Iglesia exhorta a perdonar y cientos visitan templos por Semana Santa

Cochabamba
Publicado el 19/04/2019 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Con un llamado a la reconciliación, el perdón y el servicio, la Iglesia católica comenzó ayer rememorar la Pasión de Cristo, una de las fechas centrales de la Semana Santa. En la ocasión, el monseñor Óscar Aparicio lavó los pies de 12 niños en representación de la vida y el amor de Dios, en la misa en la catedral.

“Jesús nos ama a precio de sangre, no a precio de dinero como lo hizo Judas. Lavamos los pies de los niños así como el Señor ama profundamente a los niños, la Iglesia ama profundamente también a los niños”, dijo el monseñor Aparicio.

También llamó a perdonar a quienes juzgan o son juzgados para que reciban la paz de la sangre de Jesús. Tras finalizar la homilía, los Caballeros de la Santa Cruz y de San Juan Evangelista sacaron los “restos del Santísimo” para que los feligreses que aprecien este símbolo religioso.

Visita a los templos

En grupos de amigos, familia o sólo con la pareja, cientos de feligreses visitaron anoche los siete templos del centro de la ciudad. Los más concurridos fueron la catedral, Santo Domingo, la Compañía de Jesús y Santa Teresa, además de San Francisco, Hospicio y Corazonistas. Otros llegaron hasta el templo de La Recoleta y de Cala Cala.

Marcelo Otero, un feligrés que llegó a la catedral junto a su familia, dijo que la visita a los templos representa acompañar a Jesucristo en las siete etapas que atravesó antes de llegar al calvario y encontrarse con los pasajes tristes de la historia bíblica.

“Luego de visitar las siete iglesias, todos los viernes yo ayunó hace 21 años como señal de la tristeza que me causa saber que ha muerto nuestro padre”, indicó Otero.

Otra pareja, Tatiana Cortés y Guillermo Nogales, señaló que el visitar los templos representa acompañar a Jesús en su viacrucis.

Semana Santa es una celebración católica que recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo reflejado por una intensa actividad litúrgica. Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

El Triduo Pascual empieza con el Jueves Santo, y comprende los tres días antes de la resurrección de Cristo.

Viacrucis

Este Viernes Santo se realiza el viacrucis a las 5:00 desde la parroquia de San Pedro hacia el Cristo de la Concordia subiendo por el camino que bordea el Cerro de San Pedro.

Al mediodía se realiza en la catedral el Sermón de las Siete Palabras, que son las que Jesús pronunció en la cruz antes de su muerte (“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”, “Mujer, ahí tienes a tu hijo”, “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”, “Tengo sed”, “Todo está cumplido” y “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”).

A las 18:00 se iniciará la Procesión del Santo Sepulcro.

El presidente de la Hermandad de los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de la Compañía de Jesús, Óscar Rocha, indicó que el recorrido partirá en la parroquia Compañía de Jesús, pasando por la Heroínas, Ayacucho, Jordán, San Martín, volviendo por la Heroínas para ingresar a la plaza por la España y terminar en la catedral.

Semana Santa “es un momento de reconciliarnos entre hermanos, unirnos y orar por nuestros representantes nacionales”, dijo Rocha.


Según la tradición católica, en Jueves Santo se visita siete templos para acompañar a Jesús en su recorrido al calvario.

 

MASIVA PRESENCIA DE COMERCIANTES

Como en otras actividades en la visita a los siete templos, en el inicio de la Pasión de Cristo, los comerciantes se adueñaron de las calles cercanas a las iglesias.

Juegos de azar, tiro al blanco y juguetes. En algunos casos bocadillos como api con pasteles o buñuelos, anticuchos y trancapechos, entre otras cosas, se comenzaron a ofrecer desde muy temprano en inmediaciones de los templos.

Esta situación fue criticada por algunos feligreses que señalaron que poco a poco se va perdiendo el significado de la Semana Santa. “Antes no había juegos, comida ni la música. Deberíamos estar de duelo”, dijo Tatiana Cortés.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Manfred Reyes Villa retornó este lunes sus funciones en la Alcaldía de Cochabamba y descartó la reelección en las subnacionales, aunque analiza su posible...
Las ciudades de todo el país celebraron el “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra”, una iniciativa impulsada por la Ley 150/2028...

Este domingo 7 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba el “Día Nacional del Peatón y el Ciclista”, una jornada que promueve la conciencia ambiental, la actividad física y la...
Cochabamba vive este domingo 7 de septiembre el Día Nacional del Peatón y el Ciclista con avances en la legislación para el uso de la bicicleta, pero con dificultades para aplicarla y dar seguridad...
El desgaste, el tiempo y la falta de una intervención han deteriorado la torre de la Catedral Metropolitana de Cochabamba, cuya construcción data de 1701, hace tres siglos.
Más de 400 personas, entre actores, historiadores, estudiantes y guarniciones militares, participaron hoy sábado 6 de septiembre de la escenificación histórica de los sucesos revolucionarios...


En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...