Bolivia sube un 28% el uso de puertos peruanos en desmedro de chilenos

Publicado el 26/03/2019 a las 5h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El movimiento de carga boliviana a través de puertos peruanos tuvo un incremento del 28 por ciento en la gestión 2018 con relación al año anterior, mientras que el flujo de carga por puertos chilenos experimentó un descenso, principalmente en lo que respecta a la importación.

La Administradora de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) apunta a fortalecer el movimiento de carga por puertos peruanos y los de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Según datos de Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el flujo de carga boliviana (exportación e importación) por puertos peruanos en 2017 alcanzó las 297 mil toneladas, mientras que en 2018 se incrementó a 381 mil.

Sin embargo, el movimiento de carga por puertos chilenos, en importación, se redujo en 3 por ciento. Pese a ello, el 72 por ciento de la carga marítima boliviana se movilizó por puertos chilenos en 2018.

La carga de exportación por puertos peruanos en 2018 se incrementó un 23 por ciento y la carga de importación aumentó 46 por ciento, haciendo que, de forma general, el movimiento total de carga por puertos peruanos suba en 28 por ciento en relación al 2017.

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, considera que la ASP-B indujo la importación por Ilo, además de promocionar el puerto Matarani (ambos en Perú), aspectos que, según él, pueden ser parte de la explicación del incremento del uso de puertos peruanos.

“Si hay alternativas portuarias que sean competitivas, los operadores del comercio exterior boliviano, las van a tomar”, agregó Rodríguez.

Por su parte, el gerente técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Rafael Riva, hizo notar que el incremento del flujo de carga por puertos peruanos en 2018 se debe al aumento de volúmenes exportados de productos derivados de la caña de azúcar, los cuales, en 2017, estaban restringidos.

Explicó que la exportación de dichos productos en 2018 alcanzó a un volumen de 55 mil toneladas; en 2017 fue de 26 mil, mientras que en 2016 llegó a 66 mil. De este modo, Riva considera que existe una recuperación de los niveles de exportación registrados en 2016.

“La idea es diversificar el uso de los puertos. Por eso, desde Cadex apuntamos a que se desarrollen puertos al Atlántico a través de la hidrovía, consolidar Puerto Busch que es alternativa importante y diversificar la carga para que no sólo sean graneles, sino también carga contenerizada”, agregó.

El gerente de la ASP-B, David Sánchez, informó que para 2019 se tiene proyectado un incremento en el movimiento de carga proyecto (cargas especiales) por puerto Matarani, aunque este propósito también incluye a los puertos ubicados en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Sánchez indicó también que la fórmula adecuada para alcanzar este objetivo es realizar un trabajo conjunto entre actores públicos y privados, puesto que existe el desafío de consolidar estas alternativas portuarias para no depender solamente de puertos chilenos.

 

PUERTO BUSCH SE EVALÚA EN MAYO

El Consejo Estratégico para el Aprovechamiento de Puerto Busch y de la hidrovía Paraguay-Paraná (Ceapb-Hpp), que tiene la función de definir los planes y políticas con relación a la ejecución del proyecto Puerto Busch, realizará la primera evaluación en mayo.

Hasta entonces habrá revisado los estudios existentes relacionados con el proyecto y, en función de ello, tomará decisiones respecto a la propuesta de trabajo técnico e inversiones.

La inversión total requerida en Puerto Busch puede superar los mil millones de dólares, estimó el expresidente de la Confederación de Empresarios Privados, Ronald Nostas.

Tus comentarios




En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...