¿Qué países de la región restringen el uso de plásticos?

Medio Ambiente
Publicado el 23/05/2019 a las 12h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en el mundo se consumen 5 billones de bolsas plásticas. Recientemente Buenos Aires determinó limitar el expendio de bombillas y prohibir su uso gradualmente. La medida alcanza a hoteles, centros comerciales y locales de alta concurrencia. Ya desde el 2017 se prohibió la entrega gratuita de bolsas plásticas.

La bombilla es el cuarto residuo plástico más común en la contaminación de mares.

Sin embargo esta no es la única ciudad o país que comenzó con la iniciativa.

En febrero de este año en Chile entró en vigencia una ley que prohíbe su uso, que inició su implementación paulatinamente desde el 2018. Los supermercados o tiendas grandes podrían pagar 241 mil pesos por cada bolsa.

En este país se calcula que se usan 3.400 millones de bolsas plásticas, es decir, 200 ejemplares por persona al año, el 90 por ciento termina en vertederos o en el mar.  Se espera que con la normativa esta cifra reduzca.

La medida se aplicará progresivamente hasta el 2020.

En Panamá la prohibición del uso de bolsas plásticas en establecimientos comerciales se aplica de manera progresiva, sin embargo el uso de bombillas no está restringido.

En Colombia se cobra un impuesto al consumo de bolsas plásticas con un plazo de 18 meses desde enero de 2018 para adecuarse a la normativa, lo que ha permitido la reducción de 30 por ciento de su uso.

En Ecuador, en las Islas Galápagos está prohibido el uso de bombillas bolsas plásticas, botellas no retornables y envases de Icopor. Mientras que en la capital, Quito se realizan campañas de sensibilización sobre el uso de plásticos.

 En Perú a través de la legislación se prohibió la fabricación y distribución de plásticos de un solo uso en los que se incluyen a bombillas envases desechables de polietileno y tecnopor. Se dio un plazo hasta el 2021 para adecuarse a la norma.

El 2018 Chile dijo adiós a las bolsas plásticas y ha iniciado una campaña para dejar de usar bombillas.

En Brasil se aprobó una multa de 6.000 reales para restringir el uso y la distribución de bombillas de plástico, además de varias ciudades en las que se restringe el uso de bolsas plásticas.

Jamaica, Belice, Bahamas, Barbados, Costa Rica, Dominica, Granada y Trinidad y Tobago desde enero de este año estos ocho países caribeños prohibieron la importación y utilización de plásticos de un solo uso, según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En Haiti desde 2010 está prohibido el uso de polietileno.

Mientras que en Colombia se empezó con un impuesto de 20 pesos colombianos que pretende llegar a los 50 pesos por cada bolsa el 2020.

En Bolivia la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB), impulsa cun proyecto de ley para la reducción gradual y progresiva del uso de bolsas plásticas y la promoción del reciclaje para reducir este tipo de residuos.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...