Cerámica Victoria es la primera empresa social en Bolivia

Publicado el 10/05/2019 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 25 trabajadores de la empresa Cerámica Victoria, del municipio de Viacha del departamento de La Paz, celebraron ayer porque su compañía se convirtió en la primera empresa social del país.

El artículo 54 de la Constitución Política del Estado señala que las “trabajadoras y trabajadores, en defensa de sus fuentes de trabajo y en resguardo del interés social podrán, de acuerdo a la ley, reactivar y reorganizar empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas o abandonadas de forma injustificada, y conformarán empresas comunitarias o sociales”.

Esta figura otorga a los trabajadores la facultad de asumir la administración y el control total de su empresa. Sin embargo, aún deben concluir con algunos trámites formales que legalice la situación.

El personal de Cerámica Victoria ya se hacía cargo de la empresa desde mayo 2016 luego de que el propietario, de nacionalidad peruana, abandonara la compañía agobiado por los deudas, por los sueldos retrasados a sus empleados, los impuestos y las cuentas de gas y electricidad.

El secretario de Relaciones de la Federación Departamental de Fabriles de La Paz, René Ticona, explicó que la Ley de 1055 de Creación de Empresas Sociales les ayudó a legalizar la situación. Además, contaron con la colaboración de un interventor que les asignó el Gobierno.

“Nosotros somos la primera empresa que se acoge a esta ley. Desde marzo ya estamos realizando las gestiones. Todo está bajo intervención judicial y es administrada por los trabajadores”, dijo Ticona.

Explicó que se fijaron la meta de dos o tres meses para pagar las deudas pendientes, y así superar la crisis económica en la que aún se encuentran.

La empresa se especializa en fabricar ladrillo de 18 huecos, que es demandado en el extranjero y no así en el mercado interno.

Antes de la intervención, Perú era un cliente potencial, por lo que ahora buscan retomar las relaciones comerciales.

 

“Nos estamos levantando poco a poco. Tenemos la certeza de que lo vamos a lograr en poco tiempo”

 

LEY ESTABLECE TRES MODALIDADES

La Ley 1055 de Creación de Empresas Sociales se enmarca en el artículo 54 parágrafo tres de la Constitución Política del Estado, que establece tres modalidades para la constitución de empresas sociales en el país: por quiebra, liquidación y abandono de los propietarios.

En cuanto a la organización, una Asamblea General de los trabajadores será la máxima instancia en la toma de decisiones; además, deben aprobarse los reglamentos y estatutos sociales. En el reglamento de la ley, esta figura no se aplica para a las micro y pequeñas empresas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...