Vecinos anhelan la revitalización de Coña Coña y gestionan proyecto

Cochabamba
Publicado el 13/01/2020 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La laguna de Coña Coña tiene dos caras durante el año. Una temporada permanece seca y sucia, pero en la temporada de lluvias alcanza su nivel máximo y embellece el paisaje. Esto despierta el anhelo de los vecinos de revitalizar este único “pulmón” de la zona.

La alcaldía de Cochabamba cuenta con un proyecto de revitalización desde hace tres años, pero hasta el momento no se inscribieron los recursos. Los vecinos del Distrito 4 y la dirección de Medio Ambiente hacen gestiones para que este 2020 sí se contemple el proyecto en el primer reformulado.

Actualmente la laguna es un espacio de deporte y confraternización. Además de ser apreciada por las aves acuáticas que la visitan.

Joselyn Ríos, una de las vecinas, suele trotar en el circuito de aproximadamente tres kilómetros que rodea la laguna. “Son cinco o seis personas que trotan, otras manejan bicicleta o hacen ejercicio en las máquinas”, comentó.

Los feriados y domingos son los días en los que la laguna recibe a más personas, porque “es el único lugar verde para visitar y pasar tiempo en familia”, contó.

Eva Saavedra, otra vecina, suele trotar “por salud” y aprovecha de “respirar el aire puro del pulmón verde que tenemos”. Empero, lamentó que no se dé la debida atención, pese a que “desde hace más de 15 años los vecinos piden hacer algo por la laguna”.

Las puertas de la laguna se cierran entre las 6 a 7 de la noche, pero algunas personas crearon ingresos “clandestinos”. Rompieron sectores del enmallado para ingresar al lugar rodeado de molles y sauces donde anidan cientos de aves. Incluso las macrófitas y las flores que de ellas nacen son apreciadas. Paisaje que se rompe por la basura y descuido de la laguna.

Proyecto

En 2017 se presentó un proyecto a diseño final en la Alcaldía, tras la polémica construcción del Patinódromo. Cuenta con tres fases para la revitalización de la laguna y demanda la inversión de 23 millones de bolivianos, pero hasta ahora no se ejecutó por falta de recursos.

Este año, los vecinos y la Dirección del Medio Ambiente se comprometieron en inscribir el proyecto. El objetivo es que este vaso regulador, que evita el desborde de agua en la zona sur, se convierta en “un espejo de agua limpio” y se logre iniciar las obras este año, explicó el director, Elvis Gutiérrez.

La primera fase consiste en la instalación de una planta de tratamiento y el dragado; la segunda comprende la reforestación con 2 mil árboles de 16 especies nativas y la tercera se enfoca en la educación ambiental con un la construcción de un centro. La última es cuestionada por ambientalistas, la consideran invasiva al medio ambiente.

El presidente del distrito 4, Walter Flores, informó que existen observaciones al proyecto, pero la Secretaría de Planificación las está subsanando. Se debe terminar este mes para inscribir el proyecto en el primer reformulado del POA.

El 2019 y este año se destinaron 500 mil bolivianos para la limpieza. También, Proman retiró los sedimentos .

 

PUNTO DE VISTA

"Hay que darle un poco más de amor a este lugar, que es de los pocos que tenemos, a esta naturaleza tan bella que nos rodea. Pedimos que se cuide este pulmón verde". Eva Saavedra. Vecina.

"Sería una maravilla que activen la laguna y la conviertan en algo recreativo. Éste es el único pulmón en la zona, pero no lo mantienen ni lo cuidan". Cloret Ríos. Vecina.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La llegada de más de 25 advocaciones marianas al templo San Ildefonso marcaron ayer el comienzo oficial de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, en...
En el año del Bicentenario de Bolivia, la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que se celebrará del viernes 9 al domingo 11 de agosto en Quillacollo,...

No eran mineros, estaban ahí para buscar oro como ocurre tradicionalmente cada año entre el último día de julio y el primero de agosto.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este viernes la notificación del tercer caso de sarampión en el departamento de Cochabamba en un niño 2 de años, que reside con su familia en el...
El gobernador de Cochabamba Humberto Sánchez y el gobernador en ejercicio de Santa Cruz Mario, Aguilera, suscribieron un convenio para establecer un marco de colaboración para el intercambio de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) comenzó a realizar mejoras en las áreas verdes de la Organización Territorial de Base (OTB), Juan Bosco, en la zona sur. Como...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...