Ropa usada causa el cierre de textileras y la caída del empleo

Publicado el 24/07/2019 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La comercialización de prendas a medio uso es considerada como el peor enemigo de la industria nacional, sobre todo del rubro de los textiles. Este negocio, catalogado como ilegal, tiene efectos negativos en la economía nacional porque causa el cierre de textileras, la caída del empleo formal y el incremento  del contrabando, según la Cámara Nacional de Industria (CNI).

“La ropa usada desmotiva a la industria del país. Lo que hemos visto es que ha ido cayendo la participación de la industria textil y su contribución que, actualmente, sólo representa el 1,3 por ciento”, dijo el presidente de la  CNI, Ibo Blazicevic.

Desde la pasada semana, los comercializadores de ropa usada se movilizan a nivel nacional exigiendo que se anule el Decreto Supremo 28761 que prohíbe la internación y venta de prendas usadas.

El Gobierno descartó  anular el decreto e instó a ese gremio reconvertir su negocio a uno formal.

El titular de los industriales dijo que  hace tres años el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de la industria manufacturera era de 9 por ciento, pero en 2018 sólo representó el 5,5 por ciento.

Blazicevic atribuye esta caída a la comercialización de ropa usada que derivó en el cierre de textileras y,  por consiguiente, afectó directamente al empleo formal.

De acuerdo a datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, el 63 por ciento de la concentración de la industria textil está en La Paz, 16 en Cochabamba y el 12 en Santa Cruz. Por  lo tanto, la industria textilera de La Paz es la más dañada.

La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía, Luz Mary Zelaya, precisó que en los últimos dos años se reportó el cierre de 10 textileras a causa del contrabando y la ropa usada. “No se puede ser competitivo cuando hay una competencia desleal. Nosotros no estamos de acuerdo con el contrabando, la ropa usada ni la importación de China”, afirmó Zelaya.

Piden al Gobierno endurecer los operativos en frontera y en las trancas e ingresar a los mercados para decomisar las prendas.

 

“No se puede ser competitivo cuando hay competencia desleal. No estamos de acuerdo con la ropa usada”

 

LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS

Un estudio del Instituto Boliviano de Comercio Exterior -de hace más de cinco años- señala que el comercio de ropa usada representa una pérdida para la economía boliviana de 85 millones de dólares cada año, que sólo en el rubro textil en cinco años (2000 a 2005) perdió 312 millones de dólares y que cada año se pierde 15.300 puestos de trabajo.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, Germán Canaviri, informó ayer que ese sector se declaró en emergencia en rechazo a la demanda de legalizar el comercio de ropa usada.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...