Cerámica Victoria es la primera empresa social en Bolivia

Publicado el 10/05/2019 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 25 trabajadores de la empresa Cerámica Victoria, del municipio de Viacha del departamento de La Paz, celebraron ayer porque su compañía se convirtió en la primera empresa social del país.

El artículo 54 de la Constitución Política del Estado señala que las “trabajadoras y trabajadores, en defensa de sus fuentes de trabajo y en resguardo del interés social podrán, de acuerdo a la ley, reactivar y reorganizar empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas o abandonadas de forma injustificada, y conformarán empresas comunitarias o sociales”.

Esta figura otorga a los trabajadores la facultad de asumir la administración y el control total de su empresa. Sin embargo, aún deben concluir con algunos trámites formales que legalice la situación.

El personal de Cerámica Victoria ya se hacía cargo de la empresa desde mayo 2016 luego de que el propietario, de nacionalidad peruana, abandonara la compañía agobiado por los deudas, por los sueldos retrasados a sus empleados, los impuestos y las cuentas de gas y electricidad.

El secretario de Relaciones de la Federación Departamental de Fabriles de La Paz, René Ticona, explicó que la Ley de 1055 de Creación de Empresas Sociales les ayudó a legalizar la situación. Además, contaron con la colaboración de un interventor que les asignó el Gobierno.

“Nosotros somos la primera empresa que se acoge a esta ley. Desde marzo ya estamos realizando las gestiones. Todo está bajo intervención judicial y es administrada por los trabajadores”, dijo Ticona.

Explicó que se fijaron la meta de dos o tres meses para pagar las deudas pendientes, y así superar la crisis económica en la que aún se encuentran.

La empresa se especializa en fabricar ladrillo de 18 huecos, que es demandado en el extranjero y no así en el mercado interno.

Antes de la intervención, Perú era un cliente potencial, por lo que ahora buscan retomar las relaciones comerciales.

 

“Nos estamos levantando poco a poco. Tenemos la certeza de que lo vamos a lograr en poco tiempo”

 

LEY ESTABLECE TRES MODALIDADES

La Ley 1055 de Creación de Empresas Sociales se enmarca en el artículo 54 parágrafo tres de la Constitución Política del Estado, que establece tres modalidades para la constitución de empresas sociales en el país: por quiebra, liquidación y abandono de los propietarios.

En cuanto a la organización, una Asamblea General de los trabajadores será la máxima instancia en la toma de decisiones; además, deben aprobarse los reglamentos y estatutos sociales. En el reglamento de la ley, esta figura no se aplica para a las micro y pequeñas empresas.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó ayer que seis miembros del Grupo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...