Amnistía Internacional exige a Bolivia que pare la persecución y expulsión de venezolanos

País
Publicado el 28/03/2019 a las 9h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La organización mundial Amnistía Internacional, presente en más de 150 países, exigió a las autoridades de Bolivia, y en particular al ministro de Gobierno, Carlos Romero, que deje de perseguir y expulsar arbitrariamente a migrantes venezolanos en situación vulnerable.

La directora para Las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, dirigió un tuit a esta cartera de Estado para hacer público su pedido. "Ministro Carlos Romero, deje de expulsar arbitrariamente a personas venezolanas. ¡Necesitan protección, no persecución!", escribió Guevara en su mensaje.

Así también, la organización internacional activó una Acción Urgente para dirigir peticiones al ministro Romero e instarle a que "deje de detener, perseguir y expulsar arbitrariamente a los refugiados venezolanos que necesitan protección internacional".

El 17 de marzo, la Policía y oficiales de inmigración detuvieron a 14 venezolanos (tres mujeres y 11 hombres) en un refugio en La Paz, que habían participado en una manifestación ante la Embajda de Cuba en la sede de Gobierno.

Los oficiales los llevaron a la oficina de inmigración y los acusaron de "conspiración" y "actividades políticas a cambio de dinero", violando su derecho al debido proceso. Ese mismo día, seis de ellos fueron deportados arbitrariamente.

Los ocho restantes, que habían solicitado asilo, fueron liberados, pero cinco posteriormente huyeron al Perú por temor a nuevas persecuciones.

Los liberados que permanecen en Bolivia temen más persecución y deportación arbitraria, señala Amnistía.

Según las organizaciones locales y testigos, muchos de los migrantes detenidos fueron maltratados y amenazados por agentes de Policía, incluso apuntados con arma de fuego.

Ante esta situación, Amnistía Internacional activó la Acción Urgente para instar al ministro de Gobierno que deje la persecución y la deportación arbitraria de refugiados venezolanos.

"Todas las personas, incluidos los migrantes irregulares, los migrantes regulares, los solicitantes de asilo y los refugiados, tienen los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica, debido proceso y garantías judiciales, y no ser sometidos a malos tratos o expulsiones colectivas", señala Amnistía.

Recuerda al Gobierno boliviano que cualquier Estado tiene prohibido transferir a alguien a un lugar donde estaría en riesgo real de graves violaciones de derechos humanos.

 

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, quien, según...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de Alianza Popular, en especial la de...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno para escolares y colegiales debido a las...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita el Gobierno y los vocales del Tribunal...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta localidad.


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los...
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...