BoA reporta daño de $us 30 millones y analiza créditos para reponerse

Publicado el 27/04/2020 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras haber permanecido más de un mes sin operar, Boliviana de Aviación (BoA) reporta una pérdida económica de unos 30 millones dólares, deuda a la que se suman los altos alquileres que debe pagar de 14 naves que no están operando.

Ante la difícil situación, la empresa pretende aplicar una política de recuperación, una vez que se levante la cuarentena, y confía en superar la crisis mediante créditos del Gobierno nacional, declaró el gerente de la aerolínea, Carlos Eduardo Scott Moreno.

“Hay un daño económico muy grande. Los costos siguen corriendo, tenemos costos elevadísimos de personal, pero, sobre todo, en alquiler de las naves; tenemos 14 naves alquiladas y la mayoría se rige por leyes de Estados Unidos. Ésa es una herencia que tenemos, pero los costos son elevadísimos. Monstruosos los calificaría yo”, dijo Scott.

Hasta antes de la cuarentena, los ingresos anuales de BoA superaban los 210 millones de dólares por ventas brutas, y las pérdidas de más de 30 días oscilan entre 25 y 30 millones de dólares.

“La situación de la empresa es delicada en el tema financiero, por este tema de los costos que siguen corriendo. Pero nosotros somos cautelosamente optimistas, podemos enfrentar el futuro con el apoyo gubernamental que se va a dar seguramente y también como una adecuación, modernización administrativa y operativa, para afrontar el futuro de manera efectiva”, dijo el gerente.

La empresa tiene un crédito del Fondo para el Desarrollo Productivo (Finpro II) proveniente del Gobierno nacional, que fue aprobado en 2017 para equipamiento y renovación de la flota de la aerolínea.

Sin embargo, la empresa también podría beneficiarse de otros créditos y beneficios. Con ese objetivo, el directorio de la empresa, conformado por los ministros de Obras Públicas, Planificación y Presidencia, entre otros, ha ido sosteniendo en estos días reuniones extraordinarias.

“Esa primera reunión ha logrado avances importantes (esta semana que concluye). Finpro o cualquier otro método financiero al que se acuda requiere de procesos que en algunos casos son complejos”, dijo Scott.

Alquileres

El gerente de la aerolínea expresó su preocupación por los costos elevados del alquiler de 14 naves, que fueron negociados en Estados Unidos y sólo por ejecutivos en la pasada gestión del MAS. “Ha habido un terrible nivel de confusión en el manejo de los contratos de alquileres porque éstos, en su mayoría, no son operativos, pero los costos son muy elevados. Como crítica preliminar, puedo decir que no han sido bien negociados. Sólo la gerencia general estaba en esto y los contratos se negociaban en Estados Unidos. Eso me parece reprobable porque otras áreas debieron haber participado más activamente”, indicó.

A eso se suma que las naves alquiladas que no están operando deben ser sometidas a un riguroso proceso de mantenimiento mientras están en tierra, sin operar. Esto también representa un alto costo.

“Una aeronave en tierra requiere un tratamiento especial que en varios casos es hasta más estricto que el que tiene cuando está operando en circunstancias normales”, explicó Scott.

BoA también debe pagar alquileres de turbinas, y por ello, la aerolínea estatal ha solicitado a sus arrendadores de aeronaves y turbinas el diferimiento de pago por tres meses.

 

14 aeronaves de BoA son alquiladas, pero están en tierra; se paga el arrendamiento sin que generen beneficios.

 

HAY PROGRAMA TENTATIVO PARA UNAS 37 SEMANAS

REDACCIÓN CENTRAL

Boliviana de Aviación (BoA) pretende iniciar operaciones lo antes posible para superar la crisis económica, siempre y cuando esto sea aprobado por el Gobierno nacional, indicó el gerente de la aerolínea, Eduardo Scott Moreno.

“Nosotros, como línea aérea, desearíamos iniciar operaciones tan pronto como sea suspendida la cuarentena. Sin embargo, una empresa grande, como es BoA, requiere de una gran cantidad de coordinación, movimientos administrativos, operativos y financieros”, dijo el gerente.

Por todo ello, lo más probable es que el retorno sea un proceso paulatino. “Comenzaríamos con los vuelos nacionales, y después veríamos los internacionales”, explicó.

BoA tiene un itinerario tentativo de 37 semanas, hasta fin de año, pero este cronograma está sujeto a la aprobación del Gobierno y principalmente a la suspensión o ampliación de la cuarentena.

El gerente denunció que en redes sociales circulan itinerarios falsos que no corresponden a BoA. “Creo que es gente maliciosa que trata de lucrar”, dijo.

La página web de la empresa ya ofrecía pasajes a partir del 15 de abril (vuelos nacionales), con la posibilidad de reprogramar las salidas sin costo alguno para el pasajero, pero el Gobierno extendió la cuarentena hasta el 30 de abril.

BoA dejó de volar a partir del 15 de marzo, con la expansión de la pandemia.

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...