Cerámica Victoria es la primera empresa social en Bolivia

Publicado el 10/05/2019 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 25 trabajadores de la empresa Cerámica Victoria, del municipio de Viacha del departamento de La Paz, celebraron ayer porque su compañía se convirtió en la primera empresa social del país.

El artículo 54 de la Constitución Política del Estado señala que las “trabajadoras y trabajadores, en defensa de sus fuentes de trabajo y en resguardo del interés social podrán, de acuerdo a la ley, reactivar y reorganizar empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas o abandonadas de forma injustificada, y conformarán empresas comunitarias o sociales”.

Esta figura otorga a los trabajadores la facultad de asumir la administración y el control total de su empresa. Sin embargo, aún deben concluir con algunos trámites formales que legalice la situación.

El personal de Cerámica Victoria ya se hacía cargo de la empresa desde mayo 2016 luego de que el propietario, de nacionalidad peruana, abandonara la compañía agobiado por los deudas, por los sueldos retrasados a sus empleados, los impuestos y las cuentas de gas y electricidad.

El secretario de Relaciones de la Federación Departamental de Fabriles de La Paz, René Ticona, explicó que la Ley de 1055 de Creación de Empresas Sociales les ayudó a legalizar la situación. Además, contaron con la colaboración de un interventor que les asignó el Gobierno.

“Nosotros somos la primera empresa que se acoge a esta ley. Desde marzo ya estamos realizando las gestiones. Todo está bajo intervención judicial y es administrada por los trabajadores”, dijo Ticona.

Explicó que se fijaron la meta de dos o tres meses para pagar las deudas pendientes, y así superar la crisis económica en la que aún se encuentran.

La empresa se especializa en fabricar ladrillo de 18 huecos, que es demandado en el extranjero y no así en el mercado interno.

Antes de la intervención, Perú era un cliente potencial, por lo que ahora buscan retomar las relaciones comerciales.

 

“Nos estamos levantando poco a poco. Tenemos la certeza de que lo vamos a lograr en poco tiempo”

 

LEY ESTABLECE TRES MODALIDADES

La Ley 1055 de Creación de Empresas Sociales se enmarca en el artículo 54 parágrafo tres de la Constitución Política del Estado, que establece tres modalidades para la constitución de empresas sociales en el país: por quiebra, liquidación y abandono de los propietarios.

En cuanto a la organización, una Asamblea General de los trabajadores será la máxima instancia en la toma de decisiones; además, deben aprobarse los reglamentos y estatutos sociales. En el reglamento de la ley, esta figura no se aplica para a las micro y pequeñas empresas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Invitados

Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para celebrar esta fecha.



En Portada
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que fueron aprehendidos en marco de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...

Actualidad
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización...
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...