Cochabamba ya es segundo productor piscícola del país

Publicado el 22/10/2019 a las 5h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una producción de 3.621 toneladas de carne de pescado por año, Cochabamba es el segundo productor piscícola del país. En sólo nueve años la producción se incrementó en 1.300 por ciento, informó el técnico de Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), Guillermo Sánchez.

La producción de 3.621 toneladas de pescado en 2018 ha generado 12.934.290 de dólares para los productores. Chapare tiene en sus cinco municipios 3.000 productores y 5.000 estanques.

Santa Cruz es el principal productor piscícola del país. Le sigue Cochabamba y el tercero es Beni.  

En 2000 el departamento sólo producía 40 toneladas de pescado, pero la cifra subió a 280 en 2010, a 2.237 en 2015, a 2.477 en 2016 y a 3.276 en 2017, informó Sánchez.

La piscicultura se ha incrementado por el apoyo e inversión del Gobierno nacional y el esfuerzo y la inversión de los productores. La producción es consumida por el mercado local, pero además se envía a Santa Cruz, Sucre y recientemente se comenzó a llevar a La Paz. “Los productores además han mejorado su alimentación”, dijo Sánchez.

Según el Ministerio de Desarrollo Rural, en 2016 el consumo de pescado en el país fue de 3,8 kilos por persona al año, cuando 10 años antes no superaba el 1,8. La recomendación de la FAO de consumo de carne de pescado mínimo es de 12 kilos per cápita.

“El consumo de carne de pescado ha crecido. Desde Sacaba hasta Vinto se han abierto muchos restaurantes de venta de pescado a la parrilla. Ya la gente consume el tambaquí a la parrilla”, dijo Sánchez.

La oferta está representada por el 8,8  por ciento de la producción acuícola y el 42,1 por ciento de extracción pesquera. El 49,1 por ciento es por importaciones de Argentina, Chile, Perú, Brasil y países asiáticos, indicó el técnico.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras  plantea promover la producción nacional a 15 mil toneladas por año, además de incrementar el consumo de pescado per cápita a 5,2 kilos por año.

En cofinanciamiento con las alcaldías del trópico de Cochabamba, el Fonadin ejecutó varios proyectos, uno de los cuales es la excavación de 867 estanques (1.000 metros cuadrados de espejo de agua); dotación de semilla (alevines de tambaqui), y dotación de insumos y capacitación en manejo de piscigranjas.

Sánchez explicó que 98 por ciento de cultivo de peces en el trópico es de tambaquí, pero también hay una prueba experimental con surubí.

Puerto Villarroel fue el primer municipio en incursionar en el cultivo de peces en el trópico y ahora es el principal productor piscícola de la región.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...