"50 Años del Circuito Óscar Crespo", una aventura al mundo del automovilismo de Sucre y Bolivia

Motores
Publicado el 10/04/2020 a las 9h37
ESCUCHA LA NOTICIA

"El libro es una aventura, porque me llena de orgullo hacerlo, es un tributo a mi padre (Aldo Quaglini Rentería), porque en la foto de la primer competencia del circuito está ahí. El libro está cerca de entrar a la imprenta, nos faltan algunos detalles. Es una aventura que nos emociona, Sucre es la capital del automovilismo, quiero que sepan en Bolivia y todo el mundo. Se trata de una de las competencias más importantes del continente", expresó Aldo Quaglini Echalar, autor del libro "50 años del COCS" y que próximamente será publicado para los amantes del automovilismo.

Según el autor, la aventura no solo se remite a la rica historia de más de 50 ediciones del circuito, sino a todo ese significado que llevó a cabo durante este tiempo. Se trata, como antes lo mencionó, un homenaje a su padre Aldo Quaglini Rentería, que en el año 1970 fue uno de los pioneros y pocos periodistas deportivos de la época que transmitió el COCS junto a Jorge Revilla Aldana (+).

"Hace cuatro o cinco años atrás nació una iniciativa que implicaba escribir este libro del Circuito Óscar Crespo. Cuando se cumplieron 25 años de la competencia, Bolivia TV nos realizó una entrevista a mi papá y a mi hablando de la historia de la familia Quaglini en la competencia. Como periodistas de familia, transmitimos todas las versiones del Circuito Óscar Crespo", relató el autor del libro.

El 15 de agosto de 1970, el COCS largó por primera vez en Sucre y desde entonces se consolidó como parte importante del calendario deportivo de la Asociación de Automovilismo Deportivo de Sucre (Adesu) y la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad). ¿Quién no escuchó hablar alguna vez del Circuito Óscar Crespo de Sucre?. Todos, al menos una vez, oímos de la importancia de esa carrera que convoca a los mejores del país.

En sus 50 años de vida, el COCS ha concitado el interés no solo de pilotos de Sucre, sino también a nivel nacional e internacional. Además, según anticipó Quaglini, en el libro se detalla a los más de 30 ganadores de este circuito automovilístico, donde algunos pilotos repitieron dos o más veces el podio, además de competidores extranjeros que se llevaron el título a sus países. El libro lo cuenta a detalle, con mucha precisión, testimonios de sus participantes, planillas de tiempos y posiciones y otros pormenores que costaron mucho trabajo al autor conseguir, pero que al final se plasman de manera satisfactoria en un documento que será un aporte estadístico fundamental e inspirador para este deporte.

Además, este libro será la guía para el periodismo deportivo y los aficionados para conocer la historia del COCS, aquella que antes de este emprendimiento estaba dispersa.

"Cuando fui responsable de prensa de Adesu me di cuenta de que no habían archivos (de competencias pasadas) ni en el Automóvil Club Boliviano (ABC) ni en Adesu. Empecé a recopilar todos los datos del Circuito Óscar Crespo sobre los años, quiénes ganaron y más. Hace cuatro o cinco años inicié una suerte de estudio estadístico que ha sido revitalizado por una investigación que realicé en el Archivo Nacional de Bolivia", acotó.

El libro de Quaglini Echalar tendrá alrededor de 200 páginas y se dividirá en tres partes fundamentales: Primera parte, la historia de la competencia desde sus inicios (1970) hasta la actualidad y el por qué es una de las carreras más importantes del continente; Segunda parte, denominada por el autor como Páginas Amarillas, que reúne la estadística más completa y sistematizada de los 50 años del COCS (Circuito Óscar Crespo Sucre); y Tercera parte, con entrevistas y testimonios de sus principales actores.

"Esto es algo que me enorgullece, porque a la fecha no hay una base de datos de información de pilotos bolivianos, ni siquiera de pilotos ganadores, no hay una documentación donde se puede referir uno", finalizó Quaglini.

Los adelantos del libro y datos estadísticos complementarios se hallan también en su página de Facebook "Tuercas Pasión y Fierros" y en su blog personal con el mismo nombre.

La competencia del COCS, en su 50 aniversario, pretende ser realizada en su versión 52 el sábado 15 de agosto, en concordancia con su aniversario de fundación. Además, se convierte en una de las pocas competencias de América que se ha establecido a lo largo de los años, y manera ininterrumpida, dentro del calendario de competiciones y de larga data.

Tus comentarios

Más en Motores

El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el sábado pasado durante el Rally Vuelta a...



En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...