Unicef: Cuatro de cada 10 estudiantes no ingresan a clases virtuales

País
Publicado el 20/06/2020 a las 19h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Una encuesta realizada por U-Report, iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Bolivia, señala que “cuatro de cada diez adolescentes o jóvenes no estarían pasando clases por ninguna plataforma de internet, lo que se agravaría en el área rural donde existen menos ingresos económicos y posibilidades de acceso a la web".

Estos estudiantes identifican que el costo económico de "conectarse" les impide seguir sus estudios y por eso consideran que una alternativa para que puedan ejercer su derecho a la educación es recurrir a la enseñanza a través del uso masivo de medios como la televisión y la radio. 

Además, el estudio estableció que el 93,2% de los estudiantes consultados aseguró que no está aprendiendo "nada", "casi nada" o "más o menos" con las iniciativas de enseñanza virtual, que se intensificaron en tiempos de coronavirus.

U Report realizó dos encuestas sobre la continuidad educativa y Unicef presentó los resultados más importantes de la primera encuesta que se enfocó en las tecnologías a las que tenían acceso los 3.500 "U-Reporters" registrados en esta plataforma y de los que 656 adolescentes y jóvenes respondieron las preguntas. 

Es así que en la encuesta otro dato que llama la atención es que el 61% aseguró que en su unidad educativa se está ofreciendo clases virtuales y el 39%, no. 

Pero, "si se considera que el público de U-Report tiene al menos conexión a internet y en su mayoría es de áreas urbanas, puede suponerse que en zonas rurales el porcentaje de alumnos que no tiene clases regulares sea aún mayor", cita el documento.

Además, se dio a conocer el 61,4% de los "U-Reporters" encuestados estudia en establecimientos fiscales; 27,5% en privados; 6% en otra modalidad; y 5.2% en unidades de convenio.

El dispositivo con el cual se conectan estas personas al internet es principalmente el celular (77,5%) y la computadora (19,5%). 

En cuanto a la forma de acceso al internet en el domicilio, 60,4% dijo que tenía conexión hogareña sin depender de su plan telefónico; 33,5% compra megas, es decir, tiene que comprar tarjetas de consumo para poder participar en sus clases; y el 6,1% aseguró que "no tiene". 

También se preguntó a ese 39% de adolescentes y jóvenes que no estaba teniendo clases "¿Cómo crees que se podría facilitar el avance curricular?" y el 50,6% respondió con "paquetes más económicos de internet" y el 32,6% preferiría los medios masivos.

Sin embargo, esta situación se agrava cuando se pregunta a todos (los que asisten a clases virtuales y los que no) "¿Qué problema has tenido para conseguir tarjetas de recarga?". Pues el 90% consideró que el costo de la conexión a internet es alto, siendo su mayor problema la dificultad para adquirir tarjetas de recarga.

Complementa aún más el impacto económico que significa hoy estudiar por internet. El 66,3% afirmó que es una "inversión económica difícil"; 17,2% señaló que el servicio no llega a las zonas donde habitan; y 14,2% respondió que el costo de las tarjetas es más caro de lo habitual.

El encarecimiento del acceso al aprendizaje arroja más datos sobre la dificultad que tienen los jóvenes para estudiar por internet, cuando se les pregunta si tuvieron alguna dificultad para conseguir tarjetas de recarga. El 81,7% responde que sí. 

Para los que pasan clases virtuales, Zoom es la herramienta más utilizada (38%) por los maestros o docentes. Pero también se usa la aplicación WhatsApp (20,8%), que no está pensada inicialmente para la educación, y Google Classroom (20,1%).

"Esta encuesta demuestra que las brechas educativas existen aún para aquellos que tienen conectividad. Para garantizar que niñas y niños continúen con su proceso de aprendizaje, Unicef ve dos vertientes fundamentales que deben ser potenciadas. La primera es que Bolivia debe recurrir a uno de sus médios más accesibles para ofrecer actividades educativas a la niñez y adolescencia de las áreas rurales, la radio; por otro lado, es fundamental ofrecer a los maestros herramientas y metodologías para que ofrezcan clases virtuales de manera más efectiva. Unicef está aunando esfuerzos para que estas dos líneas de trabajo sean una realidad", concluye el documento.

Tus comentarios

Más en País

“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para financiar este proceso en el exterior.

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el Fiscal General del Estado.
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas participantes tiene definido a su candidato a la...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el Instrumento Político es la única opción...


En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...