Cochabamba ya es segundo productor piscícola del país

Publicado el 22/10/2019 a las 5h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una producción de 3.621 toneladas de carne de pescado por año, Cochabamba es el segundo productor piscícola del país. En sólo nueve años la producción se incrementó en 1.300 por ciento, informó el técnico de Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), Guillermo Sánchez.

La producción de 3.621 toneladas de pescado en 2018 ha generado 12.934.290 de dólares para los productores. Chapare tiene en sus cinco municipios 3.000 productores y 5.000 estanques.

Santa Cruz es el principal productor piscícola del país. Le sigue Cochabamba y el tercero es Beni.  

En 2000 el departamento sólo producía 40 toneladas de pescado, pero la cifra subió a 280 en 2010, a 2.237 en 2015, a 2.477 en 2016 y a 3.276 en 2017, informó Sánchez.

La piscicultura se ha incrementado por el apoyo e inversión del Gobierno nacional y el esfuerzo y la inversión de los productores. La producción es consumida por el mercado local, pero además se envía a Santa Cruz, Sucre y recientemente se comenzó a llevar a La Paz. “Los productores además han mejorado su alimentación”, dijo Sánchez.

Según el Ministerio de Desarrollo Rural, en 2016 el consumo de pescado en el país fue de 3,8 kilos por persona al año, cuando 10 años antes no superaba el 1,8. La recomendación de la FAO de consumo de carne de pescado mínimo es de 12 kilos per cápita.

“El consumo de carne de pescado ha crecido. Desde Sacaba hasta Vinto se han abierto muchos restaurantes de venta de pescado a la parrilla. Ya la gente consume el tambaquí a la parrilla”, dijo Sánchez.

La oferta está representada por el 8,8  por ciento de la producción acuícola y el 42,1 por ciento de extracción pesquera. El 49,1 por ciento es por importaciones de Argentina, Chile, Perú, Brasil y países asiáticos, indicó el técnico.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras  plantea promover la producción nacional a 15 mil toneladas por año, además de incrementar el consumo de pescado per cápita a 5,2 kilos por año.

En cofinanciamiento con las alcaldías del trópico de Cochabamba, el Fonadin ejecutó varios proyectos, uno de los cuales es la excavación de 867 estanques (1.000 metros cuadrados de espejo de agua); dotación de semilla (alevines de tambaqui), y dotación de insumos y capacitación en manejo de piscigranjas.

Sánchez explicó que 98 por ciento de cultivo de peces en el trópico es de tambaquí, pero también hay una prueba experimental con surubí.

Puerto Villarroel fue el primer municipio en incursionar en el cultivo de peces en el trópico y ahora es el principal productor piscícola de la región.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...