Aclaran que uso de contrafuego fue para controlar incendio; Zabaleta pide coordinar

País
Publicado el 08/09/2019 a las 17h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que en las redes sociales se difundiera un video donde se observa a un grupo de rescatistas prendiendo fuego en un área de la Chiquitania, el bombero voluntario de la Fundación SAR Runy Callaú aclaró que se aplicó esa técnica denominada contrafuego para combatir el incendio que se dirigía de manera veloz hacia las comunidades por los fuertes vientos. El ministro de Defensa, Javier Zabaleta, pidió que se coordine ese tipo de acciones para evitar emergencias mayores.

El bombero lamentó, que pese a la labor sacrificada y arriesgada que realizan los voluntarios en esa región, se haya distorsionado las imágenes para "difamar" y acusarlos de promover los focos de calor. Aseguró que hay gente que los ataca por motivos "políticos".

"Por motivos políticos ahora nos difaman. Tomaron las imágenes de un video en el cual aplicamos el método de contrafuego para combatir un gran incendio que se estaba extendiendo velozmente hacia las comunidades debido a los fuertes vientos, con este video están afirmando que nosotros somos los que iniciamos los incendios. El motivo de esta difamación se debe a que soy candidato a diputado uninominal", expresó, a través de sus redes sociales.

Callaú reconocido a nivel nacional por su labor de rescatista, contó que la estrategia del contrafuego fue asesorado por expertos de Estados Unidos y fue un éxito frente al "gran incendio" que se combate en las comunidades Lajas y Santa Rita a unos 30 kilómetro de San José de Chiquitos.

"Gracias a esta estrategia, pudimos cuidar la integridad física de todos los voluntarios y la propagación del fuego a otras comunidades", aseveró.

Sin embargo, dijo que por los fuertes vientos de 70 kilómetros por hora que se registran este fin de semana, el riesgo persiste en el sector.

De acuerdo a los datos de la Fundación SAR, el contrafuego consiste en encender un fuego de gran magnitud desde una línea de defensa o de control, con el propósito de que el fuego así provocado avance hacia el incendio y lo controle. Para aplicarlo se requiere tener conocimientos, experiencia y un plan bien elaborado atendiendo las variables meteorológicas y de combustible, ya que podría originarse un segundo incendio que complicaría el control.

Gobierno

El ministro de Defensa, Javier Zabaleta, afirmó este domingo que para este tipo de técnicas para contrarrestar incendios forestales, se debe aplicar un trabajo coordinado y sistemático para evitar mayores emergencias en la región.

"Lo óptimo en este tipo de operaciones es que cualquier persona que quiere apoyar lo haga de manera coordinada. A veces, el que apoya con ayuda humanitaria o con su esfuerzo de bombero, piensa que lo más efectivo es irse directo al fuego o a repartir comida. Pero lo mejor es hacer un trabajo coordinado y sistemático para no poner en riesgo su vida y la de los demás, o por mala manipulación, incentivar más el fuego", indicó.

Zabaleta dijo que para que la ayuda y los trabajos de mitigación en la Chiquitania sean efectivos, los voluntarios deben coordinar con los comandos habilitados en esas regiones.

Reiteró que ninguna técnica que no sea coordinada, será eficiente en la sofocación de los incendios. Advirtió que pueden convertirse en un "juego macabro y terminar muy mal".

La autoridad durante su participación en el programa El pueblo es Noticia del canal estatal, confirmó que los contrafuegos son fuegos controlados que se prenden para tratar de detener un incendio mayor que se avecina. Sin embargo, dijo que está técnica debe ser aplicada por un rescatista con experticia y certificado.  

Según la autoridad, se evidenció que en la región de la Chiquitanía hay dos orígenes de focos de calor que son provocados por agricultores y ganaderos, además de "saboteadores" que queman intencionadamente en áreas deshabitadas. Pidió mayor conciencia en la población para evitar que se agrave el incendio forestal que hasta la fecha consumió más de un millón y medio de hectáreas.

"Hacer un llamado a toda la población cruceña a no esparcir el fuego o esto puedo terminar muy mal en cualquier momento", señaló.

Tus comentarios

Más en País

El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
"Todos los candidatos, todas las organizaciones políticas tienen derecho de hacer campaña a lo largo y ancho del territorio nacional, porque es un derecho...

La alianza de Jhonny Fernández sigue sin candidato a la vicepresidencia y Libertad y Progreso oficializa a Víctor Hugo Núñez del Prado como reemplazo de Antonio Saravia.
La Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional se instaló la tarde del miércoles y continuó su desarrollo durante la jornada del jueves
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en el proyecto educativo internacional "...
Bolivia presume de tener una mandarina de "excelente calidad" en comparación con otros países de la región.


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...