.

De acuerdo a una suscrita que prefirió guardar su nombre en reserva, esta plataforma es muy usada especialmente para alojarse en países de Europa, donde el hospedaje en hoteles es muy elevado. Por cada huésped, los dueños de las viviendas pagan un porcentaje a la plataforma digital.

Los propietarios se registran en la plataforma detallando  las características de su vivienda: si está deshabitada o si se comparte con los dueños. “Es usado casi sólo por extranjeros. Los nacionales no la usan. Generalmente, esta aplicación es para quedarse largo tiempo, pero también para sólo algunos días”, explica Lorena O., que ofrece su vivienda en Cochabamba en Airbnb.

Por los comentarios dejados en la página por parte de turistas que utilizaron los servicios, los usuarios consideran la aplicación como segura.

De todos modos, esta  forma de hospedaje no es un sustento continuo y sólo se recibe visitantes eventuales. Y esa es la razón por la que los propietarios de casas particulares no ven la razón que justifique gestionar el Número de Identificación Tributaria (NIT) ni licencia de funcionamiento.

 

30 casas fueron clausuradas. No tenían licencia de funcionamiento y tampoco daban factura por alojar a turistas extranjeros en sus propiedades.

 

HOTELES TAMBIÉN USAN PLATAFORMAS

En Cochabamba hay 120 centros de hospedaje que están registrados en la Cámara Hotelera de Cochabamba. El 20 por ciento ya usa estas aplicaciones y plataformas de internet.

Se trata de Expedia, Despegar y Booking utilizadas para reservar habitaciones de hotel. El uso de esta nueva tecnología ha hecho que turistas de todo el mundo conozcan los centros de hospedaje del departamento y reserven habitaciones.

Algunos hoteles cochabambinos incluso están inscritos en más de tres aplicaciones, indicó el presidente de la Cámara Hotelera, Fidel Huanca.

 

IMPUESTOS ESTÁ EN CAMPAÑA PARA DAR CON LOS PROPIETARIOS DE ESTAS VIVIENDAS

REDACCI{ON CENTRAL

Tras la clausura de casas que alojaban a extranjeros, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) “invitó” a los dueños de hospedajes a regularizar su situación tributaria e inscribirse en el Padrón Nacional de Contribuyentes (PNC) para que emitan factura por el servicio que ofrecen.

El presidente del SIN, Mario Cazón, detalló que, tras la identificación de personas que ofrecen ese servicio, “se han enviado cartas pidiéndoles que se inscriban al Padrón de Contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones y muchos aceptaron hacerlo”.

El SIN realizó un operativo  en coordinación con la Cámara Boliviana de Hotelería.

La Cámara considera a este tipo de alojamientos una competencia desleal para los contribuyentes legalmente establecidos en la actividad de hotelería y hospedaje, además que provocan un daño económico al Estado.

Estas casas particulares “no emiten factura y, por tanto, no pagan los impuestos que corresponde por ley”, dijo Cazón.

El presidente del SIN explicó que todos los negocios que ofertan bienes o servicios a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp o plataformas como Airbnb, Trivago (…) deben inscribirse a Impuestos Nacionales.

En caso de que no lo hagan, “la institución anuncia aplicar las sanciones como la clausura y multa”, dijo.

 

Tus comentarios




En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales...
Mientras la Policía indaga sobre otras denuncias de violación contra el párroco y sacerdote de Pojo, Lorenzo Antonio...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el primer caso de rabia canina en el municipio...
Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía...

Deportes
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...