Afirman que Evo y Romero acusaron y amenazaron a defensores de derechos humanos críticos

País
Publicado el 13/06/2019 a las 20h21
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Un informe de Amnistía Internacional (AI) establece que el presidente Evo Morales y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, acusaron y amenazaron de forma pública a personas y organizaciones de derechos humanos, debido a sus críticas a las políticas gubernamentales.

"Es lamentable que en Bolivia el mismo Presidente y sus ministros acusen y amenacen públicamente a quienes dedican sus vidas a proteger las libertades y derechos de las personas más vulnerables", afirmó la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara.

Guevara dijo que el Mandatario debería reconocer de forma pública la labor de estas personas, además de garantizar un espacio libre y seguro para trabajar en defensa de los derechos humanos.

El informe "Bolivia: Hostilidad contra personas defensoras de derechos humanos" fue publicado hoy y preparado para el Examen Periódico Universal (EPU) de Bolivia, al que se someterá el país en noviembre de 2019, ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El documento expone el uso de tácticas de intimidación y estigmatización contra los defensores de derechos humanos y la situación de riesgo y censura que esto ha producido en el país, en un contexto en que el presidente Morales busca la presidencia por cuarta vez.

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de personas que trabajan en favor del respeto y la protección de los derechos humanos.

La organización evalúa la aplicación de las recomendaciones formuladas a Bolivia en su anterior examen sobre varios temas, entre ellos las amenazas y ataques contra defensores de los derechos humanos.

El informe destaca que en los últimos dos años el trabajo de los defensores de los derechos humanos conlleva más riesgos y su situación se ha deteriorado. Dice que las declaraciones por algunas autoridades como Morales y Romero, que ponen en entredicho el trabajo realizado por organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil, suscitan dudas respecto al compromiso de Bolivia de proteger y asegurar el derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión específica.

Asimismo, establece que la organización recibió información sobre las políticas gubernamentales empleadas para obstaculizar el legítimo trabajo de organizaciones de derechos humanos y deslegitimarlos.

Entre dichas amenazas están las registradas, entre agosto y septiembre, en las que autoridades del Gobierno acusaron de forma pública a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, por los delitos "comisión y crimen organizado". Las acusaciones a Carvajal se hicieron en un contexto de violencia, tras las operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en marzo de 2018, realizadas por policías y militares, para erradicar cultivos de coca en el municipio paceño de La Asunta.

Entonces, los campesinos de la comunidad y la Asamblea denunciaron que en esos operativos se produjeron casos de detención arbitraria y su excesivo de la FTC.

En tanto, en diciembre de 2018, el Gobierno identificó a 43 personas, incluida Carvajal, como promotoras de "violencia y racismo", durante las protestas del 6 de diciembre de 2018 en contra una nueva repostulación de Morales.

Ante esto, Amnistía Internacional recomienda al Gobierno abstenerse de amenazar y atacar a organizaciones y defensores de derechos humanos que se muestren críticos con las políticas y opiniones del Gobierno, así como fomentar un entorno en que dichos defensores puedan realizar de forma libre su legítima labor.

En dicho documento también se destacan los pedidos al Gobierno boliviano de garantizar el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre proyectos que puedan afectarlos, además de fortalecer las capacidades de la Comisión de la Verdad para avanzar en sus investigaciones sobre los crímenes de derecho internacional cometidos durante las dictaduras militares (1964-1982) y llevar ante la justicia a las personas sospechosas de responsabilidad penal.

Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.