-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 501328
-
uid (String, 4 characters ) 1155
-
title (String, 68 characters ) Unicef: Cuatro de cada 10 estudiantes no ingres...
-
Unicef: Cuatro de cada 10 estudiantes no ingresan a clases virtuales
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 501323
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1592695888
-
changed (String, 10 characters ) 1592696157
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1592696157
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4941 characters ) <p class="rtejustify"> Una encuesta realizada...
-
<p class="rtejustify"> Una encuesta realizada por U-Report, iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Bolivia, señala que<strong> “cuatro de cada diez adolescentes o jóvenes no estarían pasando clases por ninguna plataforma de internet, lo que se agravaría en el área rural donde existen menos ingresos económicos y posibilidades de acceso a la web".</strong></p> <p class="rtejustify"> Estos estudiantes identifican <strong>que el costo económico de "conectarse" les impide seguir sus estudios</strong> y por eso consideran que una alternativa para que puedan ejercer su derecho a la educación es recurrir a la enseñanza a través del uso masivo de medios como la televisión y la radio. </p> <p class="rtejustify"> Además, el estudio estableció que el <strong>93,2% de los estudiantes consultados aseguró que no está aprendiendo "nada", "casi nada" o "más o menos" </strong>con las iniciativas de enseñanza virtual, que se intensificaron en tiempos de coronavirus.</p> <p class="rtejustify"> U Report realizó dos encuestas sobre la continuidad educativa y Unicef presentó los resultados más importantes de la primera encuesta que se enfocó en las tecnologías a las que tenían acceso los 3.500 "U-Reporters" registrados en esta plataforma y de los que 656 adolescentes y jóvenes respondieron las preguntas. </p> <p class="rtejustify"> Es así que en la encuesta otro dato que llama la atención es que<strong> el 61% aseguró que en su unidad educativa se está ofreciendo clases virtuales y el 39%, no. </strong></p> <p class="rtejustify"> Pero, "si se considera que el público de U-Report tiene al menos conexión a internet y en su mayoría es de áreas urbanas, puede suponerse que en zonas rurales el porcentaje de alumnos que no tiene clases regulares sea aún mayor", cita el documento.</p> <p class="rtejustify"> Además, se dio a conocer el 61,4% de los "U-Reporters" <strong>encuestados estudia en establecimientos fiscales; 27,5% en privados; 6% en otra modalidad; y 5.2% en unidades de convenio.</strong></p> <p class="rtejustify"> El dispositivo con el cual se conectan estas personas al internet es principalmente el celular (77,5%) y la computadora (19,5%). </p> <p class="rtejustify"> En cuanto a la forma de acceso al internet en el domicilio, 60,4% dijo que tenía conexión hogareña sin depender de su plan telefónico; 33,5% compra megas, es decir, tiene que comprar tarjetas de consumo para poder participar en sus clases; y el 6,1% aseguró que "no tiene". </p> <p class="rtejustify"> También se preguntó a ese 39% de adolescentes y jóvenes que no estaba teniendo clases "¿Cómo crees que se podría facilitar el avance curricular?" y el 50,6% respondió con "paquetes más económicos de internet" y el 32,6% preferiría los medios masivos.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, esta situación se agrava cuando se pregunta a todos (los que asisten a clases virtuales y los que no) "¿Qué problema has tenido para conseguir tarjetas de recarga?". Pues el 90% consideró que el costo de la conexión a internet es alto, siendo su mayor problema la dificultad para adquirir tarjetas de recarga.</p> <p class="rtejustify"> Complementa aún más el impacto económico que significa hoy estudiar por internet. El 66,3% afirmó que es una "inversión económica difícil"; 17,2% señaló que el servicio no llega a las zonas donde habitan; y 14,2% respondió que el costo de las tarjetas es más caro de lo habitual.</p> <p class="rtejustify"> El encarecimiento del acceso al aprendizaje arroja más datos sobre la dificultad que tienen los jóvenes para estudiar por internet, cuando se les pregunta si tuvieron alguna <strong>dificultad para conseguir tarjetas </strong>de recarga.<strong> El 81,7% responde que sí. </strong></p> <p class="rtejustify"> Para los que pasan clases virtuales, <strong>Zoom es la herramienta más utilizada (38%) </strong>por los maestros o docentes. Pero también se usa la aplicación<strong> WhatsApp (20,8%),</strong> que no está pensada inicialmente para la educación, y Google Classroom (20,1%).</p> <p class="rtejustify"> "Esta encuesta demuestra que las brechas educativas existen aún para aquellos que tienen conectividad. Para garantizar que niñas y niños continúen con su proceso de aprendizaje, Unicef ve dos vertientes fundamentales que deben ser potenciadas. <strong>La primera es que Bolivia debe recurrir a uno de sus médios más accesibles para ofrecer actividades educativas a la niñez</strong> y adolescencia de las áreas rurales, la radio; por otro lado, es fundamental ofrecer a los maestros herramientas y metodologías para que ofrezcan clases virtuales de manera más efectiva. Unicef está aunando esfuerzos para que estas dos líneas de trabajo sean una realidad", concluye el documento.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4859 characters ) <p class="rtejustify"> Una encuesta realizada ...
-
<p class="rtejustify"> Una encuesta realizada por U-Report, iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Bolivia, señala que<strong> “cuatro de cada diez adolescentes o jóvenes no estarían pasando clases por ninguna plataforma de internet, lo que se agravaría en el área rural donde existen menos ingresos económicos y posibilidades de acceso a la web".</strong></p> <p class="rtejustify"> Estos estudiantes identifican <strong>que el costo económico de "conectarse" les impide seguir sus estudios</strong> y por eso consideran que una alternativa para que puedan ejercer su derecho a la educación es recurrir a la enseñanza a través del uso masivo de medios como la televisión y la radio. </p> <p class="rtejustify"> Además, el estudio estableció que el <strong>93,2% de los estudiantes consultados aseguró que no está aprendiendo "nada", "casi nada" o "más o menos" </strong>con las iniciativas de enseñanza virtual, que se intensificaron en tiempos de coronavirus.</p> <p class="rtejustify"> U Report realizó dos encuestas sobre la continuidad educativa y Unicef presentó los resultados más importantes de la primera encuesta que se enfocó en las tecnologías a las que tenían acceso los 3.500 "U-Reporters" registrados en esta plataforma y de los que 656 adolescentes y jóvenes respondieron las preguntas. </p> <p class="rtejustify"> Es así que en la encuesta otro dato que llama la atención es que<strong> el 61% aseguró que en su unidad educativa se está ofreciendo clases virtuales y el 39%, no. </strong></p> <p class="rtejustify"> Pero, "si se considera que el público de U-Report tiene al menos conexión a internet y en su mayoría es de áreas urbanas, puede suponerse que en zonas rurales el porcentaje de alumnos que no tiene clases regulares sea aún mayor", cita el documento.</p> <p class="rtejustify"> Además, se dio a conocer el 61,4% de los "U-Reporters" <strong>encuestados estudia en establecimientos fiscales; 27,5% en privados; 6% en otra modalidad; y 5.2% en unidades de convenio.</strong></p> <p class="rtejustify"> El dispositivo con el cual se conectan estas personas al internet es principalmente el celular (77,5%) y la computadora (19,5%). </p> <p class="rtejustify"> En cuanto a la forma de acceso al internet en el domicilio, 60,4% dijo que tenía conexión hogareña sin depender de su plan telefónico; 33,5% compra megas, es decir, tiene que comprar tarjetas de consumo para poder participar en sus clases; y el 6,1% aseguró que "no tiene". </p> <p class="rtejustify"> También se preguntó a ese 39% de adolescentes y jóvenes que no estaba teniendo clases "¿Cómo crees que se podría facilitar el avance curricular?" y el 50,6% respondió con "paquetes más económicos de internet" y el 32,6% preferiría los medios masivos.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, esta situación se agrava cuando se pregunta a todos (los que asisten a clases virtuales y los que no) "¿Qué problema has tenido para conseguir tarjetas de recarga?". Pues el 90% consideró que el costo de la conexión a internet es alto, siendo su mayor problema la dificultad para adquirir tarjetas de recarga.</p> <p class="rtejustify"> Complementa aún más el impacto económico que significa hoy estudiar por internet. El 66,3% afirmó que es una "inversión económica difícil"; 17,2% señaló que el servicio no llega a las zonas donde habitan; y 14,2% respondió que el costo de las tarjetas es más caro de lo habitual.</p> <p class="rtejustify"> El encarecimiento del acceso al aprendizaje arroja más datos sobre la dificultad que tienen los jóvenes para estudiar por internet, cuando se les pregunta si tuvieron alguna <strong>dificultad para conseguir tarjetas </strong>de recarga.<strong> El 81,7% responde que sí. </strong></p> <p class="rtejustify"> Para los que pasan clases virtuales, <strong>Zoom es la herramienta más utilizada (38%) </strong>por los maestros o docentes. Pero también se usa la aplicación<strong> WhatsApp (20,8%),</strong> que no está pensada inicialmente para la educación, y Google Classroom (20,1%).</p> <p class="rtejustify"> "Esta encuesta demuestra que las brechas educativas existen aún para aquellos que tienen conectividad. Para garantizar que niñas y niños continúen con su proceso de aprendizaje, Unicef ve dos vertientes fundamentales que deben ser potenciadas. <strong>La primera es que Bolivia debe recurrir a uno de sus médios más accesibles para ofrecer actividades educativas a la niñez</strong> y adolescencia de las áreas rurales, la radio; por otro lado, es fundamental ofrecer a los maestros herramientas y metodologías para que ofrezcan clases virtuales de manera más efectiva. Unicef está aunando esfuerzos para que estas dos líneas de trabajo sean una realidad", concluye el documento.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 355 characters ) Una encuesta realizada por U-Report, iniciativa...
-
Una encuesta realizada por U-Report, iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Bolivia, señala que “cuatro de cada diez adolescentes o jóvenes no estarían pasando clases por ninguna plataforma de internet, lo que se agravaría en el área rural donde existen menos ingresos económicos y posibilidades de acceso a la web".
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 360 characters ) Una encuesta realizada por U-Report, iniciativa...
-
Una encuesta realizada por U-Report, iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Bolivia, señala que “cuatro de cada diez adolescentes o jóvenes no estarían pasando clases por ninguna plataforma de internet, lo que se agravaría en el área rural donde existen menos ingresos económicos y posibilidades de acceso a la web".
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 471494
-
uid (String, 4 characters ) 1155
-
filename (String, 10 characters ) unicef.jpg
-
uri (String, 42 characters ) public://media_imagen/2020/6/20/unicef.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 287078
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1592695832
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 42 characters ) Niños con actividades escolares. | Unicef
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 42 characters ) Niños con actividades escolares. | Unicef
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1592695888
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 1155
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) Yvonne Leon
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527