Cochabamba ya es segundo productor piscícola del país

Publicado el 22/10/2019 a las 5h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una producción de 3.621 toneladas de carne de pescado por año, Cochabamba es el segundo productor piscícola del país. En sólo nueve años la producción se incrementó en 1.300 por ciento, informó el técnico de Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), Guillermo Sánchez.

La producción de 3.621 toneladas de pescado en 2018 ha generado 12.934.290 de dólares para los productores. Chapare tiene en sus cinco municipios 3.000 productores y 5.000 estanques.

Santa Cruz es el principal productor piscícola del país. Le sigue Cochabamba y el tercero es Beni.  

En 2000 el departamento sólo producía 40 toneladas de pescado, pero la cifra subió a 280 en 2010, a 2.237 en 2015, a 2.477 en 2016 y a 3.276 en 2017, informó Sánchez.

La piscicultura se ha incrementado por el apoyo e inversión del Gobierno nacional y el esfuerzo y la inversión de los productores. La producción es consumida por el mercado local, pero además se envía a Santa Cruz, Sucre y recientemente se comenzó a llevar a La Paz. “Los productores además han mejorado su alimentación”, dijo Sánchez.

Según el Ministerio de Desarrollo Rural, en 2016 el consumo de pescado en el país fue de 3,8 kilos por persona al año, cuando 10 años antes no superaba el 1,8. La recomendación de la FAO de consumo de carne de pescado mínimo es de 12 kilos per cápita.

“El consumo de carne de pescado ha crecido. Desde Sacaba hasta Vinto se han abierto muchos restaurantes de venta de pescado a la parrilla. Ya la gente consume el tambaquí a la parrilla”, dijo Sánchez.

La oferta está representada por el 8,8  por ciento de la producción acuícola y el 42,1 por ciento de extracción pesquera. El 49,1 por ciento es por importaciones de Argentina, Chile, Perú, Brasil y países asiáticos, indicó el técnico.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras  plantea promover la producción nacional a 15 mil toneladas por año, además de incrementar el consumo de pescado per cápita a 5,2 kilos por año.

En cofinanciamiento con las alcaldías del trópico de Cochabamba, el Fonadin ejecutó varios proyectos, uno de los cuales es la excavación de 867 estanques (1.000 metros cuadrados de espejo de agua); dotación de semilla (alevines de tambaqui), y dotación de insumos y capacitación en manejo de piscigranjas.

Sánchez explicó que 98 por ciento de cultivo de peces en el trópico es de tambaquí, pero también hay una prueba experimental con surubí.

Puerto Villarroel fue el primer municipio en incursionar en el cultivo de peces en el trópico y ahora es el principal productor piscícola de la región.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...