La marca de Kipchoge no será reconocida

Multideportivo
Publicado el 13/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El keniano Eliud Kipchoge dejó grabado su nombre en la historia del atletismo, pese a que alrededor de su hazaña siempre existirá un debate. Kipchoge logró ayer lo que ningún hombre antes había conseguido: bajar las 2 horas en una maratón.

El keniano recorrió los 42,195 kilómetros en un tiempo de 1h59’40”2, durante en una prueba en Viena, Austria.

Pero esa marca no será reconocida por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) debido a que la prueba no fue organizada por ellos, por lo que no controlaron las condiciones en las que se desarrolló la carrera.

La cita fue denominada Ineos 1:59 y fue impulsada por esa empresa que patrocina al corredor africano. A decir verdad, no fue una maratón en el término estricto: Kipchoge corrió contra él mismo, el tiempo y las condiciones climáticas, con diversas ayudas ideales para quebrar las barreras.

La IAAF no acepta a los denominados “liebres”, que son un grupo de atletas (41 esta vez) de primer nivel, quienes acompañan al atleta en todo el recorrido, para marcarle el ritmo y ayudarlo a nivelar las condiciones del viento.

Ayer las liebres se dividieron en grupos de siete que cada cinco kilómetros tomaban relevos. Además un coche guía le proyectaba sobre la pista con luz fluorescente el recorrido idóneo a seguir.

No se dejó nada al azar, incluso la temperatura y el clima. La carrera comenzó a las 8:15 sin viento y con la temperatura en 9 °C, la cual se elevaría hasta los 11 °C al final del trayecto estipulado. Todo bajo control, ya que el rango pretendido era de entre 7 °C y 12 °C.

Como si todo este contexto no fuese suficiente, el keniata también utilizó un calzado Nike creado específicamente para él y este desafío, las Next%. que amortiguan más la planta del pie y le ponen menos peso a la parte superior para favorecer un mayor retorno de energía y darle mayor comodidad a la pisada. Una creación científica que incluye una placa de fibra de carbono y se ocupó de todos los detalles, hasta en los cordones ligeramente inclinados hacia un lado para aliviar la presión en la parte más sensible del empeine.

El circuito dispuesto en el parque Prater de Viena tampoco fue elegido casualmente. Una recta larga de 2,150 kilómetros con rotondas al principio y al final para sumar en total 9,6 kilómetros por vuelta. Entonces, debió acumula 4,4 vueltas para alcanzar los 42,195. Partes de la avenida principal fueron pavimentadas nuevamente para dejar una superficie impoluta.

Estas mediciones, ayudas o compañías, como quieran llamarlas, no le quitan mérito al increíble trabajo del hombre más rápido del mundo en una maratón oficial o no oficial. Porque Kipchoge, es también el dueño del récord mundial en maratón homologado por la IAAF con un tiempo de 2:01:39 logrado el 16 de septiembre del 2018.

 

APUNTE

Hubo un intento fallido en 2017

“Hacer historia, ése era mi objetivo”, declaró Kipchoge tras bajar las dos horas en la maratón.

 

En 2017 en Monza, Italia, en un primer intento en el marco de un proyecto financiado por Nike y apodado “Breaking2”, terminó con un crono de 2h00:25. 

 

 

APUNTE

Kipchoge, amo de las maratones

Nacido en Kapsisiywa, al oeste de Kenia, Kipchoge se convirtió en campeón mundial de los 5.000 m en París en 2003, imponiéndose a dos atletas legendarios como el marroquí Hicham El Guerrouj y al etíope Kenenisa Bekele.

 

En 2012 dejó la pista y se pasó al maratón. De 12 maratones que ha disputado, el keniano sólo ha perdido uno: fue el primero que corrió, en Berlín en 2013, frente a Wilson Kipsang.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante...

La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde compitieron deportistas de ocho países, el torneo...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...