Sale a la luz el deseo de Gandhi a los judíos el día que estalló la Segunda Guerra Mundial

Interesante
Publicado el 24/09/2019 a las 18h32
ESCUCHA LA NOTICIA

JERRUSALÉN |

"Cómo deseo que el año nuevo signifique una era de paz para su afligido pueblo", escribió el padre del nacionalismo indio, Mahatma Gandhi, en una carta manuscrita remitida al jefe de la Asociación Sionista de Bombay, A.E. Shohet, el 1 de septiembre de 1939, el mismo día que estallaba la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y que hoy se ha dado a conocer.

La misiva, recientemente descubierta y escrita con motivo del Año Nuevo judío (Rosh Hashaná), se puede consultar desde hoy en la página web de la Biblioteca Nacional de Israel. Fechada el día en que las tropas alemanas invaden Polonia, la carta refleja "hasta qué punto la persecución nazi de los judíos era motivo de preocupación para la ciudadanía mundial en ese momento", señala la Biblioteca en un comunicado.

"En retrospectiva, también presenta un presagio escalofriante de los horrores por venir", en relación al trágico periodo del Holocausto entre 1939 y 1945, cuando seis millones de judíos fueron asesinados de forma sistemática y premeditada, indica la citada institución.

El destinatario de la misiva, Shohet, lideraba la comunidad judía de Bombay, estuvo a cargo de la oficina de la organización sionista Keren Hayesod, fue editor del periódico "The Jewish Advocate", y siempre intentó influir en los posicionamientos de Gandhi, algunos considerados ambiguos, sobre el establecimiento de un Estado judío en Palestina.

En 1938, después de que el líder indio comparara a los judíos con los harijan (Intocables) - el escalafón más bajo del sistema de castas hindú - y les instara a utilizar la resistencia no violenta como solución a sus problemas, Shohet escribió en su periódico un artículo en el que remarcaba que la diferencia era que los judíos en Europa no tenían casa.

Hermann Kallenbach, un arquitecto judío sionista y carpintero de Gandhi que este consideraba su "alma gemela", consiguió que ambos se encontraran durante cuatro días en marzo de 1939, pero ambos nunca consiguieron que el líder indio "llegara a ser un defensor activo" de la visión sionista, explican desde la Biblioteca Nacional de Israel.

Entre 1939 y 1940, Gandhi se dirigió a Hitler en diversas cartas de condena pero con alusiones que generaron controversia: "No tenemos dudas sobre su valentía o devoción a su patria, ni creemos que usted sea el monstruo descrito por sus oponentes (...)", inició una de las misivas.

"(...) Pero sus propios escritos y pronunciamientos y los de sus amigos y admiradores no dejan lugar a dudas de que muchos de sus actos son monstruosos e impropios de la dignidad humana", afimó Gandhi.

Poco antes de su asesinato, el 30 de enero de 1948, Gandhi, que promovió la resistencia no violenta, describió el Holocausto como "el mayor crimen de nuestro tiempo" pero apuntó: "los judíos deberían haberse ofrecido al cuchillo del carnicero. Deberían haberse arrojado al mar desde los acantilados. Habrían despertado al mundo y a la gente de Alemania. De todos modos, sucumbieron por millones", argumentó.

La carta manuscrita de Gandhi publicada hoy forma parte de una iniciativa de la Biblioteca Nacional de Israel, con el apoyo de la Fundación Leir, por la que se están revisando millones de documentos de su archivo, que incluyen documentos personales, fotografías y textos de destacadas figuras del siglo XX.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...