La economía se frena: el PIB crece en 2018 lo mismo que en 2017

Publicado el 25/04/2019 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció en 4,22 por ciento, dos centésimas más que en 2017, impulsado principalmente por los sectores de la agropecuaria, servicios y el gasto público, según datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En contrapartida, los rubros que marcaron el rumbo a las cifras negativas fueron los hidrocarburos y la minería.

“En conclusión, podemos decir que la economía boliviana es estable, continua el crecimiento gracias al dinamismo de la demanda interna”, manifestó el director del INE, Santiago Farjat, en la conferencia de prensa de la presentación de los datos.

Para el economista Gabriel Espinoza, en cambio, el que se haya logrado una cifra prácticamente similar a la de 2017, “centésimas más, centésimas menos”, demuestra, una vez más, la desaceleración de la economía boliviana.

El Director del INE manifestó que los sectores intensivos en mano de obra (no extractivos), que dependen de la demanda interna, presentaron un crecimiento sostenido, mientras que los sectores extractivos, que obedecen mayormente al desempeño del área externa, tuvieron un comportamiento a la baja en los últimos años producto de la menor demanda por parte de nuestros principales socios comerciales.

Para Espinoza, en cambio, es preocupante saber que uno de los rubros que más haya apuntalado el crecimiento haya sido el gasto público en Bolivia.

 

 

ANÁLISIS

Gabriel Espinoza. Economista

Preocupa que el crecimiento dependa del gasto público

El PIB de 4,22 por ciento confirma una desaceleración de la economía: se creció prácticamente lo mismo que en 2017. No repuntamos aun cuando las exportaciones del año pasado fueron mayores que en 2017 y las importaciones menores. Además, el ritmo de inversión pública también fue mayor.

Esto muestra claramente que el modelo está en fase de agotamiento. Llama la atención que el rubro que más creció es el de la agricultura, pese a las constantes quejas del sector por pérdidas por sequía y falta de mercados.

El segundo que más crece es la administración pública: 6,8 por ciento, dos puntos más que en 2017 y 2,5 más que en 2016. Esto es llamativo y peligroso, pues es una economía que cada vez depende más del Estado, que no es un generador de divisas.

Del otro lado, hidrocarburos cayó casi 8 por ciento, pese a que en 2018 hubo mejores precios que en 2017. Quiere decir que los volúmenes son los que han caído.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...