La economía se frena: el PIB crece en 2018 lo mismo que en 2017

Publicado el 25/04/2019 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció en 4,22 por ciento, dos centésimas más que en 2017, impulsado principalmente por los sectores de la agropecuaria, servicios y el gasto público, según datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En contrapartida, los rubros que marcaron el rumbo a las cifras negativas fueron los hidrocarburos y la minería.

“En conclusión, podemos decir que la economía boliviana es estable, continua el crecimiento gracias al dinamismo de la demanda interna”, manifestó el director del INE, Santiago Farjat, en la conferencia de prensa de la presentación de los datos.

Para el economista Gabriel Espinoza, en cambio, el que se haya logrado una cifra prácticamente similar a la de 2017, “centésimas más, centésimas menos”, demuestra, una vez más, la desaceleración de la economía boliviana.

El Director del INE manifestó que los sectores intensivos en mano de obra (no extractivos), que dependen de la demanda interna, presentaron un crecimiento sostenido, mientras que los sectores extractivos, que obedecen mayormente al desempeño del área externa, tuvieron un comportamiento a la baja en los últimos años producto de la menor demanda por parte de nuestros principales socios comerciales.

Para Espinoza, en cambio, es preocupante saber que uno de los rubros que más haya apuntalado el crecimiento haya sido el gasto público en Bolivia.

 

 

ANÁLISIS

Gabriel Espinoza. Economista

Preocupa que el crecimiento dependa del gasto público

El PIB de 4,22 por ciento confirma una desaceleración de la economía: se creció prácticamente lo mismo que en 2017. No repuntamos aun cuando las exportaciones del año pasado fueron mayores que en 2017 y las importaciones menores. Además, el ritmo de inversión pública también fue mayor.

Esto muestra claramente que el modelo está en fase de agotamiento. Llama la atención que el rubro que más creció es el de la agricultura, pese a las constantes quejas del sector por pérdidas por sequía y falta de mercados.

El segundo que más crece es la administración pública: 6,8 por ciento, dos puntos más que en 2017 y 2,5 más que en 2016. Esto es llamativo y peligroso, pues es una economía que cada vez depende más del Estado, que no es un generador de divisas.

Del otro lado, hidrocarburos cayó casi 8 por ciento, pese a que en 2018 hubo mejores precios que en 2017. Quiere decir que los volúmenes son los que han caído.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de vuelta de las semifinales de la Champions...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...