Aclaran que uso de contrafuego fue para controlar incendio; Zabaleta pide coordinar

País
Publicado el 08/09/2019 a las 17h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que en las redes sociales se difundiera un video donde se observa a un grupo de rescatistas prendiendo fuego en un área de la Chiquitania, el bombero voluntario de la Fundación SAR Runy Callaú aclaró que se aplicó esa técnica denominada contrafuego para combatir el incendio que se dirigía de manera veloz hacia las comunidades por los fuertes vientos. El ministro de Defensa, Javier Zabaleta, pidió que se coordine ese tipo de acciones para evitar emergencias mayores.

El bombero lamentó, que pese a la labor sacrificada y arriesgada que realizan los voluntarios en esa región, se haya distorsionado las imágenes para "difamar" y acusarlos de promover los focos de calor. Aseguró que hay gente que los ataca por motivos "políticos".

"Por motivos políticos ahora nos difaman. Tomaron las imágenes de un video en el cual aplicamos el método de contrafuego para combatir un gran incendio que se estaba extendiendo velozmente hacia las comunidades debido a los fuertes vientos, con este video están afirmando que nosotros somos los que iniciamos los incendios. El motivo de esta difamación se debe a que soy candidato a diputado uninominal", expresó, a través de sus redes sociales.

Callaú reconocido a nivel nacional por su labor de rescatista, contó que la estrategia del contrafuego fue asesorado por expertos de Estados Unidos y fue un éxito frente al "gran incendio" que se combate en las comunidades Lajas y Santa Rita a unos 30 kilómetro de San José de Chiquitos.

"Gracias a esta estrategia, pudimos cuidar la integridad física de todos los voluntarios y la propagación del fuego a otras comunidades", aseveró.

Sin embargo, dijo que por los fuertes vientos de 70 kilómetros por hora que se registran este fin de semana, el riesgo persiste en el sector.

De acuerdo a los datos de la Fundación SAR, el contrafuego consiste en encender un fuego de gran magnitud desde una línea de defensa o de control, con el propósito de que el fuego así provocado avance hacia el incendio y lo controle. Para aplicarlo se requiere tener conocimientos, experiencia y un plan bien elaborado atendiendo las variables meteorológicas y de combustible, ya que podría originarse un segundo incendio que complicaría el control.

Gobierno

El ministro de Defensa, Javier Zabaleta, afirmó este domingo que para este tipo de técnicas para contrarrestar incendios forestales, se debe aplicar un trabajo coordinado y sistemático para evitar mayores emergencias en la región.

"Lo óptimo en este tipo de operaciones es que cualquier persona que quiere apoyar lo haga de manera coordinada. A veces, el que apoya con ayuda humanitaria o con su esfuerzo de bombero, piensa que lo más efectivo es irse directo al fuego o a repartir comida. Pero lo mejor es hacer un trabajo coordinado y sistemático para no poner en riesgo su vida y la de los demás, o por mala manipulación, incentivar más el fuego", indicó.

Zabaleta dijo que para que la ayuda y los trabajos de mitigación en la Chiquitania sean efectivos, los voluntarios deben coordinar con los comandos habilitados en esas regiones.

Reiteró que ninguna técnica que no sea coordinada, será eficiente en la sofocación de los incendios. Advirtió que pueden convertirse en un "juego macabro y terminar muy mal".

La autoridad durante su participación en el programa El pueblo es Noticia del canal estatal, confirmó que los contrafuegos son fuegos controlados que se prenden para tratar de detener un incendio mayor que se avecina. Sin embargo, dijo que está técnica debe ser aplicada por un rescatista con experticia y certificado.  

Según la autoridad, se evidenció que en la región de la Chiquitanía hay dos orígenes de focos de calor que son provocados por agricultores y ganaderos, además de "saboteadores" que queman intencionadamente en áreas deshabitadas. Pidió mayor conciencia en la población para evitar que se agrave el incendio forestal que hasta la fecha consumió más de un millón y medio de hectáreas.

"Hacer un llamado a toda la población cruceña a no esparcir el fuego o esto puedo terminar muy mal en cualquier momento", señaló.

Tus comentarios

Más en País

La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...
El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de carreteras por sectores sociales afines al...

La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los cientos de vehículos que estaba varados...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente” las elecciones generales el próximo 17...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto con la aprobación de 13 puntos que...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo ataque de evistas.


En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...