La economía se frena: el PIB crece en 2018 lo mismo que en 2017

Publicado el 25/04/2019 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció en 4,22 por ciento, dos centésimas más que en 2017, impulsado principalmente por los sectores de la agropecuaria, servicios y el gasto público, según datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En contrapartida, los rubros que marcaron el rumbo a las cifras negativas fueron los hidrocarburos y la minería.

“En conclusión, podemos decir que la economía boliviana es estable, continua el crecimiento gracias al dinamismo de la demanda interna”, manifestó el director del INE, Santiago Farjat, en la conferencia de prensa de la presentación de los datos.

Para el economista Gabriel Espinoza, en cambio, el que se haya logrado una cifra prácticamente similar a la de 2017, “centésimas más, centésimas menos”, demuestra, una vez más, la desaceleración de la economía boliviana.

El Director del INE manifestó que los sectores intensivos en mano de obra (no extractivos), que dependen de la demanda interna, presentaron un crecimiento sostenido, mientras que los sectores extractivos, que obedecen mayormente al desempeño del área externa, tuvieron un comportamiento a la baja en los últimos años producto de la menor demanda por parte de nuestros principales socios comerciales.

Para Espinoza, en cambio, es preocupante saber que uno de los rubros que más haya apuntalado el crecimiento haya sido el gasto público en Bolivia.

 

 

ANÁLISIS

Gabriel Espinoza. Economista

Preocupa que el crecimiento dependa del gasto público

El PIB de 4,22 por ciento confirma una desaceleración de la economía: se creció prácticamente lo mismo que en 2017. No repuntamos aun cuando las exportaciones del año pasado fueron mayores que en 2017 y las importaciones menores. Además, el ritmo de inversión pública también fue mayor.

Esto muestra claramente que el modelo está en fase de agotamiento. Llama la atención que el rubro que más creció es el de la agricultura, pese a las constantes quejas del sector por pérdidas por sequía y falta de mercados.

El segundo que más crece es la administración pública: 6,8 por ciento, dos puntos más que en 2017 y 2,5 más que en 2016. Esto es llamativo y peligroso, pues es una economía que cada vez depende más del Estado, que no es un generador de divisas.

Del otro lado, hidrocarburos cayó casi 8 por ciento, pese a que en 2018 hubo mejores precios que en 2017. Quiere decir que los volúmenes son los que han caído.

Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...