EEUU y los talibanes, inmersos en una batalla que no tiene final

Mundo
Publicado el 16/09/2019 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el presidente estadounidense Donald Trump cancelara una reunión secreta con representantes de los talibanes en Camp David, éste prometió golpear duramente a la guerrilla afgana; en tanto, los talibanes prometieron hacer sufrir a EEUU con un sinfín de ataques contra intereses norteamericanos en el mundo.

El pasado miércoles, cuando EEUU rememoró los 18 años de los atentados terroristas del 11 de septiembre, el presidente Trump prometió asestar golpes “más duros” a los talibanes.

El mandatario no dio detalles sobre la ofensiva, pero precisó que fue decretada luego de que canceló conversaciones de paz secretas con los talibanes que debían tener lugar el fin de semana pasado en Camp David, a causa de un ataque con bomba que mató a un soldado estadounidense la semana pasada en Afganistán.

Las beligerantes declaraciones tienen lugar en momentos en que Al Qaeda, que llevó a cabo los ataques, difundió un video llamando a atentados contra intereses de EEUU, Europa, Rusia e Israel.

“América va a sufrir más que nadie”, manifestó Zabihullah Mujahid, portavoz de esa milicia, que constituye el principal grupo insurgente de Afganistán, según el Site Intelligence Group, que monitorea sus mensajes.

El portavoz reiteraba el compromiso de los rebeldes de “continuar la yihad (guerra santa) hasta que termine la ocupación”.

Dejando de lado las amenazas de ambos bandos, un posible acuerdo de paz traería consecuencias funestas para la política interna de Trump.

El analista político César Choque manifestó que el presidente Trump tuvo que dar un paso atrás porque necesita de los votos del sector más duro del electorado estadounidense para su reelección del próximo año.

“Los miembros del ‘tea party’ jamás le perdonarían a Trump pactar con los directos intelectuales de los ataques del 11 de septiembre de 2001”.

Para el analista, cualquier acuerdo de paz con los terroristas del talibán sería un golpe bajo para el patriotismo de los estadounidenses, ya sean demócratas o republicanos.

Guerra civil

Con el acuerdo entre EEUU y los talibanes crece el temor en Afganistán de que un pacto apresurado de Washington y los insurgentes pueda empujar al país a una guerra civil, si no se garantiza una retirada escalonada de las tropas o la reconciliación nacional.

Analistas políticos ven similitudes en este proceso con lo que sucedió en la década de 1990, cuando, tras la rápida retirada de las tropas soviéticas del país, comenzó una guerra civil que dejó a su paso ciudades arrasadas y miles de muertos, contienda que concluyó con la invasión estadounidense en 2001.

“Será un acuerdo inestable y deficiente. No creo que con él finalice la guerra, sino que dará comienzo otra”, afirmó a Efe el general Atiqullah Amarkhil, analista político afgano.

En su opinión, será importante ver “si después del acuerdo de paz los talibanes estarán listos para aceptar la democracia, la libertad (…) o simplemente esperarán a que los estadounidenses se vayan para tomar el país por la fuerza”.

“Si es así, nos enfrentaríamos a la situación de guerra civil a la que nos enfrentamos en los años 90 tras la retirada soviética, cuando las grandes ciudades acabaron convertidas en cenizas”, remarcó Amarkhil, que era comandante de las Fuerzas Aéreas afganas antes de que empezara el conflicto en 1992.

Al analista le preocupa que el Gobierno afgano y la comunidad internacional no hayan participado en las negociaciones, lo que, a su juicio, disminuye la credibilidad de un posible acuerdo.

Datos: Agencias e Internet

 

MILLONARIO GASTO MILITAR

Según el Departamento de Defensa de EEUU, el gasto militar total desde que comenzó la guerra en octubre de 2001 en Afganistán hasta marzo de 2019 fue de 760 mil millones de dólares.

Entre 2010 y 2012, Washington tenía a 100 mil soldados en ese país. En ese período el costo de la guerra creció al menos 100 mil millones de dólares por año, según cifras de EEUU.

Luego, el Ejército estadounidense cambió su enfoque sobre las operaciones ofensivas y se concentró más en entrenar a las fuerzas afganas.

 

ALTO COSTO HUMANO

Desde que comenzó la guerra contra los talibanes en 2001, las fuerzas estadounidenses han sufrido 2.300 muertes en sus filas y alrededor de 20.500 soldados fueron heridos.

Según las cifras oficiales, 14 mil militares de EEUU estaban en Afganistán en junio de 2018. A eso se suman los casi 11 mil civiles estadounidenses trabajando como contratistas.

El presidente afgano, Ashraf Ghani, dijo este año que más de 45.000 miembros de las fuerzas de seguridad de su país habían sido asesinados desde que se llegó al poder en 2014.

 

ANÁLISIS

Baber Khan Sahel. Corresponsal de Efe en Kabul

Los talibanes no reducirán la violencia

La abrupta decisión del presidente Donald Trump de poner fin a las negociaciones de paz con los talibanes es vista en Afganistán como una táctica que no conseguirá reducir la violencia.

La decisión de Trump no es una estrategia a largo plazo; se trata de una táctica para presionar a los talibanes para que acepten las peticiones de EEUU y el Gobierno afgano.

El grupo controla más territorio que en cualquier otro momento desde la invasión de EEUU en 2001, y está dispuesto a continuar su “yihad sagrada” hasta el final. Lo cierto es que los talibanes se han negado en todo momento a anunciar un alto el fuego antes de la firma del acuerdo, una petición recurrente de los Gobiernos afgano y estadounidense.

Tus comentarios

Más en Mundo

Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y Deir al...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este...

Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que mantienen la presión sobre la vecina Bélgorod, según las autoridades rusas.
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en términos interanuales durante el primer trimestre de 2024, según un informe...
Las inundaciones en los estados federados del sur alemán de Baden-Württemberg y Baviera se cobraron una víctima más este martes, con lo que ascendió a cinco personas las fallecidas en esta...
Tras ser electa con más del 60 por ciento de votos como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum adelantó ayer que gobernará sin distinción política y enfrentará la inseguridad y el...


En Portada
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...

El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los influencers y creadores de contenido más...
El Centro Municipal de Zoonosis Cercado lanzó este martes una campaña de adopción para cambiar la vida y encontrar un hogar para más de 50 cachorros, canes...
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de serie, por 6-3, 7-6 (3) y 6-4, para...
La supervivencia política de Netanyahu depende de que la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce...
A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento;...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...