Cochabamba ya es segundo productor piscícola del país

Publicado el 22/10/2019 a las 5h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una producción de 3.621 toneladas de carne de pescado por año, Cochabamba es el segundo productor piscícola del país. En sólo nueve años la producción se incrementó en 1.300 por ciento, informó el técnico de Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), Guillermo Sánchez.

La producción de 3.621 toneladas de pescado en 2018 ha generado 12.934.290 de dólares para los productores. Chapare tiene en sus cinco municipios 3.000 productores y 5.000 estanques.

Santa Cruz es el principal productor piscícola del país. Le sigue Cochabamba y el tercero es Beni.  

En 2000 el departamento sólo producía 40 toneladas de pescado, pero la cifra subió a 280 en 2010, a 2.237 en 2015, a 2.477 en 2016 y a 3.276 en 2017, informó Sánchez.

La piscicultura se ha incrementado por el apoyo e inversión del Gobierno nacional y el esfuerzo y la inversión de los productores. La producción es consumida por el mercado local, pero además se envía a Santa Cruz, Sucre y recientemente se comenzó a llevar a La Paz. “Los productores además han mejorado su alimentación”, dijo Sánchez.

Según el Ministerio de Desarrollo Rural, en 2016 el consumo de pescado en el país fue de 3,8 kilos por persona al año, cuando 10 años antes no superaba el 1,8. La recomendación de la FAO de consumo de carne de pescado mínimo es de 12 kilos per cápita.

“El consumo de carne de pescado ha crecido. Desde Sacaba hasta Vinto se han abierto muchos restaurantes de venta de pescado a la parrilla. Ya la gente consume el tambaquí a la parrilla”, dijo Sánchez.

La oferta está representada por el 8,8  por ciento de la producción acuícola y el 42,1 por ciento de extracción pesquera. El 49,1 por ciento es por importaciones de Argentina, Chile, Perú, Brasil y países asiáticos, indicó el técnico.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras  plantea promover la producción nacional a 15 mil toneladas por año, además de incrementar el consumo de pescado per cápita a 5,2 kilos por año.

En cofinanciamiento con las alcaldías del trópico de Cochabamba, el Fonadin ejecutó varios proyectos, uno de los cuales es la excavación de 867 estanques (1.000 metros cuadrados de espejo de agua); dotación de semilla (alevines de tambaqui), y dotación de insumos y capacitación en manejo de piscigranjas.

Sánchez explicó que 98 por ciento de cultivo de peces en el trópico es de tambaquí, pero también hay una prueba experimental con surubí.

Puerto Villarroel fue el primer municipio en incursionar en el cultivo de peces en el trópico y ahora es el principal productor piscícola de la región.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...