Pese a ley, aún debaten si perdón de alquiler correría desde marzo

Publicado el 02/07/2020 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La aprobación de la Ley Excepcional de Arrendamiento, que establece la condonación de un 50 por ciento de los alquileres con carácter retroactivo se sustenta en la sentencia constitucional 1808/2012, que plantea que la retroactividad procede cuando es favorable a la reivindicación de un derecho, indicó la senadora Adriana Salvatierra (MAS).

Esta retroactividad causó diferencias entre las cámaras de Diputados y de Senadores porque los primeros aprobaron la ley para que se la aplique desde marzo, cuando se inició la cuarentena, pero los segundos alegaban que debía correr desde su aprobación.

Finalmente, el pasado martes, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionó la ley para aplicarse desde marzo.

“Hablamos no sólo de retroactividad, sino derecho y de principios del derecho de retrospectiva y esto ocurre cuando se regula una situación fáctica que hoy día es una crisis sanitaria”, dijo Salvatierra a un medio televisivo

En tanto, el senador de Unidad Demócrata (UD) Homer Menacho explicó que hay debilidades con la norma, debido a que la Constitución Política del Estado (CPE) indica que sólo se puede aplicar la retroactividad en materia laboral, penal y de corrupción.

“Soy legalista. Hay que respetar nuestra carta magna, pero estoy de acuerdo en proteger a esa gente que tiene riesgo de desalojo en esta época de pandemia”, dijo.

En declaraciones anteriores el constitucionalista, Henry Pinto aclaró que, en situaciones normales, el pago de alquiler es un contrato entre privados en el cual el Estado no puede intervenir, más cuando hay un contrato que tiene valor de ley.

Pero en situaciones de emergencia excepcionales, como la que se vive ahora, se reconocen ciertos poderes de regulación a favor del Estado, que deben ser evaluados porque van a generar consecuencias.

El abogado añadió que la condonación de alquileres está respaldada por la CPE, que sólo puede restringir derechos colectivos de las personas cuando el Estado asume el estado de excepción.

En cambio, el abogado constitucionalista José Antonio Rivera explicó que esta posibilidad está respaldada en el artículo 32 numeral 2 de la Convención Americana de Derecho Humanos y el artículo 29 de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, que explica que los derechos de las personas tienen límites en los derechos de los demás. “Se trata de guardar el bien común y el interés general, es decir que el Estado puede poner limitaciones y restricciones al ejercicio de los derechos humanos de las personas, pero esa potestad del Estado no está dejada a la discrecionalidad, sino sujeta a ciertas condiciones”, concluyó.

 

BENEFICIOS PARA EL INQUILINO Y EL DUEÑO

La norma señala que el monto de los alquileres se reduce en 50 por ciento en favor de los inquilinos si no se hubiera conseguido acuerdos. No beneficia a quienes reciben sueldo del Estado.

En favor del arrendador, se aprueba la condonación del pago del impuesto mensual RC-IVA hasta el levantamiento de la declaración de cuarentena.

También señala los beneficios impositivos otorgados por los Gobiernos municipales para los propietarios.

Tus comentarios




En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...